Cerrar
Cerrar
Por fin atenderán el edificio patrimonial de Villa Adelaida en Bogotá
Villa Adelaida

La fachada y el techo de Villa Adelaida han sido los más afectados por su abandono en dos décadas. Incluso, el artista Polar hizo un mural en el 2015 que después fue vandalizado.

Foto:

Héctor F. Zamora / EL TIEMPO

Por fin atenderán el edificio patrimonial de Villa Adelaida en Bogotá

Se han invertido $ 700 millones para recuperar uno de los patrimonios más reconocidos de Chapinero.

Villa Adelaida, uno de los edificios patrimoniales más reconocidos de Chapinero, está por sufrir un cambio severo. Su fachada, hoy al borde del colapso, y sus interiores, que albergaban plagas, volverán a recuperar su pasado, cuando a principios del siglo fue la casa de Agustín Nieto, fundador del Gimnasio Moderno.

La restauración de esta casa, considerada Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, según el Instituto Distrital de Patrimonio (IDP), tiene una licencia de ejecución de dos años –con extensión de uno más–, que contempla restauración, modificación y refuerzo estructural.

Alianza Fiduciaria, empresa dueña del inmueble, estará a cargo de estas obras y, como le señaló a EL TIEMPO ZONA, hasta la fecha ha invertido un total de 700 millones de pesos en la recuperación, dividida en un proceso de tres etapas, iniciado a principio de este año, con el visto bueno de la Curaduría Urbana n.° 3.

“La primera fase comprende fundamentalmente el refuerzo estructural y la obra gris. La segunda tiene que ver con la obra blanca asociada al uso que podrá dársele al inmueble. La tercera será la restauración de la decoración y ornamentación”, explicaron voceros de Alianza.

Sobre la segunda etapa, el uso que puede tener Villa Adelaida en un futuro, el IDP señaló que, según la resolución 0085 del 26 de enero de 2009, se autorizó para que en su interior trabajara un restaurante con zonas de servicios, cuartos fríos, cocina y comedor.

Pero la Fiduciaria, por su parte, no aclaró este aspecto. Lo que sí se confirmó, tanto por el lado del Distrito como de los privados, fue que por el momento no hay permiso ni intención de ampliar el jardín de la casa hasta la carrera 5.ª con fines inmobiliarios.

Esta sospecha surgió luego de que el español Manuel Abajó, último dueño de Villa Adelaida, acusado por narcotráfico en 1987, firmara en el 2000 un contrato con Alianza Fiduciaria, que le daba vía libre a esta entidad para hacer un proyecto residencial.

La debacle de la casa

En efecto, en 2006 los vecinos de la casa protestaron para evitar la construcción, y un año después, por orden de la Fiscalía, esta quedaría en manos de Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE).

Desde la captura de Abajó, Villa Adelaida entró en un largo periodo de abandono. Su techo e interiores se resentían por la falta de mantenimiento de más de 20 años, así que los vecinos solicitaron su recuperación. Desde el 2011 hasta el 2013, la Sociedad de Mejoras y Ornato (SMO) denunció, a través de ZONA, las precarias condiciones en las que estaba la casa, y agregó que por norma (Ley 338, artículo 104) los dueños que la habían llevado a este estado debían responder, y, de no ser así, el Distrito debería encargarse de la restauración.

Estas peticiones cayeron en oídos sordos, y solo hasta el 2015 se hizo una intervención menor de la casa, gracias al artista Polar, quien adornó su entrada con un mural, pero el año pasado la pintura fue vandalizada.

Con todo esto, el anuncio de la restauración de Villa Adelaida todavía dista, para los vecinos, de ser una luz al final del túnel. “Está bien que se restaure la casa, pero debemos ser muy cautos en el uso que se le va a dar. Además, no se ha aclarado si se frenó la construcción de un edificio en ella, y esta declaración debe ser pública”, agregó Mauricio Rico, director de Corposéptima.

Cronología de Villa Adelaida

Nace villa adelaida

En 1914, Agustín Nieto Caballero, fundador del Gimnasio Moderno, ubicado en la calle 74 con carrera novena, pidió construir Villa Adelaida como regalo para Adelaida Cano.

Captura por narcotráfico

En 1987, Manuel Abajó, último dueño de Villa Adelaida, fue acusado de narcotráfico.
En el 2000 firmó con Alianza Fiduciaria para construir en la casa.

Denuncia por abandono

En el 2011 la Sociedad de Mejoras y Ornato denunció a EL TIEMPO ZONA el mal estado de la casa y buscó mecanismos para lograr la recuperación de la infraestructura de la casa.

Licencia de intervención

En el 2016, el Ministerio de Cultura y la Curaduría Urbana le dieron luz verde a la constructora Alianza para la intervención de la casa. Sin embargo, no se autorizó la construcción del edificio.

PABLO ARCINIÉGAS
Redactor EL TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.