Dubái, en el Medio Oriente, se convirtió este año en la ciudad con el mejor sistema de gestión de datos y aplicación de estos en las soluciones urbanas. Durante el Smart City Expo World, que tuvo lugar en Barcelona, se entregó el reconocimiento.
Los jurados tuvieron en cuenta el esfuerzo que realiza esta ciudad de los Emiratos Árabes Unidos en lo que se conoce como cadena de bloques, a través de los cuales se consigue información útil sobre la urbe (por ejemplo: tiempos de recorridos de los usuarios del sistema de transporte, zonas y horas en las que más se generan atascos, puntos de la ciudad donde más se consulta por tipos de enfermedades, entre otros parámetros) y se hace pública para que emprendedores, contratistas y el mismo Gobierno desarrollen soluciones tecnológicas para la vida cotidiana.
“Mientras las cadenas de datos aún están en fase experimental en todo el mundo, en Dubái queremos ponernos a la vanguardia y así convertirnos en los líderes de esta industria a escala global. El objetivo más ambicioso se enfoca en nuestros ciudadanos, en hacer de esta ciudad la más feliz”, comunicó el gobierno de la mencionada urbe.
Durante el Smart City Expo también se reconoció la iniciativa de Buenos Aires (Argentina) llamada ‘Cuidemos los alimentos’, que busca crear consciencia desde las escuelas sobre los hábitos alimenticios y apunta a reducir tanto su desperdicio como el reciclaje de estos.
Shenzhen (China) se alzó con el premio en la categoría de ciudad segura, gracias al uso de datos y una amplia plataforma tecnológica que es capaz de ayudar a reducir la congestión vehicular y los siniestros viales.
La compañía de automotores Seat fue reconocida por su respaldo mundial a iniciativas que desarrollan la economía colaborativa, en especial en temas de tanto interés como el vehículo compartido, para los cuales es necesario implementar estudios y tecnología.