Cerrar
Cerrar
TransMilenio por la Séptima causa división en el Concejo de Bogotá
Concejo Bogotá

A final del debate, que duró casi seis horas, los ciudadanos que se oponen a TM por la 7.ª señalaron que no se darán por vencidos.

Foto:

EL TIEMPO

TransMilenio por la Séptima causa división en el Concejo de Bogotá

FOTO:

EL TIEMPO

Señalan que la falta de estudios no permite conocer cuál será el impacto del proyecto.

Un debate de control político al proyecto de TransMilenio por la carrera 7.ª, realizado este martes en el Concejo de Bogotá, dejó ver que no a todos los cabildantes les suena la construcción de esta megaobra, aun cuando once de ellos, a principios de este mes, aprobaron los más de 2,4 billones de pesos de endeudamiento para su desarrollo.

Representantes del movimiento ciudadano que le dicen ‘no a TM por la 7.ª’ también estuvieron presentes en el Concejo, pero no se les permitió acceder a los micrófonos.
Entre los argumentos de quienes se oponen al proyecto, que prácticamente ya tiene luz verde para su inicio, está la falta de los estudios de la troncal, que, según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), deben estar listos en noviembre.

“Estoy en contra del TM por la 7.ª porque este gobiernos presenta proyectos sin estudios técnicos, y se aprueban solo porque son mayoría en el Concejo. Van a circular 585 buses con diésel por la carrera 7.ª”, expresó la concejal Xinia Navarro.
Por su parte, María Victoria Vargas, concejal que citó este debate, señaló que el proyecto, tal como lo presenta el Distrito, da pie a varias confusiones, sobre todo porque hay desconocimiento del impacto social y ambiental que este puede generar y no se ha presentado un estudio al respecto.

“No sabemos cuál es el tiempo estimado de construcción de la obra, no conocemos el cronograma para su construcción, no sabemos si la operación de TM en la avenida estará dirigida a tapar el hueco fiscal que ha dejado el SITP, es decir, si la ciudad va a subsidiar esta ineficiencia, y tampoco sabemos quiénes serán los operadores de la troncal”, señaló la concejal.

A estas apreciaciones se sumaron las de otros concejales como Jorge Durán, a quien le preocupan los procesos de participación ciudadana. Sobre esto, el concejal señaló que, según un sondeo de opinión hecho por EL TIEMPO, el 75 por ciento de los vecinos de la 7.ª no quieren TM.

Alexandra Rojas, gerente de TM, y Janeth Mantilla, directora del IDU, participaron en el debate y respondieron las dudas de los cabildantes y ciudadanos que desde las bancadas del Concejo exhibieron letreros que rechazan la obra.

Propongo más espacio de socialización con la comunidad y que se aclaren las dudas de los habitantes

“Hemos socializado el proyecto con la comunidad. La Alianza Construyamos Nuestra Séptima es parte de este proceso y, durante la construcción, tendremos puntos de atención ciudadana para explicar el proyecto”, afirmó Mantilla.

Además, añadió que los predios que se deben comprar para construir la troncal, el Distrito ya empezará a realizar un avalúo catastral. “Pagaremos el valor más alto, el comercial, en la mayoría de los casos por estas propiedades”, dijo.

Por último, el Distrito señaló que los diseños de la obra están al 89 por ciento y que dejan ver que la troncal sí cabe por la 7.ª. También se aclaró que se le dio prioridad a este proyecto sobre el de otras vías, como la Boyacá, porque la reducción en el tiempo de los pasajeros, a raíz de esta obra, era muchísimo mayor.

Los que sí quieren TM

Concejales como Lucía Bastidas y María Clara Name se mostraron a favor de la construcción de la troncal por la 7.ª.

“El TransMilenio por la 7.ª es para beneficio de las mayorías; además, el Distrito está actualizando los diseños que hay desde hace 11 años”, dijo Bastidas.

Por su parte, la cabildante Name señaló: “Apoyo TM por la 7.ª, pero propongo más espacio de socialización con la comunidad y que se aclaren las dudas de los habitantes”.

A su vez, la concejal Luz Gordillo expresó que vecinos del barrio San Cristóbal “pedían a gritos un transporte masivo, como TransMilenio, para comunicarse con el centro, sin estar dos horas metidos en un bus”.

EL TIEMPO ZONA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.