Las empresas de arquitectura que presentaron la documentación para ser habilitadas en la Etapa 1 del proceso para el diseño de las estaciones del futuro metro elevado de Bogotá no cumplieron con los requerimientos mínimos solicitados en los términos de referencia.
“La documentación enviada por las empresas se recibió fuera de la hora límite para presentar los documentos habilitantes, la cual se fijaba para el día 27 de abril de 2017 a las 5 de la tarde, a esto se suma que ninguna de las empresas cumplió con el requisito de presentarse en consorcio o unión temporal con arquitectos o firmas de arquitectura colombianas como era el requisito”, señalaron en un comunicado la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y la Empresa Metro de Bogotá.
Once firmas internacionales habían sido llamadas para participar en este concurso
Andrés Escobar, gerente de la empresa Metro, manifestó: “El diseño de todas esas estaciones tiene un proceso de ingeniería que avanza desde hace unos meses y está a cargo del consorcio Metrobog, pero debimos dar por desierto un concurso abierto para seleccionar una idea, un concepto arquitectónico que permitiera unificar la apariencia de esas estaciones”.
Según la FDN en estas circunstancias y con la mira en el cronograma de estructuración y licitaciones, el Distrito y la Empresa Metro de Bogotá definirán los diseños de las estaciones con el equipo distrital de profesionales y consultores.
En abril pasado se anunció que 11 firmas internacionales habían sido invitadas a participar en el concurso para diseñar las estaciones de la primera línea del metro.
“Se preseleccionaron a los concursantes por su reconocimiento internacional, su experiencia específica en diseños de proyectos de características similares y la experiencia en actuaciones internacionales”, manifestaron la FDN y el metro en su momento.
El metro de Bogotá, según la Administración Distrital, será totalmente elevado y tendrá 16 estaciones.