Cerrar
Cerrar
Estas son las 35 obras que se harían con nueva valorización
Las obras se construirán en cuatro ejes, este es el eje Cedro

Las obras se construirán en cuatro ejes, este es el eje Cedro

Foto:

Cortesía IDU

Estas son las 35 obras que se harían con nueva valorización

Parques, ciclorrutas y puentes peatonales hacen parte del proyecto. Fue radicado en el Concejo.

La nueva valorización, cuyo proyecto ya está en el Concejo de la ciudad, busca construir 35 obras, distribuidas en cuatro ejes: Cedro, Córdoba, San Francisco y Zona Industrial, las cuales beneficiarán a 4,5 millones de habitantes.

Su valor es de 1,2 billones de pesos y va dirigida a cerca de 503.000 predios de los estratos 4, 5 y 6. “Los contribuyentes podrán pagar de contado con un descuento del 10 por ciento o con un plazo de cinco años. A medida que va cancelando la contribución, va a ir viendo las obras”, aseguró Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).

Sobre los valores que debería pagar cada contribuyente de pasar este proyecto en el cabildo distrital, EL TIEMPO logró establecer que el valor mínimo estaría cercano a los 200.000 pesos y el máximo sería el precio que se haya pagado por predial; por ejemplo, si usted canceló por impuesto predial 1’000.000 de pesos, lo máximo que le podrán cobrar es esa suma. También se estableció que el cobro empezaría en agosto próximo.

Según el Distrito, una de las novedades que trae este proyecto es que por primera vez se lleva al Concejo un paquete de obras con diseños contratados y en ejecución y presupuestos ajustados a la realidad. “Incluimos obras en el sector industrial, estratégico para la productividad, la generación de empleo y el crecimiento de la ciudad. También hay parques, andenes, alamedas y ciclorrutas, entre otras”, aseguró el Distrito.

Hay que tener en cuenta que este proyecto de valorización ya había sido presentado por esta administración el año pasado, pero no fue aprobado por el Concejo. En ese momento, este diario visitó a los comerciantes de la zona industrial, y ellos manifestaron que estaban dispuestos a pagar, siempre y cuando les repararan las vías, que están deterioradas hace más de 40 años.

Eje Cedro
Así será el cambio que tendrá el canal El CedroAsí será el cambio que tendrá el canal El Cedro

Infraestructura vial:
Avenida Contador (calle 134) va de la carrera 7ª  a la Autonorte.
​Avenida Jorge Uribe Botero (carrera 15) de la avenida calle 134 a la avenida calle 170.
​Avenida Santa. Bárbara (carrera 19) entre calles 127 y 134.

Aceras y ciclorrutas 
Calle 92 y calle 94 entre carrera 7ª y Autonorte.
Carrera 15 entre calles 100 y 127.
Autopista Norte entre calle 77 y  128B (Costado oriental).
Calle 116 entre carrera 9ª y Autopista Norte.
Carrera 9 entre calles 45 y 82.  
Puente peatonal calle 112: calle 112 con carrera 9ª 
Ciclorruta canal Molinos (incluye ciclopuente Autonorte) entre carrera 9ª y Autonorte incluye ciclopuente.

Conexiones peatonales
Calle 41 y calle 42 entre carrera 7ª y avenida Caracas.
Calle 49 entre carrera 7ª y avenida Caracas.
Calle 51 entre carrera 7ª y avenida Caracas. 
Calle 59A Bis  y calle 60A entre carreras 5ª y  7ª.
Plataforma peatonal calle 62 entre carrera 7ª y avenida Caracas.
Calle 65 entre carrera 3B y 7ª.
Calle 70A y 71 entre carrera 7ª y avenida Caracas.
Calle 73 entre carrera 7ª y avenida Caracas.
Calle 79B carrera 5ª y 7ª.
Calle 85  entre carreras 7ª y 11.
Calle 49, transversal 3ª, calle 51, carrera 7ª y avenida Circunvalar.
Carrera 4 entre calles 66 Bis y 79.
Carrera 5ª entre calles 75 y Zona G (calle 69).

Parques IDRD
Parque vecinal Santa Bárbara.
Parque vecinal Santa Ana occidental.
Parque zonal La Vida.
Parque vecinal Villas de Aranjuez.

Centro cultural
Centro Felicidad (Cefe calle 82 # 10 69).

Eje Córdoba
Canal CórdobaCanal Córdoba

Corredores ambientales
Canal Córdoba entre calles 128 y 170.

Infraestructura vial 

Avenida La Sirena (calle 153) entre autopista Norte y avenida Boyacá (calzada
norte incluye ampliación puente vehicular autopista Norte.

Aceras y  ciclorrutas 

Calle 116 entre avenida Boyacá y autopista Norte.

Parques IDRD
Parque Vecinal Puente Largo.

Eje San Francisco
Canal BoyacáCanal Boyacá

Aceras y ciclorrutas 
Canal San Francisco, ciclorruta del canal San Francisco entre canal Boyacá y carrera 50.

Parque
Canal Boyacá. Etapa 1, de la avenida calle 26 a avenida La Esperanza entre la
avenida Boyacá y la carrera 74.
Etapa 2, de la avenida La Esperanza a a la calle 22A, entre canal San Francisco y carrera 75 / 72C.

Eje Zona Industrial
Zona IndustrialZona Industrial

Infraestructura vial
Reconstrucción de vías en la zona industrial de Montevideo y Puente Aranda.

Hay que tener en cuenta que este proyecto de valorización ya había sido presentado por esta administración el año pasado, pero no fue aprobado por el Concejo.

EL TIEMPO en ese momento visitó a los comerciantes del sector de Zona Industrial y ellos manifestaron que estarán dispuesto a pagar esta valorización siempre y cuando les reparen las vías que en algunos casos no han recibido asfalto desde hace más de 40 años.

El IDU señaló ante los cuestionamientos del Concejo de la ciudad que de las 35 obras que hacen parte del paquete de valorización, ninguna había sido cobrada antes.

¿Cómo van los proyectos anteriores?

De acuerdo con lo establecido en el nuevo proyecto de valorización que el Distrito presentó, en Bogotá se deben construir 54 obras.

De esta cifra, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) ha finalizado 42 en toda la ciudad. Las 12 construcciones restantes se encuentran en ejecución o en diferentes etapas de diseño y edificación.

Esto quiere decir que los avances en materia de valorización en la ciudad han alcanzado un 78 % de su meta final, con una inversión de más de seiscientos setenta mil millones de pesos solo en las construcciones que ya fueron entregadas.

Además, se invirtieron 305.000 millones de pesos más para cubrir el déficit que tenían en enero de 2016 once intervenciones en varias avenidas en el sur de la ciudad.

Tres obras por valorización ya fueron entregadas y cinco están en construcción.

La inversión del Distrito en este ámbito busca satisfacer las necesidades de la ciudadanía. En este sentido, se han construido puentes vehiculares, andenes, intersecciones y avenidas para garantizar mejores condiciones de movilidad; esto beneficiará a las 19 localidades urbanas de Bogotá.

El balance hasta hoy deja un panorama positivo: tres obras entregadas, cinco en construcción, dos con diseños terminados y una a la espera de definiciones de orden nacional.

BOGOTÁ
@CeronBastidas

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.