Los cambios que trajo el proyecto de la simplificación tributaria, la cual buscó hacer más fácil el cumplimiento de los pagos, logró que se recaudaran 5, 68 billones de pesos, un 10,5 por ciento más que en el 2016. Eso quiere decir que el Distrito ya alcanzó a recaudar el 69 por ciento de los 8,2 billones en impuestos de este año.
Según la Secretaría de Hacienda, el plan implementado por el Distrito para que el valor de los impuestos no aumentara, hizo que los ciudadanos se sintieran estimulados a pagar.
Un ejemplo de ello es la posibilidad de pagar el predial en cuatro cuotas durante el 2017 sin intereses.
En la primera fase de aplicación de este beneficio se reunieron 17.734 millones de pesos de 44. 398 ciudadanos que se acogieron a este medio de pago.
La eliminación de los estratos para el cálculo del predial benefició a 645.840 predios. El 70 por ciento del estrato 1 recibió reducciones de hasta el 17 por ciento en los montos que debían cancelar y el 60 por ciento del estrato dos pagó hasta 6,4 por ciento menos de lo que venía cancelando.
El estimulo también aplicó para los contribuyentes del impuesto de industria y comercio (ICA).
Este año dejaron de declarar seis veces, como era antes, y ahora solo lo hacen una vez al año. En total hubo 165.000 beneficiados que el año pasado pagaron cerca de 1’800.000 pesos cada dos meses.
Otro beneficio que rindió frutos fue el 1 % de descuento para 63.817 contribuyentes que actualizaron sus datos y permitieron la notificación electrónica, brindando un ahorro por descuento de $ 2. 550 millones.
No obstante, en este impuesto, la meta de recaudo alcanza solo un 50 por ciento de los 3,69 billones de pesos que el Distrito espera sean cancelados.
Por otro lado, se recuperaron 312.000 millones de pesos que adeudaban los morosos. Esto representó un recaudo de 53.000 millones correspondientes al impuesto vehicular; 146.000 millones al predial y 113.000 millones al ICA.
Esto se logró a través de acciones persuasivas, operativos de control fiscal, reporte de deudores morosos, secuestros de inmuebles por grandes cuantías, más la última acción: el remate del inmueble.
Por condiciones especiales de pago, con corte al 23 de junio se obtuvo un total de $ 68. 479 millones por contribuyentes que se acogieron al acuerdo 665 de 2017.
Este les permitió a los bogotanos pagar sus impuestos distritales pendientes del 2014 y años anteriores correspondientes al predial e ICA con un 60 por ciento de descuento si pagaba antes del 31 de mayo.
Sin embargo, esta medida también fue laxa, pues los morosos que no pudieron pagar antes del 31 de mayo lo pueden hacer con un 40 por ciento de descuento si pagan antes del 29 de octubre de este año en algún SuperCade de la ciudad. “Las personas pueden acogerse a los beneficios para evitar situaciones como el secuestro y remate del inmueble”, dijo Orlando Valbuena, director de Impuestos de Bogotá.
Agregó que Hacienda no busca llegar hasta la última instancia. “Tanto para los contribuyentes como para la entidad, es una situación más crítica”, agregó.
Una de las cifras más alentadoras para las finanzas, después de todas estas estrategias, es que el aporte voluntario, que venía siendo rechazado por los ciudadanos, aumentó en un 51 por ciento, comparado con el del 2016.
Mientras que el año pasado se recaudaron 575 millones de pesos por este concepto, por parte de 13.488 contribuyentes, este año se llegó a los 869 millones entregados por 21.866 bogotanos. Hay que aclarar que este es un tributo no obligatorio que sirve para fortalecer la seguridad ciudadana, lo que significa un gran logro, dijo Beatriz Elena Arbeláez Martínez, secretaria de Hacienda.
La directiva también resaltó la adición presupuestal aprobada por el Concejo de Bogotá por una suma de 225.000 de pesos millones, que se invertirán en educación, IDRD, Caja de vivienda popular, cultura, entre otros logros, como la fundación del Instituto de Protección Animal.
BOGOTÁ