Cerrar
Cerrar
‘Visita del Papa le dejaría a Bogotá 170.000 millones de pesos’
Catedral Primada de Bogotá

La Catedral Primada está ubicada frente a la plaza de Bolívar.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

‘Visita del Papa le dejaría a Bogotá 170.000 millones de pesos’

Un turista extranjero gasta 500.000 pesos al día en promedio y uno nacional, 60.000 pesos.

Para despejar las dudas de algunos sectores por los recursos que se van a invertir en la visita del papa Francisco, la gerencia del evento en Bogotá calcula que a la ciudad le van a llegar en promedio 170.000 millones de pesos por los gastos de los turistas nacionales y extranjeros.

Según los cálculos que en días pasados entregó a EL TIEMPO el gerente, Ignacio de Guzmán, a la capital van a arribar entre 30.000 y 54.000 extranjeros que ocuparán las 42.000 camas hoteleras y si en promedio un turista gasta al día unos 187 dólares, 500.000 pesos colombianos (comidas, restaurantes, desplazamientos, compras, entre otros), serían aproximadamente 27.000 millones por cada día de visita. Esto es que en tres días que se estima que van a quedarse a conocer a Bogotá y otros sitios aledaños, suman 81.000 millones de pesos. Entre tanto, un turista nacional, de las poblaciones vecinas o de otras ciudades, gasta 19 dólares es decir, 60.000 pesos por día. Si son 500.000 personas las que van a llegar por diferentes modos (automóvil, área o en servicio intermunicipal) son 30.000 millones de pesos cada día de estancia.

De Guzmán dijo que los cálculos del potencial de turistas se tomaron sobre la base del viaje del Papa en julio del 2015 a Quito (Ecuador), a donde llegaron 416.000 personas de otras regiones de ese país y 41.600 arribos internacionales con 27.503 pasajeros.

En ese mismo viaje a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), una capital con 1’459.000 habitantes, ingresaron desde otras regiones 435.293 nacionales y los arribos de turistas internacionales sumaron 111.139.

Estos son los argumentos que tiene el Distrito para salir al paso a los críticos, algunos con tintes políticos, que señalan que los 15.000 millones de pesos de inversión se deberían ir a programas sociales.

“Si Justin Bieber viene a dar un concierto, eso nos vale, y hay que disponer todo así les guste a unos y no a otros, hay que poner unos recursos. Ahora, si viene el líder más importante que tiene hoy la humanidad, porque es el que tiene el mayor número de seguidores, al que idolatran, quieren y respetan, y sobre quien tienen creencias de lo que representa, pues hay que cuidar a esas personas que van a ir a verlo”, dijo De Guzmán.

Recorrido religioso para los turistas

Con motivo de la venida del papa Francisco, se ha programado la ruta religiosa para aquellos visitantes que quieren conocer más sobre la riqueza en arte religioso, templos, arquitectura, historia y patrimonio.

Entre relatos, leyendas, mitos y chascarrillos, los turistas disfrutan de los recorridos gratuitos peatonales organizados por el Instituto Distrital de Turismo (IDT).

Conocerán de la catedral Primada, la capilla del Sagrario, San Ignacio, La Candelaria, San Agustín y el museo Santa Clara donde se integran la historia, el arte y la oración. Parte de la ruta es la iglesia de Santa Bárbara (1565), la más antigua en pie. Horarios: 10 a. m. y 2 p. m. Inscripciones en el 018000-127400 o en el fijo 555-7628/27. También los hacen en inglés.

Interior de la Catedral Primada

Año 1823. Es la cuarta catedral construida y está ubicada frente a la plaza de Bolívar sobre la carrera 7.ª con calle 11. Al inicio de los recorridos, Lady Díaz, una de las guías del Instituto Distrital de Turismo (IDT) les explica a los visitantes que allí reposa la imagen de la virgen de la Inmaculada Concepción y que es la misma que está sobre el cerro de Guadalupe.

Santa Bárbara, la más antigua que se mantiene en pie

Sobre la carrera 7.ª con calle 5.ª, está la parroquia de Santa Bárbara, uno de los íconos patrimoniales que lucha por salvarse del paso del tiempo. Allí se puede leer el padre nuestro en lengua ancestral y también algunas obras artísticas de los indígenas.

Del Cármen, neogótica y mozárabe

La iglesia del Carmen, sobre la carrera 5.ª con calle 8.ª, es la única de esa zona, en el centro histórico de La Candelaria, que tiene arquitectura neogótica y mozárabe. Año: 1938.

En el corazón de La Candelaria

En la ruta religiosa, los turistas pueden aprovechar para conocer joyas patrimoniales como la iglesia de La Candelaria frente a la biblioteca Luis Ángel Arango. Fue terminada en 1703 y está dedicada a San Nicolás de Tolentino, predicador italiano.

Pinceladas de historia y arte

Los guías también dan pinceladas de historia, arte, literatura, algo de política y en general de la vida del cachaco (camisa, chaleco y corbata). También hay recorridos que se hacen en inglés.

En el camino de San Agustín

Durante dos horas de trayecto a un ritmo tranquilo por el centro de la ciudad, los turistas se van enterando de aquellos detalles de historia y de la influencia religiosa en la ciudad de los dominicos, franciscanos, jesuitas y agustinianos.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.