close
close

TEMAS DEL DÍA

APARICIóN DE CUERPO EN MALETA ELECCIONES REGIONALES MASACRE EN SOLEDAD TIROTEO EN UNA PLAYA DE FLORIDA RAZONES PARA LA DEPORTACIóN MUNDIAL SUB-20 CORTES DE AGUA POR OBRAS DEL METRO JAMES RODRíGUEZ LOTERíA DE CUNDINAMARCA DESPLAZADOS EN EL CHOCó JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Por qué es tan difícil acabar con los carros chimeneas en la ciudad?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La salud humana también se ve afectada con las emisiones tóxicas que emanan estos buses chimenea.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

¿Por qué es tan difícil acabar con los carros chimeneas en la ciudad?

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Camiones y buses provisionales, hasta con 19 años de servicio, entre los que más contaminan.


Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá SITP Contaminación del aire Chatarrización

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

13 de febrero 2017, 06:34 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
13 de febrero 2017, 06:34 A. M.

Comentar

Las bocanadas de humo negro que sueltan los buses del Sistema (SITP) tanto zonales como provisionales, los camiones de carga y otros que usan diésel confirman que Bogotá no ha podido ganar la batalla contra los carros chimeneas.

La falta de una regulación más exigente, de campañas de formación para el mantenimiento preventivo y en el caso del SITP la crisis financiera que se generó desde que se integró el sistema no han permitido reducir las emisiones.

Entre los automotores más contaminantes están los buses de servicio público. Hoy en la ciudad, según datos de TransMilenio (TM), circulan cerca de 6.496 vehículos del SITP zonal, algunos con más de 14 años de uso, y 4.866 del provisional, varios con cerca de 19 años de servicio. Cabe señalar que el SIPT se adjudicó en el 2010 y 18 meses después se inició su implementación, la cual no ha concluido, entre otras causas porque dos de los concesionarios nunca operaron.

Pero ¿por qué ha sido tan difícil renovar esta flota? Para Jacobo Morales, propietario de un bus del SITP, parte del problema radica en que en lugar de poner una flota nueva para este sistema, lo que hicieron fue coger los carros usados y pintarlos de azul.

(Voy y vuelvo: Buses sin luces)

Cuesta retirarlos

“Los operadores del SITP están teniendo pérdidas, y las empresas no les hacen los mantenimientos adecuados. Los mismos conductores se han quejado de que los mandan con los vehículos varados, botando ACPM, y ellos por ahorrarse costos de mantenimiento no lo hacen”, aseguró el transportador.

Sobre la chatarrización, TM asegura que hasta enero pasado se habían chatarrizado 6.512 buses del transporte público colectivo (TPC), y aún quedan pendientes 4.423, según la meta proyectada para el 2016.

La vida útil de estos carros, cuando son del TPC, es de 20 años según la Ley 105 del Ministerio de Transporte, pero cuando la flota presta servicio para el SITP, su vida útil es de 12 años, contados a partir de la fecha de matrícula del carro, anunció TM.

Darío Hidalgo, experto en movilidad, señala que el SITP no ha logrado acabar con los buses y busetas viejos y contaminantes porque tuvo problemas en el proceso de implementación, por lo que se siguen viendo varios con letreros del provisional. “No se ha podido acabar con estas chimeneas porque, como sociedad, no hemos estado dispuestos a pagar su retiro. Retirarlos cuesta, y no se asignan recursos para esto”, aseguró Hidalgo.

Voceros del SITP Colombia dicen que la mayoría de carros ya tienen un desgaste, y los motores están al borde de cumplir su vida útil; entonces, ya es muy difícil hacerles una reparación a estos carros y es mejor sacarlos de comercio.

Y ¿por qué no los sacan del mercado? “No hay plata para reponerlos, y la responsabilidad de esto está en manos de los operadores, pero ante la crisis económica no hay dinero para hacerlo. TransMilenio está mirando hoy día la posibilidad de darnos un empujoncito para mitigar la crisis”, aseguró el SITP.

En cuanto a la contaminación que generan los camiones, el mayor impacto ambiental se evidencia en las localidades de Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Bosa y el corredor de la Autopista Sur por donde circula el mayor número de estos vehículos. Se estima que en Bogotá circulan 9483 de carga pesada.

Para mitigar esto, la Secretaría de Ambiente está impulsando un programa de autorregulación, a fin de que cada empresa de carga y de pasajeros garantice que se cumplan las normas y la ecoconducción.

“Esto es el mantenimiento preventivo implementado debe ser documentado”, afirmó Óscar Ducuara, subdirector de calidad auditiva y visual del aire de la Secretaría de Ambiente, quien agregó que hoy están evidenciando con personal de la entidad la flagrancia de la infracción (carros que echan humo) para ser más efectivos en el control.

“Conducimos los carros a un punto donde se hace la medición del nivel de opacidad del humo para imponer la multa, porque en muchos casos, cuando los conductores de buses saben que hay un puesto de control, bajan la velocidad y no aceleran, lo que hace que no salga humo negro y no sea detectado para hacer la medición”, puntualiza el funcionario.

A la fecha, 63 empresas han entrado al Programa de Autorregulación Ambiental (PAA). En total están cumpliendo con las fases del programa 8.941 vehículos de transporte de carga, SITP y TransMilenio.

Malas mañas

Geove González, propietario de un bus de transporte público, va más allá al asegurar que el ACPM o diésel con el que trabajan esos vehículos no es el óptimo, por lo que no se puede lograr un buen aire para Bogotá. “Lo otro es que aunque en las servitecas donde se hacen las revisiones de gases son estrictas, la gente se da maña de graduar el paso del combustible a fin de pasar la revisión técnico-mecánica y que no lo devuelvan. Y luego lo regradúan al punto en que pueda operar”. Además, hay casos en que como el combustible no es el mejor para operar, aun vehículos nuevos no pasan la revisión.

Sobre el combustible, Hidalgo sostiene que en Colombia, el contenido de azufre del diésel –el mayor aportante de material particulado– ha mejorado: se pasó de 3.000 partes por millón a 150; incluso, a 50 en Bogotá. “Aún no se cumple el estándar de ultrabajo contenido (menos de 15 partes por millón), que es lo recomendado para tecnología euro VI”, aseguró.

La Organización Mundial de la Salud indica que una ciudad capital debería tener una media anual de 50 miligramos metro cúbico de material particulado como máximo, pues disminuye los riesgos para la salud humana. Bogotá está en una media anual de 44; es una ciudad mucho menos contaminada que Ciudad de México (52 PM) o que Santiago de Chile y Lima (71 y 78 respectivamente).

En cuanto a las sanciones a los buses chimenea, aunque no se cuenta con un reporte detallado, tanto Movilidad y la Secretaría de Ambiente informan que se han revisado 3.644 vehículos en lo corrido del 2017, de los cuales 3.117 han sido aprobados; 527, rechazados; se han impuesto 189 comparendos, y 113 han sido inmovilizados.

Según la Secretaría de Movilidad, por no tener revisión técnico- mecánica y de gases al día, en enero del 2017 multaron e inmovilizaron 865 vehículos.

Los buses en el mundo

En centro y Latinoamérica, el problema de los buses chimenea también existe; en México hay vehículos viejos en el transporte tradicional. En Panamá, algunos son de segunda, traídos de EE. UU., donde fueron escolares, los llaman ‘diablos rojos’. En Perú y Bolivia son los Coster y combos viejos. Sobre la vida útil, en Chile y Brasil, la legislación dice que a los 10 años deben ser reemplazados.

BOGOTÁ

13 de febrero 2017, 06:34 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
13 de febrero 2017, 06:34 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá SITP Contaminación del aire Chatarrización
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Burger Master
09:40 a. m.
Estas son las mejores hamburguesas de Colombia, en 2023, según el Burger Master
James Rodríguez
10:57 p. m.
James Rodríguez la rompió: tremenda fiesta y bello mensaje a su hija por su cumpleaños
Neiva
may 25
¿Quiénes eran los jóvenes bogotanos hallados muertos en un motel de Neiva?
Exclusivo suscriptores
06:18 p. m.
Las pistas que van revelando del caso de colombiano hallado desmembrado en Chile
Westcol
12:00 a. m.
Westcol volvió a hacerlo: se burló de las mujeres con sobrepeso y las redes lo fustigan

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alumnos de colegio de Bogotá se llevaron un susto a causa de bala
Nivea lanza nuevo antitranspirante en la Torre Colpatria
Millonarios F.C.: ¿En qué anda la reconocida exporrista ‘embajadora’ Wendy Ruiz?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo