Cerrar
Cerrar
Mujer que denunció agresiones murió tras ataque de su expareja
Marcha Proyecto Tumaco

Gracias a campañas como No es Hora de Callar, las agresiones de género se denuncian más, pero víctimas señalan que no son procesos efectivos.

Foto:

Juan Manuel Vargas / EL TIEMPO

Mujer que denunció agresiones murió tras ataque de su expareja

no es hora de callar

El crimen ocurrió en el sur de la ciudad dos días después de exponer su caso ante la Policía.

De nada le sirvió a Diana Katherine Campuzano, de 22 años, denunciar y solicitar protección a las autoridades, porque fue asesinada. Se señala a Juan Mauricio Posada, su expareja, como el autor del crimen.

La víctima, que se ganaba la vida vendiendo tintos, había acudido a la Policía dos días antes de su crimen, ya que el hombre la agredió en la calle, en el sector del Siete de Agosto. “Sin cruzar palabra me quitó la maleta (...), me tiró al piso y comenzó a darme patadas (...); amenazó que me iba a matar a mí y a mis dos hijos”, señaló Campuzano en su declaración.

No obstante el aviso a los uniformados, Posada es sindicado de atacar a la mujer con arma blanca en repetidas oportunidades. “Ella instauró la denuncia el martes en la tarde, y el asesinato ocurre el jueves en la mañana”, indicó uno de los hermanos, que pidió no mencionar su nombre.

En la noche de este domingo se realizó el funeral de la mujer, y los familiares no dieron mayores detalles acerca del crimen.

Entre tanto, en la Secretaría de la Mujer afirmaron que el señalado del crimen tiene 33 años de edad y había cumplido una condena por tráfico de estupefacientes en la cárcel de Acacías, Meta; de hecho, en el sector de Barrios Unidos se lo conocía como el ‘Diablo’.

“Se contactó a los familiares de la víctima a través de la Línea Púrpura, y se está realizando acompañamiento psicosocial”, indicó María Cristina Vélez, secretaria de la Mujer.

Entre tanto, otra mujer fue golpeada por un hombre, al punto de que en Medicina Legal le dieron 15 días de incapacidad médica debido a las agresiones que sufrió.

El hecho sucedió en el sector del Minuto de Dios el viernes en la noche. La agredida, Eveline Andrea Mora, contó que se le acercó a una mujer y le preguntó por qué lloraba. En ese momento –cuenta– un hombre identificado como Juan Pablo Díaz la golpeó. “Díaz llegó y me dijo que nadie hacía llorar a su novia, me empujó y me hizo caer sobre un carro que estaba estacionado en una bahía de parqueo”, aseveró la afectada sin entender la razón del ataque.

Ante el empujón, Mora se levantó y empujó también al hombre, quien le respondió con varios puños al rostro que le provocaron una herida en la ceja y varios hematomas.

“Tuvieron que valorarme hasta en oftalmología, porque no podía ver bien por el golpe en el ojo”, afirmó.

Luego de la agresión, la víctima acudió ante las autoridades. “Fue un proceso muy engorroso que tomó muchas horas, ponen muchas trabas; por eso la gente es que no denuncia”, señaló la agredida.

Díaz fue capturado después de la agresión y fue judicializado por lesiones personales.

EL TIEMPO consultó con la concejal Lucía Bastidas, quien afirmó que las denuncias que están instaurando las mujeres en Bogotá no están siendo efectivas y resultan dispendiosas.

“En las comisarías de familia deben tomarse en serio las amenazas de muerte que las mujeres les ponen de manifiesto”, indicó la cabildante.

Por esta razón solicitó que se actúe de forma inmediato cuando las víctimas de violencia de género soliciten ayuda. “Estoy proponiendo que las comisarías solo se dejen para solucionar los problemas relacionados con incumplimientos de cuotas alimentarias. Mientras que los casos de amenazas de muerte contra mujeres deben atenderlos en la Secretaría de la Mujer y activar la ruta de justicia”, sostuvo.

La razón es que en las comisarías, por motivos de garantías procesales, los agresores son llamados a conciliar y las víctimas no reciben protección. “Ellas deben ser protegidas de forma inmediata, llevarlas a casas de refugio para evitar los asesinatos”, explicó Bastidas.

JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ
EL TIEMPO
davrod@eltiempo.com@ashissino85

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.