La Alcaldía de Bogotá anunció que el tradicional Día sin carro y sin moto no podrá llevarse a cabo el primer jueves de febrero (para este año cae el día 4) teniendo en cuenta lo establecido en un decreto de este viernes.
La decisión apunta a lo consignado en el artículo 5 del decreto 021 de este 15 de enero, en el cual, dice la Alcaldía, se expresa "La medida adoptada en el Decreto Distrital 045 de 2020 referente al día sin carro y sin motocicleta se aplaza para el segundo semestre del año en curso, en la fecha que determine el Gobierno Distrital".
(Lea también: Claudia López llama a extremar cuidados por contagios en Bogotá)
La reprogramación del Día sin carro y sin moto responderá, esencialmente, a las condiciones de salud de los bogotanos, pues es la contingencia ante los contagios masivos de covid-19 lo que obliga al aplazamiento de la fecha.
La nueva fecha del Día sin carro y sin moto depende de cuando las condiciones permitan su realización en protección de la vida, integridad física y la salud de los habitantes del Distrito Capital
El decreto 021 de 2021, establecido este viernes, se centra en las nuevas medidas para "la nueva fase de aislamiento selectivo y distanciamiento individual responsable", la cual irá, según el documento, desde este 15 de enero hasta el próximo 1 de marzo.
Esta es otra de las medidas tomadas para combatir la segunda ola de coronavirus en la capital. Vale resaltar que este fin de semana, tal como sucedió con el anterior, habrá un confinamiento general en toda la ciudad, el cual inició a las 8 p. m. de este viernes.
También hay localidades confinadas de manera selectiva: Suba, Usaquén y Teusaquillo acaban su cuarentena el 18 de enero; Tunjuelito, Bosa, Ciudad Bolívar, Puente Aranda, Rafael Uribe, San Cristóbal y Usme irán hasta el 28 de enero, mientras que Kennedy y Fontibón finalizarán el 21 de enero.

El pasado fin de semana se dio una cuarentena general en la ciudad. Este fin de semana ocurrirá lo mismo.
César Melgarejo. EL TIEMPO
(Le recomendamos: ¿Hasta cuándo va la cuarentena en Suba, Usaquén y Teusaquillo?)
ELTIEMPO.COM