En la jornada del día sin carro y sin moto que se realizará el próximo primero de febrero de 5 de la mañana a 7:30 de la noche, la ciudad le rendirá homenaje al peatón, con actividades especiales para las personas que se movilizan a pie.
Ese día, la Secretaría de Movilidad espera que dejen de circular alrededor de 1’181.000 vehículos particulares y 338.000 motocicletas y que cerca 2’500.000 personas se desplacen en bicicleta por los 540 kilómetros de ciclorrutas que se dispusieron para la jornada.
La Secretaría de Salud habilitará 23 puntos denominados ‘Cuídate y sé feliz’, en los cuales se revisarán las condiciones crónicas para clasificación del riesgo cardiovascular. Se tomarán tensión, peso y talla, glucometría, perímetro de cintura, test de estilos de vida saludable y socialización del índice bogotano de Calidad del Aire Iboca.
“Todos somos peatones, todos iniciamos nuestros viajes a pie y queremos que haya en Bogotá un mejor ambiente para la caminata, para poder desarrollarla de manera más segura y amable. La jornada del día sin carro es un momento donde la ciudad da un ejemplo mundial de movilidad sostenible”, dijo el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo. De 12’755.826 viajes que superan los 15 minutos en Bogotá, a pie se hace el 26,6 %, es decir, 2’623.036.
Luis Gonzalo Morales, secretario de Salud, explicó que este ejercicio, que se viene realizando desde el año 2001, busca que las personas tengan una vida más saludable: “El hecho de no permitir la movilización en vehículos particulares y fomentar el uso de la bicicleta y caminar hacen que sea la mejor vacuna contra las enfermedades”, resaltó.
Para facilitar la movilidad, ese día TransMilenio tendrá en operación el 100 % de su flota, un total de 2.992 buses distribuidos en 1.767 troncales, 265 duales y 960 alimentadores.
Entre las 5 y las 9 de la mañana y entre las 4 de la tarde y las 7 de la noche se contará con operación del 100 % de la flota disponible.
Previendo que varias empresas flexibilizan sus horarios de entrada y salida con motivo de la jornada, TransMilenio aumentará la oferta de frecuencias troncales en los periodos valle, entre las 9 de la mañana y las 4 de la tarde.
Los servicios duales compartirán calzada con la ciclovía de la carrera 7.ª, por lo cual operarán con normalidad por sus trazados para día hábil. Los servicios de alimentación contarán con refuerzos en sus frecuencias, principalmente en las zonas de Engativá y Kennedy.
BOGOTÁ
Comentar