Mañana hay día sin carro y sin moto en Bogotá con novedades: la nueva administración decidió que el horario irá de 5 a. m. a 9 p. m. Antes, esa restricción iba hasta las 7:30 p. m.
El secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán, aseguró que la decisión tenía que ver con un ejercicio completo de prescindir del transporte privado e individual. “Dejan de salir 1’800.000 carros particulares y 469.000 motocicletas por casi todo el día. La razón de ampliar la franja horaria es hacer un verdadero día sin carro y sin moto”, aseguró el secretario, y agregó que también se hizo este ajuste para reducir la accidentalidad.
Curiosamente, entre las 8 y las 10 de la noche de esas jornadas sucedían el 21 % de los accidentes de tránsito. “El día sin carro no es levantarse más temprano para poder sacar el auto. O quedarse en el trabajo hasta tarde para regresar en él”, dijo el secretario.
Según el Distrito, mañana los beneficios se verán en el plano de movilidad y ambiental. De acuerdo con sus cifras, el flujo vehicular mejora un 11 % y se dejan de emitir cerca de 12.325 toneladas de dióxido de carbono.
Y, para evitar dolores de cabeza, se dispondrá de una amplia oferta de movilidad pública y sostenible (ver gráfico). Mañana saldrá toda la flota troncal de TransMilenio (2.005 buses) y se aumentará el despacho del componente zonal (5.200 buses disponibles).
Además, esta puede ser una oportunidad para llegar al trabajo o al lugar de estudio en bicicleta. A los 550 kilómetros de ciclorrutas se sumarán 99 kilómetros de la ciclovía dominical, que se habilitarán ese día. También, para los trayectos de última milla, se podrán emplear patinetas eléctricas dispuestas en el borde nororiental de Bogotá y otros puntos.
Para garantizar la seguridad en la jornada, la Policía Metropolitana tendrá el 100 % de su fuerza en las calles. Además, para promover el uso de medios sostenibles de movilidad, el Distrito dispondrá de una serie de capacitaciones y actividades culturales y deportivas que se pueden consultar en la página www.bogota.gov.co.
Se espera que en esta jornada mejoren las condiciones de movilidad en la capital. Al final, a diario, 14,9 % de los viajes que se hacen en Bogotá son en automóvil y 5,5 % en motocicleta.
Con esta estrategia se busca motivar el uso de transportes alternativos como la bicicleta.
Tenga en cuenta que están exentos de esta media los siguientes vehículos:
a) Vehículos de transporte público.
b) Vehículos y motocicletas conducidos por personas en condición de discapacidad o para su transporte.
c) Vehículos y motocicletas de emergencia.
d) Vehículos de transporte escolar de propiedad de instituciones educativas y únicamente cuando sean empleados para el transporte de sus estudiantes.
e) Vehículos de transporte con capacidad para movilizar más de diez (10) pasajeros.
f) Vehículos y motocicletas destinados a operativos de las empresas de servicios públicos domiciliarios.
g) Vehículos y motocicletas destinados al control del tráfico y las grúas que prestan el
servicio a la Secretaría Distrital de Movilidad.
h) Caravana presidencial.
i) Vehículos y motocicletas Militares, de Policía Nacional y de Organismos de Seguridad del Estado.
j) Vehículo de servicio diplomático o consular.
k) Vehículos asignados por la Unidad Nacional de Protección a ciudadanos que tengan
medidas de protección, durante el tiempo señalado por dicha Unidad.
l) Vehículos y motocicletas propulsados exclusivamente por motores eléctricos y/o de cero emisiones contaminantes
m) Carrozas fúnebres.
n) Motocicletas vinculadas a empresas y/o establecimientos de comercio que prestan el servicio de mensajería y /o domicilio.
o) Vehículos y motocicletas vinculados a escuelas de enseñanza automovilística que cumplan con las condiciones establecidas en la normatividad vigente.
p) Vehículos y motocicletas destinados para el control operacional de Transmilenio
q) Vehículos y motocicletas destinadas al control de emisiones y vertimientos.
Si usted se salta la norma en este Día sin carro y sin moto, puede recibir una multa de 438.000 pesos.
Bicicleta:
Bogotá cuenta con 550 kilómetros de ciclorrutas.
Y para este jueves se habilitarán 99 kilómetros de ciclovía (6 a.m. a 8 p.m.) por la carrera séptima, la avenida Boyacá, la calle 26 y la calle 116 entre otras.
Recuerde que hay 6.059 cupos de cicloparqueaderos en TransMilenio
TransMilenio:
El 100 % de la flota estará disponible. Además, se reforzará la flota troncal en hora valle (9 a.m. a 4 p.m.). Por seguridad, tenga en cuenta que los servicios duales de la séptima compartirán corredor con la ciclovía.
Sitp:
Recuerde que hay 281 rutas operativas y ese jueves se harán 3.700 despachos adicionales. Por esta jornada, se permitirá a los buses hacer paradas en todos los paraderos, así no estén asignados a la rurta.
Taxis:
El jueves, se calcula que el uso del taxi pasará del 53 al 65 %. Además, se levantó el pico y placa (para quienes tenían placas terminadas en 1 y 2).
Patinetas:
Hay más de 2.300 patinetas en vías y con una zona de operación y parqueo delimitadas en el borde noroiental de Bogotá.
BOGOTÁ