En el marco de este 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la periodista Jineth Bedoya le hizo entrega a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, la histórica sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).
El 18 de octubre de 2021, la Corte IDH condenó al Estado colombiano por los hechos de secuestro, tortura y violencia sexual de los que fue víctima Bedoya el 25 de mayo del 2000. Ese día, la periodista fue interceptada en la entrada de la cárcel La Modelo de Bogotá, donde iba a realizar una entrevista a un exparamilitar. Pero fue una trampa que terminó en su secuestro.
(Le puede interesar: Caso Jineth Bedoya: claves del fallo de la Corte IDH que condenó a Colombia)
Más de 20 años después, finalmente, en una sentencia de 89 páginas, el caso tuvo un hito. La Corte IDH dio cuenta de la existencia de indicios “graves, precisos y concordantes” de la participación estatal en los hechos de tortura física, sexual y psicológica en contra de quien es hoy la líder de la campaña No es Hora de Callar.
La sentencia, además, ordena medidas de reparación a Bedoya como la creación del Centro de Memoria Histórica No es Hora de Callar; investigar, juzgar y sancionar a los responsables del crimen; diseñar un sistema de recopilación de datos y cifras de violencia contra periodistas; implementar capacitaciones para que funcionarios públicos identifiquen actos de violencia contra las mujeres; y financiar programas de protección y asistencia a mujeres víctimas de violencia.
Casi cinco meses después del fallo de la Corte, Bedoya convoca a un nuevo evento: este martes, se tenía prevista la entrega del documento de la sentencia a la alcaldesa Claudia López.
El encuentro fue en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde estuvieron presentes Jineth Bedoya y su mamá, Luz Nelly Lima; la alcaldesa Claudia López y su Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez; José Darío Antequera, director del Centro de Memoria; Vladimir Rodríguez, Alto Consejero de paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotà; Silvia Arias, de Onu Mujeres Colombia; Jonathan Bock, director de la Flip; y los artistas César López y Sandra Parra. También se conectarán al evento, Viviana Krsticevic, abogada de Bedoya y Ana María Reyes, perita en el caso.
"Este es el primer Centro de Memoria en el mundo que hablará exclusivamente de la violencia sexual"
Jineth Bedoya
De acuerdo con Jineth Bedoya, se harán tres solicitudes a la Alcaldía de Bogotá:
"1. Queremos tener un acompañamiento por parte de la Alcaldía con el Gobierno Nacional para la ejecución de esta sentencia.
2. Quiero que le Centro esté aquí en Bogotá, la Alcaldía nos facilite todo el trámite para tener el lugar donde va a funcionar.
3. El tema de capacitación... queremos iniciar un trabajo conjunto con la Alcaldía Mayor para iniciar el trabajo aquí en la capital y que de acá pueda partir para todo el país".
Bedoya enfatizó, además, en que la sentencia de la Corte "reivindica no solo mis derechos sino los derechos de millones de mujeres y de niñas en Bogotá, Colombia y nuestra región".
"La sentencia es una orden para el Estado colombiano y tiene un significado especial entregárselo a la ciudad porque en Bogotá es donde va a funcionar el Centro de Memoria Histórica No es Hora de Callar y el Centro de Información de Investigación para las mujeres periodistas de Colombia. Tener el respaldo de la Alcaldía de Bogotá es un paso importante para poder llevar acabo las medidas de reparación que ordena la Corte, pero sobretodo para hacer un proceso colectivo de reparación a todas las mujeres víctimas y mujeres sobrevivientes de violencia en el país y a las mujeres periodistas", explicó.
En el #DiaInternacionalDeLaMujer @jbedoyalima entregó a la alcaldesa @ClaudiaLopez la sentencia de su caso. #NoEsHoraDeCallar 🌸 #MeVistoDeDignidad pic.twitter.com/XjBBGPnlmy
— EL TIEMPO Bogotá (@BogotaET) March 8, 2022
"La sentencia tiene 13 medidas de reparación que ordena al Estado colombiano. Algunas medidas son administrativas y otras medidas, las más importantes, son las que van a ser parte del plan de gobiernos. Entre las medidas está la creación del Centro de Memoria y de investigación sobre violencia sexual y violencia de género, la capacitación de todos los funcionarios del país acerca de las violencias que enfrentan las mujeres periodistas y las mujeres que han sido afectadas por la violencia sexual", precisó Bedoya.
Durante el evento, la alcaldesa Claudia López confirmó su compromiso para ubicar el punto para ubicar el Centro de Memoria. "Vamos a acompañar a Jineth en las tres solicitudes que nos han hecho y en cualquiera otra que ella en el futuro pudiera tener. Cuenta conmigo para que ese Centro de Memoria e Investigación quede en esta, tu ciudad, en este sector del centro y para que lideremos con el ejemplo otra disposición de la sentencia, para que todos y todas nos informemos y nos formemos con la doctrina de esta sentencia", afirmó López.
La sentencia en favor de @jbedoyalima es histórica, reivindica su lucha y la de las mujeres víctimas de violencia sexual. Nuestra @secredistmujer estará a tu disposición, así como de todas las mujeres víctimas de la ciudad, para acompañarlas y conseguir que haya justicia. pic.twitter.com/9S4AozknW2
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 9, 2022
EL TIEMPO, a su vez, conversó con la Secretaria de la Mujer, Diana Rodríguez, para conocer las acciones que emprenderá Bogotá para dar cumplimiento a la sentencia. De acuerdo con Rodríguez, el Distrito se comprometerá con "continuar enfáticamente con la formación a funcionarios sobre todos los tipos de violencia, incluido violencia sexual", con "fortalecer la representación a mujeres víctimas de violencia" y con fortalecer y ampliar "los puntos de acceso para las mujeres, es decir, donde pueden dar ese primer paso las mujeres para ser atendidas en caso de violencia y acceder a la justicia".
"En eso Bogotá está dando el ejemplo para poder hacer efectiva esta sentencia, pero también es un llamado a todas las administraciones locales", anotó Bedoya.
Este 18 de marzo, oficialmente, comenzarán las reuniones con el Estado para materializar cada una de las reparaciones.
Siga en ELTIEMPO.COM el minuto a minuto de lo que fue esta ceremonia:
(Para seguir leyendo: Colombia es responsable por secuestro y tortura de Jineth Bedoya: Corte IDH)
Minuto a minuto3:58 p.m. Cierre con la intervención musical del cantautor César López y la chelista Sandra Parra.
César López, amigo personal de Jineth, invitó a todos los hombres a dejar de lado lo que él llama, tantas tendencias machistas tóxicas, hasta que la violencia sea impensable.

César López estuvo presente en el evento.
María Paz Arbeláez
3:52 p.m. Palabras de Jonathan Bock, director de la FLIP.
Resaltó que esta nueva sentencia debe ser el inicio de una nueva perspectiva para el periodismo en Colombia, para disminuir "ese 97% de impunidad en los casos de violencia contra los periodistas".
Afirmó que esta sentencia es un espacio para pasar del dolor a la esperanza que reivindica. todas las mujeres y en especial a las mujeres periodistas.
3:45 p.m.: Habla Ana María Reyes, perita en el caso
"No se puede subestimar la importancia de la sentencia como medida de reparación simbólica", resaltó Reyes y se refirió al Centro Memoria a construir: "no es exclusivamente un memorial, más bien como está pensado será un espacio dinámico donde las personas podrán ejercer sus derechos libremente sin miedo para imaginar o cocrear la sociedad colombiana".
"No hay precedente a nivel mundial de un centro que reconozca e investigue la violencia sexual como un arma de guerra (...) En ese sentido, esta sentencia y el centro sirven como una medida de reparación y apuntan a una garantía de no repetición. Será un centro multifacético que conmemora la labor de Jineth Bedoya en sus múltiples luchas, un espacio de atención a víctimas y un centro para la construcción cultural y ciudadana", especificó.
3:36 "Lo hizo por ella, lo hizo por todos y por todas", Viviana Krsticevic, abogada de Jineth Bedoya. (virtual desde Washington)
"Esperamos que ese camino que inicia el día de hoy se profundice no solo en Bogotá sino en el resto de las regiones", enfatizó Krsticevic.
La abogada, además, reconoció que uno de los puntos novedosos e importantes de la sentencia es reconocer la violencia sexual como un método de censura y un nuevo estándar que establece que la no actuación no gubernamental tiene reconocimiento internacional de responsabilidad.
"La sentencia es muy importante para Latinoamérica... para el mundo, porque nos da esperanza", aseguró Krsticevic.
3:26 p.m Habla Silvia Arias, vocera nacional de la ONU mujeres Colombia.
"La igualdad de género hoy, es un mañana sostenible", manifestó Arias y agregó que es necesario que la sociedad colombiana se una para hacer que la igualdad de género en Colombia se vuelva una realidad, en la que no solo "No Es Hora de Callar, sino Es Hora de vivir brinda el apoyo de la ONU mujeres Colombia como un aliado estratégico en la implementación de esta nueva sentencia".
3:15 p.m Palabras de Diana Rodríguez, Secretaria de la mujer.
"El compromiso que asumimos es que esta sentencia nos hace redoblar nuestros esfuerzos para llevar la justicia y los servicios a las mujeres", aseguró la Secretaria y se comprometió a continuar con la formación de funcionarios y funcionarias, a la construcción de memoria y garantizar el acceso a la justicia, no como privilegio, sino como derecho.
Anotó también que se trabajará por derribar las barreras contra las mujeres, no solo en temas de violencia, sino de discriminación.
2:49 p.m Palabras de la alcaldesa Claudia López
Inició resaltando cómo desde el inicio ella ha sido parte de este proceso y dio su respaldo a Jineth para garantizar que el Estado cumpla las sentencias de la Corte.
Resaltó cómo Bogotá ha sido líder en la implementación de políticas públicas que ayuden al cumplimiento de derechos y protección de la mujer con iniciativas como por ejemplo, la línea púrpura, y la disposición de el sector privado que en alianza con la Alcaldía tiene lugares y hogares de acogida. Reconoció, sin embargo, que aún hace falta, hasta que ya no sea necesario decir "ni una más".
🟣 Jineth Bedoya le entrega la sentencia de su caso a Claudia López en el marco de este Día Internacional de la Mujer. ¡Conéctese! ➡️ https://t.co/EpSJ3uPTD0 https://t.co/SGZf4c0eUG
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) March 8, 2022
Dijo además, que la violencia sexual contra la mujer, en especial la periodista, como es el caso de Jineth es un caso de triple victimización; a la sociedad, a la mujer y la democracia, porque el periodismo y la libertad de prensa suplen la necesidad básica de la información y la libertad de pensamiento. "Te acompañaremos a la instancia que consideres, en lo que consideres pertinente".
Resaltó la construcción de este nuevo centro como un lugar de reconocimiento de las víctimas. Afirmó que empezarán desde hoy la búsqueda de la locación para la construcción del tercer centro de memoria en Bogotá y acompañarla frente al estado colombiano a informarles de la decisión.
2:47 p.m. Entrega de la sentencia
Con un abrazo, en el que participó Nelly Lima, madre de Jineth, se hizo entrega oficial de la sentencia a la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Jineth Bedoya entrega la sentencia histórica a la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia Lopez
Nestor Gómez / EL TIEMPO
2:40 Palabras de apertura de Jineth Bedoya.
"Hace 1 año exactamente llegamos a esta lugar para poder avanzar e el juicio que se adelantaba contra el estado colombiano. Decidimos vestir el centro de violeta, porque para nosotras las mujeres sobrevivientes de violencia sexual es el color de nuestra dignidad" la no respuesta del estado colombiano la llevó a tener depresión, por eso el entregar la sentencia de la Corte es una muestra de esperanza.
"Ya hay una sentencia pero falta un camino, un camino que debemos construir conjuntamente" No es la reivindicación únicamente de su caso, sino de todas las víctimas de violencia sexual; es la construcción de un camino en el que deben participar todos. Solicita a la Alcaldía mayor de Bogotá sea un garante en el camino de construcción del centro de investigación que se llamará Centro de investigación y memoria " No es hora de Callar", de acuerdo a lo dictado por la corte, por eso también pide ayuda a la alcaldía. encontrar un lugar para que este centro se construya en el centro de la ciudad, esto lo haría el primer centro de investigación contra la violencia sexual del mundo.
2:20 p.m.: Jineth Bedoya, Luz Lima y Claudia López ingresan al Camino de los Retornos Simbólicos
Comienza el evento de entrega en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

Evento de entrega de la Sentencia
María Paz Arbeláez
(Le recomendamos: Día de la Mujer 2022: actividades y puntos de concentración en Bogotá)
Noticia en desarrollo...
EL TIEMPO