Varias viviendas, construidas con latas y maderas, quedaron sepultadas luego de que se presentara un desprendimiento de tierra en el sector conocido como Tocaimita, en Usme. De acuerdo con los residentes del barrio, la montaña empezó a ceder debido a las fuertes lluvias que cayeron durante las últimas horas en la localidad.
(Además: ¿Quién mató a Karen? El extraño caso de joven hallada en un río de Usme).
Decenas de casas construidas de manera improvisada se vinieron abajo y otras quedaron sepultadas por la tierra. Las familias, en su mayoría personas de bajos recursos, tuvieron que sacar a la calle los pocos enseres que no terminaron enterrados.
"Necesitamos carpas y reubicar a la gente porque en este momento no tenemos un lugar donde dormir esta noche. Pedimos a las autoridades ayuda con colchonetas y cobijas porque nuestras pertenencias se quedaron por dentro de las casas", señaló María Elena Herrera, líder comunitaria del sector.
(Le puede interesar: Regiotram de Occidente: le contamos los detalles de las obras que arrancan).
La situación es crítica para muchos menores de edad debido a que no tienen un lugar pasar la noche y sus padres temen que puedan enfermarse por el frío.
"Aquí tenemos mamás y niños durmiendo en la calle y no sabemos para dónde nos vamos a ir ahora", dijo Mary Ortiz.
En Tocaimita viven ocho comunidades indígenas y una comunidad afro. "Más arriba hay una piedra grande que nadie ha venido a mirar, si eso se llega a caer se lleva todas las casas que hay más abajo", agregó Ermila Cuesta, líder de la comunidad de afrodescendientes de la zona.

Varias familias perdieron todas sus pertenencias.
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
(Siga leyendo: Fiscalía analiza audios, mensajes y computador de Jonathan Torres ).
Las autoridades distritales ya se encuentran en la zona atendiendo la emergencia con la instalación de un Puesto de Mando Unificado. Según el Idiger, en el transcurso del día terminarán de realizar el censo de las personas damnificadas.
"Desde hace dos semanas la entidad viene haciendo presencia permanente en esta zona que se ha visto afectada por la ola invernal que transcurre en la ciudad y en todo el país. Es de recordar que este sector es una zona de alto riesgo no mitigable y que tradicionalmente ha sido ocupado por personas con desarrollo de viviendas informales, lo que pone en riesgo sus vidas", indicó la entidad.
Según resultado de la caracterización en la zona, 66 personas se han visto afectadas: 30 adultos y 36 menores, pertenecientes a 17 viviendas.
REDACCIÓN BOGOTÁ con información de Leonardo Ballesteros del Noctámbulo.
Más noticias