Dos grandes áreas de Sumapaz, la localidad rural de Bogotá, generarían peligro por minas antipersonales. De acuerdo con la Alta Consejería para el Posconflicto, en 165.000 metros cuadrados de la localidad hay sospecha de artefactos de este tipo.
Por esta razón se realizará un desminado en esta zona de la capital, que junto con 199 municipios más del país son considerados de alta afectación por minas antipersonales y municiones sin explotar del país.
El sábado se dio un primer paso con la socialización que el alto consejero para el posconflicto, Rafael Pardo, y el director de Descontamina Colombia, Sergio Bueno, hicieron del plan para extraer los artefactos, tanto a la alcaldesa de esa localidad, Francy Murcia, como a otros líderes locales. “El mayor reto es ubicar los sitios minados, que son dos grandes áreas”, aseguró Pardo.
La extracción y destrucción de los artefactos estará a cargo de dos operadores, y contará con el aval de la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que garantizará que la zona quede libre de minas.
“Una sociedad que enseña en las escuelas a los niños a identificar las minas es una sociedad que debe cambiar para la paz”, afirmó Pardo. El director de Descontamina dijo que se avanzó en hacer “un enlace comunitario y la gestión territorial”, para conocer “las expectativas de las comunidades” en este proceso.
Además de la alcaldesa, a la reunión asistieron el director del Parque Nacional Sumapaz, Carlos Lora; el director de la Corporación Autónoma Regional (CAR), Néstor Franco; la representante del Instituto Distrital de Turismo; el presidente de Probogotá, Luis Plata, y representantes de la Alcaldía de Bogotá.
El mayor reto es ubicar los sitios minados, que son dos grandes áreas
Este es el primer acuerdo que se hace para buscar una salida al problema de las minas en la capital del país. La meta del Gobierno es que para el 2021, Colombia no tenga minas antipersonales.
Según Pardo, se están interviniendo el 40 por ciento de las zonas en las que hay este tipo de artefactos explosivos en Colombia, unos 23 millones de metros cuadrados. “Si hay otras zonas minadas, se buscará información con las Farc”, dijo.
El alto consejero también resaltó el avance en esta problemática y afirmó que Colombia pasó de ser “el segundo país con más víctimas antipersonales” al sexto este año. En 2017 se han registrado 14 afectados por minas antipersonales.