De manera preventiva fue cerrada en la tarde y noche de este martes la vía a La Calera. Una caída de grandes rocas y tierra el kilómetro 2 + 850 metros obligó a las autoridades de tránsito de Bogotá a bloquear el paso vehicular por el corredor que comunica al vecino municipio con la capital del país.
(Emergencias en zonas rurales de Bogotá por lluvias)
El deslizamiento se presentó pasadas las 5 de la tarde y poco después ya había una enorme fila de buses de transporte intermunicipal, carros particulares y motos. Según la Policía de Tránsito de Bogotá , por fortuna la caída de rocas no afectó vehículos ni personas.
A un equipo de City Tv le tomó más de 45 minutos llegar al centro de la emergencia. Lo hicieron caminando. A su lado, iban decenas de personas que trataban de llegar a pié a sus hogares. Sin embargo, en la noche fue suspendido también el paso de peatones.
Al cierre de la edición, no se había podido abrir el paso por el corredor, pues continuaba a la lluvia en el sector, aunque en la zona hay maquinaria y presencia de unidades de organismos de socorro y de atención de emergencias.
(Un total de 35 municipios afectados por las lluvias en Cundinamarca)
La recomendación de la Policía de Tránsito a los usuarios fue paciencia y tomar las vías alternas: la carretera por El Codito, en Usaquén, que también ha sido afectada por las lluvias, o la vía Briceño-Sopó-La Calera.
Carlos Cenen, alcalde de La Calera, aseguró en la noche del martes que la vía por El Codito está en buen estado y que él acababa de pasar por allí.

La caída de rocas y tierra se registró pasadas las 5 de la tarde.
Policía de Tránsito de Bogotá
Por la vía a La Calera, agregó, transitan más de 5.000 vehículos, no solo de habitantes de su municipio, que trabajan en Bogotá, sino también de municipios del oriente de Cundinamarca, como Guasca, Sopó, Guatavita, Sesquilé, Gachetá, Gachalá, Junín.
El mandatario dijo que es hora de pensar en otras vías alternas más seguras, “Hay que pensar en la vía por la calle 153 o mejorar la vía a El Codito, por la 185”, agregó.
Redacción Bogotá