El alcalde Enrique Peñalosa ofreció disculpas a la ciudadanía este miércoles, antes de la inauguración del deprimido de la calle 94 en Bogotá, "por todas las incomodidades, por los retrasos que hubo, por los sobrecostos" de la obra.
A nombre de la Alcaldía dijo: "Esto nunca debería pasar, este tipo de inconvenientes que se presentaron esta obra".
El deprimido de la calle 94 es el interconector vial más sofisticado de Bogotá: con 18 conexiones a través de las cuales circularán 9.000 carros en hora pico.
#DeprimidoDeLa94 Movilizará diariamente 9 mil vehículos en horas pico con una velocidad promedio de 20 a 34 Km/h https://t.co/Ae1RXhAajG pic.twitter.com/IineF0AZjO
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 22 de marzo de 2017
Costos
Costó 3,6 veces lo planeado. Su valor inicial era de $ 46.000 millones, hoy es de $ 170.000 millones. La obra, programada para 17 meses, se demoró seis veces más ¿La razón? Mala planeación, falta de diseño y corrupción.
Puentes peatonales
Las personas podrán usar las dos estructuras elevadas para cruzar la carrera 30. Están ubicadas en las calles 94 y 98.
Beneficiados
Conectará tres vías: NQS, calle 94 y avenida 19; también mejorará la movilidad de más de 150.000 personas que durante años soportaron trancones, polvo y cerramientos viales.
Sin inundación
En una enorme estructura, ubicada en el costado occidental, funcionará una planta de bombeo de agua de cuatro pisos de altura que permite evacuar las aguas lluvias.
Ciclorrutas
La construcción de la megaobra incluyó 1,6 kilómetros de ciclorrutas que bordean el interconector vial y un puente también de uso peatonal. Tiene conexión con las zonas aledañas.
#DeprimidoDeLa94 La construcción de la megaobra incluyó 1,6 kilómetros de ciclorrutas que bordean el interconector https://t.co/8XqwfWpmq3 pic.twitter.com/D4o6zMlM63
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 22 de marzo de 2017
Zonas verdes
Contará con más de 24.000 metros cuadrados de zonas verdes y plazas para caminar. Sobre el deprimido, este tendrá en vías a desnivel o subterráneas 2,5 kilómetros en todo su recorrido.
Semáforos
Siete semáforos serán suspendidos en los alrededores del deprimido, ya que los desvíos y la obra facilitan el desplazamiento de los automóviles. Con esto se espera que mejore la movilidad en la zona.
Aumento de la velocidad
Este anillo vial subterráneo, que se concibió en el año 2005 a través de un acuerdo de valorización aprobado en el Concejo, movilizará diariamente 9.000 vehículos en horas pico. Y se calcula que la velocidad promedio pasará de 20 kilómetros a 34 kilómetros por hora.
Tres vías aledañas, a reparación
Con la finalización de la obra, el IDU y el consorcio a cargo de la misma iniciarán la reparación de la malla vial adyacente, que quedó semidestruida debido al alto flujo vehicular que tuvo que soportar. Los trabajos de pavimentación, adecuación de andenes, en las calles 93, 95 y sobre la transversal 23, comenzarán hoy mismo y durarán un mes.
Solución con los vecinos
Yaneth Mantilla, directora del Instituto de Desarrollo Urbano, en nombre del Distrito ofreció disculpas a todos los ciudadanos, en especial a los que se vieron afectados por todo lo que pasó con esta obra, por todos los años de atraso. Sobre las reclamaciones por afectaciones a los predios, dijo que el 90 % ya están solucionados y que el resto están en camino de solucionarse.
#DeprimidoDeLa94 Contará con más de 24.000 metros cuadrados de zonas verdes y plazas para caminar https://t.co/crKZrgHAVC pic.twitter.com/dUBTtrSbpz
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 22 de marzo de 2017
Luis Eduardo Garzón, 2005. Se autorizó cobro de valorización para la obra.
Samuel Moreno, 2009. Se adjudicó la obra por $ 45.900 millones al consorcio Conexión, integrado por cinco contratistas, entre ellos, Julio Gómez (del ‘carrusel’ de contratos). Debía ser entregada en 17 meses. Estalló escándalo de la contratación que involucró a Gómez, hoy en la cárcel. En el 2011, el IDU caducó el contrato por incumplimientos. Contratista había recibido $ 13.000 millones que nunca utilizó.
Gustavo Petro, 2012. Abre nueva licitación. En febrero adjudica al consorcio AIA-Concay por $ 166.000 millones. En el 2013 comienza obra que debía entregarse en el 2014. Por actualización de diseños y traslado y construcción de redes, se aplaza para el 2015; en junio de ese año se anuncia nueva prórroga para octubre que tampoco se cumple.
Enrique Peñalosa, 2016. IDU anuncia que la obra se entregará el último trimestre del 2016. En febrero comienza desvío de la red de Tibitoc y trabajos del deprimido. En julio va en 80 % y se aplaza la entrega para marzo del 2017.
BOGOTÁ