Después de 42 años, Bogotá está viviendo un toque de queda. La decisión se tomó después de los disturbios que se han registrado, en varias zonas de la ciudad, entre el jueves 21 y el viernes 22 de noviembre.
La medida empezó a regir en todo el territorio capitalino desde las 9:00 p. m. Y en las localidades de Bosa, Kennedy y Ciudad Bolívar, desde las 8 p. m. Y, aunque el objetivo es que nadie esté en la calle, personas de diferentes sectores reportaron intentos de robos en conjuntos residenciales.
¿Qué pasó?Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp, se empezaron a llenar con reportes sobre intentos de robos y saqueos.
Los ciudadanos, desde Cedritos hasta Salitre y desde Suba hasta Fontibón, comentaban su historia.
Todos hablaban de intentos de robos, de grupos de personas que intentaban meterse a conjuntos residenciales de la ciudad. Todo parecía suceder a la vez.
Las personas aseguraban que 'los vándalos' se estaban metiendo en sectores residenciales vecinos y por eso debían prepararse para defender el lugar en el que vivían. También hablaban de estar escuchando disparos y gritos.
Al tiempo que eso sucedía, la línea de emergencias 123 colpasó, dejó de funcionar.
Ante esto, el alcalde mayor, Enrique Peñalosa, aseguró en Twitter que "hay una campaña orquestada para crear terror en residentes de apartamentos en relación con el ingreso de vándalos a robar. De todas maneras estamos atentos y respondemos a cualquier llamado de emergencia".
Informo a los ciudadanos que hay una campaña orquestada para crear terror en residentes de apartamentos en relación con el ingreso de vándalos a robar. De todas maneras estamos atentos y respondemos a cualquier llamado de emergencia! pic.twitter.com/Z6QAYFWA1B
— Enrique Peñalosa (@EnriquePenalosa) November 23, 2019
Consultando datos de la Policía Nacional, durante la noche del viernes, la institución todavía no tiene reportes de denuncias o capturas por robos.
Eso sí, llegada la media noche, trascendió que la institución estaba realizando un operativo, con helicóptero, contra saqueadores, en el sector de Pontevedra.
Una situación parecida vivió la ciudad de Cali: varias personas reportaron intentos de saqueos y de robos durante la noche del jueves 21 de noviembre, el día del paro nacional. Ese día, en la capital del Valle del Cauca también se decretó toque de queda.
Según el recuento, las autoridades informaron de la captura de 420 personas, quienes fueron detenidas por no cumplir la normativa del toque de queda, pero ninguna estuvo relacionada con robos.
Varias personas se comunicaron con EL TIEMPO para contar lo que les estaba pasando.
Angélica Bernal, por ejemplo, aseguró que en donde ella vive, en los conjuntos de La Ciudadela Cafam, de Suba, “vándalos se estaban metiendo”.
“Ingresaron a la etapa 4 y todos los vecinos se armaron con lo que tenían para defenderse y no dejarlos entrar a nuestra etapa (la 5)”, contó la mujer.
Habitantes de la etapa 5 de la Ciudadela Cafam, de Suba, en alerta.
Archivo particular
Duván Álvarez también reportó un caso similar en el conjunto Solsticio, en el sector El Recodo, de Fontibón. “Hubo humo y disparos, supongo que al aire”, narró.
Reportan ingreso a conjuntos en Fontibón, en Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/sqtuuGxEyr
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Javier Forero contó en su cuenta de Twitter que "vándalos no me dejaron llegar a mi apartamento. Mi mamá quedó allá encerrada. Estaban entrando a saquear edificios".
Forero también contó que vecinos del sector se estaban armando con machetes.
¡La situación es caótica!
— Javier Forero (@javierforero07) November 23, 2019
Tuve que abandonar el lugar porque me cogió el toque de queda por fuera. Voy rumbo a un lugar para hospedarme.
Las alarmas están encendidas en todos los edificios. La gente está haciendo guardia con palos y machete.
Siguen intentos de saqueos pic.twitter.com/pNpDORlPsN
José Mojica manifestó que 30 de sus vecinos, en el barrio Villemar, de la localidad de Fontibón, salieron con palos a perseguir a un ladrón, "lo cogieron y se lo entregaron a la Policía. Se escucharon varios disparos. La situación estaba muy tensa".
Y Diana Ravelo, desde Ciudad Salitre, dijo haber visto a varias personas que intentaron ingresar a su zona residencial, cercana al Farmatodo y al McDonald's que quedan sobre la avenida La Esperanza.
Situación a esta hora en Ciudad Salitre, Bogotá. ►https://t.co/S1chrGjh4d#ReportoEnCity pic.twitter.com/KZ5OuHfZdJ
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) November 23, 2019
Tendencias EL TIEMPO