Vinculándose a los cursos ofrecidos por el distrito, los ex y habitantes de calle que permanecieron por años en el Bronx encontraron en la educación una motivación para salir adelante, y formarse en artes y oficios.
Cientos de horas de formación en cursos para ex y habitantes de calle fueron posibles gracias al trabajo en conjunto del SENA, la Fundación Telefónica y bajo la coordinación del Centro para el Desarrollo de Capacidades de la Secretaría Distrital de Integración Social.
Cursos como manipulación de alimentos, electrónica básica, maderas, servicio al cliente, contabilidad básica, marroquinería, natación, alfabetización digital; artes visuales plásticas, teatro, música, circo y danzas, son de los que se graduaron estos ciudadanos, más otros 310 que finalizaron sus estudios en básica primaria, secundaria y bachilleres académicos.
Las jornadas de estudios oscilaban entre 20 y 40 horas. En ese tiempo, aprendieron a manipular herramientas y maquinaria, al tiempo que hacían recuperaron hábitos de aseo personal, alimentación, sueño, acercamiento con las familias y labores de inclusión social.
La Secretaría de Integración Social destaca que, en los últimos años, se han abierto espacios clave de recuperación diferencial para ‘carreteros y animales de compañía’ y ‘mujeres Diversas’. Así mismo, han entrado en lista de nuevas unidades las comunidades de vida de ‘Ricaurte’ y ‘Sasaima’, así como los grupos de aprendizaje generados en los demás centros como el (CAT), Hogar de paso 'Cra 35', ‘Cra 13’, ‘Calle 18’, ‘Bakatá’y la Comunidad de vida el ‘Camino’.
Ahora, el componente de atención se ha complementado con actividades de prevención. En lo que va de 2019, 13.572 personas de todas las localidades han participado en talleres para prevenir la habitabilidad de calle, tratando temas como consumo de sustancias psicoactivas y violencia intrafamiliar.
Adicionalmente, 700 ‘Ángeles Azules’ han abordado a cientos de habitantes de calle en centros para ofrecerles un apoyo integral. La aceptación de esta oferta es voluntaria.
Se sabe que 15. 131 personas entre comunidad y ciudadanos habitantes de calle, en lo que va de 2019, han aceptado participar en jornadas integrales de desarrollo personal en calle, ruta individual de derechos y acciones de educación en calle.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Twitter: @BogotáET