Cerrar
Cerrar
No cambia el pico y placa en Bogotá a pesar de alerta ambiental
AUTOPLAY
Declaran nueva emergencia ambiental en BogotáDeclaran nueva emergencia ambiental en Bogotá
Emergencia ambiental

Héctor Fabio Zamora

No cambia el pico y placa en Bogotá a pesar de alerta ambiental

Las quemas indiscriminadas son las causantes de la medida.

La Secretaría de Medio Ambiente acaba de informar, a través de una rueda de prensa, que se declara, por tercera vez en este año, la emergencia ambiental debido a los altos índices de material particulado PM2  en el aire, esta vez de forma preventiva. 

La primera alerta por esta situación se anunció el pasado 14 de febrero de 2019. Se trató de una alerta amarilla ambiental por la mala calidad del aire en las localidades Kennedy, Bosa y Tunjuelito. Luego, al día siguiente, se declaró la misma situación pero en toda la ciudad y alerta naranja en la zona sur occidente. Finalmente, el 7 de marzo de 2019, se declaró alerta amarilla en toda Bogotá y naranja en la zona suroccidente. 

Hoy 29 de marzo, se declara nuevamente alerta amarilla preventiva en toda la ciudad y se activa un plan de atención a incendios forestales. "Tenemos una base de 37 microgramos  de material particulado pero hay  estaciones que llegan a más de 100", dijo el secretario de seguridad, Francisco Cruz. 

También, informaron que se mantendrá la alerta naranja en el suroccidente de Bogotá. "La idea es que la situación mejore en los próximos días", agregó el funcionario. Explicó además,  que los causantes de esta nueva emergencia siguen siendo las quemas en la Costa Atlántica y en los llanos de Venezuela. La solución según los bomberos es atacar los focos de incendios.

Para el caso específico de los Llanos Orientales ya hay Bomberos en el departamento del Meta atendiendo la situación. Hay que tener en cuenta que las quemas indiscriminadas también se presentan en Boyacá. 

No habrá pico y placa 

En cuanto a medidas de movilidad informaron que no hay restricción de pico en placa en la ciudad y que se mantienen las medidas de restricción del transporte de carga para vehículos de más de dos toneladas y camiones de más de siete toneladas por la Calle 13, desde el río Bogotá hasta la Av. Boyacá.

La razón para que esta vez no se tomen medidas de restricción con los vehículos particulares es que las autoridades ambientales estiman que los índices de contaminación bajarán en los próximos días. "En ocasiones anteriores las proyecciones eran diferentes", dijo Cruz. 

Medidas a tener en cuenta

Para población vulnerable (niños y adultos mayores), es recomendable limitar actividades físicas al aire libre, y en caso de realizarlas, tomar más pausas durante las mismas.

Si las personas que tengan enfermedades cardiovasculares o respiratorias presentan síntomas como tos, dificultad respiratoria, dolor en el pecho o fatiga inusual, se recomienda dirigirse a un médico.

Si al realizar actividad física tiene tos o dificultad para respirar, tome más descansos o pausas durante la misma. Consulte los servicios de urgencia de ser necesario.

Absténgase de realizar quemas con materiales sólidos como carbón y retal de madera, tanto al aire libre como en espacios cerrados.

REDACCIÓN BOGOTÁ 

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.