El departamento de Salud Pública de Toronto (Canadá) publicó las diez características que debe sostener una ciudad para ser considerada saludable y con promoción de la actividad física para mejorar la salud de sus habitantes:
1. Moldea o modifica los edificios e infraestructura existentes para generar oportunidades de vida activa.
2. Aplica la diversidad de usos de suelo a nivel local, de tal manera que no solo sea un barrio residencial, por ejemplo, sino que también incluya servicios (bancos, centros de salud, entre otras ofertas).
3. Tiene, en cada zona, una densidad poblacional que no excede la disponibilidad de servicios públicos. No llena de edificios un vecindario si no tiene, por decir algo, suficiente cobertura de transporte público.
4. Se basa en el transporte público como eje de la movilidad y desde este promueve el uso de distintos modos de desplazamiento (a pie, en bicicleta, en bus, en metro).
(Le puede interesar: Dos ciudades chinas lideran sostenibilidad mundial)
5. Provee rutas seguras y dotadas de infraestructura para caminantes y biciusuarios.
6. Cuenta con redes viales ágiles que conectan los barrios con las rutas que conducen a las zonas metropolitanas y salidas de la ciudad.
7. Cuenta con espacios en las zonas urbanas, centrales y periféricas, que invitan a la actividad física.
8. Sus parques ofrecen la posibilidad de hacer actividades diversas.
9. Les ofrece a las personas mayores y discapacitadas espacios para que se ejerciten dentro de sus posibilidades.
10. Reconoce que todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de estar activos todos los días.
BOGOTÁ