close
close

TEMAS DEL DÍA

ALINA LOZANO Y JIM VELáSQUEZ SE COMPROMETIERON FUERZAS MILITARES SOBRE EL ELN TUIT POLéMICO DE ÁLVARO LEYVA PORTERO DEL PSG SUFRIó ACCIDENTE VARGAS LLERAS VOLVIó A LA POLíTICA ARQUERO DEL PSG SUFRIó UN ACCIDENTE RESULTADOS DEL BALOTO MEMES DEL TEMBLOR EN COLOMBIA FALLECE JUAN DE LOS VAN VAN FEID ESTRENA REMIX JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
    • el tiempo play
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • citytv
  • motor
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así de difícil es asegurar la comida de ocho millones de personas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Mercado campesino llenó de color y sabor la plaza de Bolívar

Cundinamarca, los Llanos Orientales, Boyacá y Tolima son los principales proveedorees de alimentos para la capital.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

Así de difícil es asegurar la comida de ocho millones de personas

FOTO:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

A diario, a la capital llegan 7.600 toneladas de productos: algo así como 42 ballenas de comida.


Relacionados:
Bogotá Alimentación Seguridad alimentaria POT Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

19 de marzo 2019, 01:32 P. M.
AN
Ana Puentes
19 de marzo 2019, 01:32 P. M.

Comentar

Dar de comer, cada día, a ocho millones de personas es un esfuerzo de país. Y no es cualquier cosa..

Para que un habitante de Bogotá pueda tener un desayuno, un almuerzo, una cena y algún bocadillo extra, deben trabajar dos millones de productores rurales, solo del centro del país. Y, para que los productos lleguen a la plaza, 28.000 camiones entran y salen de la ciudad todos los días.
 
Esto lo entiende el Distrito y por eso, a través de su proyecto de Plan de Ordenamiento Territorial (POT), le apunta a garantizar la seguridad alimentaria de la capital enfrentando tres retos: abastecimiento, logística y prácticas agroecológicas.

Agroturismo, la cara que la localidad de Usme quiere mostrar
Semillas que caminan: así recuperan tubérculos ancestrales en Boyacá
La travesía de Dr. Krápula para salvar el río Bogotá
De aquí viene su comida

Según la Región Central (Rape), Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Meta producen más del 83 % de productos frescos de lo que consume la capital. De acuerdo a información de la RAPE, la secretaría de Planeación y la Central de Corabastos, de allí vienen frutas, verduras, tubérculos, raíces, granos, lácteos, entre otros productos. 

Y si bien la Secretaría de Planeación reconoce que la ciudad es altamente dependiente de la Región Central y otros departamentos, estos territorios estarían en riesgo.

Sabana Centro Cómo Vamos, que agrupa a 11 municipios de Cundinamarca (varios de ellos, abastecedores de la capital), asegura que los espacios de cultivo se están reduciendo. En esto coincide Indira Sotelo, jefe del Departamento de Ciencia y Cultura de la Alimentación de la Universidad de La Sabana: “En Chía y Cajicá, por ejemplo, la urbanización desplazó terrenos con vocación agrícola”.

Sotelo afirma que es clave repensar el uso del suelo y facilitar la asociación de pequeños productores para crear alianzas con grandes distribuidores y crear trabajo bien remunerado.

“La inseguridad alimentaria empieza cuando los pequeños campesinos no quieren producir. Muchos ven más rentable vender la tierra para construcciones y dejar el campo”, explica.

Según cifras del más reciente censo rural, 88 % de los productores tienen ingresos mensuales inferiores a un salario mínimo. Al asociarse, especializarse y conectarse directamente con distribuidores, sería posible mejorar sus condiciones. 

Fernando Flórez, director de la Rape, agrega que el cambio del uso del suelo hace que se pierdan las mejores tierras productivas y se envejezca a la región, al obligar a los jóvenes a buscar trabajo fuera del campo.

La travesía de su almuerzo

Para que los productos lleguen a su mesa deben ser transportados por cientos de kilómetros desde las regiones a su ciudad. Aquí, según expertos, hay dos retos: las carreteras no están en buen estado y los intermediarios que encuentran en el camino encarecen potencialmente los alimentos. 

“Se debe fortalecer la red de bienes públicos que tiene que ver con la distribución: 48 por ciento de las pérdidas suceden aquí. Hay mucho por hacer en términos de vías terciarias”, apunta el director de la Rape quien asegura que la entidad que dirige está estructurando un plan regional de abastecimiento que pueda enfrentar con éxito estos retos para seguir alimentando el distrito capital.

Además, reconoce que es necesario optimizar el sistema logístico para disminuir las pérdidas y atacar el desperdicio. 


Ahora, cuando las vías son deficientes y se alargan los recorridos, se encarecen los alimentos. De nuevo, aparece la inseguridad alimentaria: es más fácil tener comestibles empacados a bajo costo que productos frescos. "El clima o el transporte puede hacer que los precios fluctúen”, agrega Sotelo.

Según Planeación, el POT sí contempla optimizar lo relacionado con transporte de carga y logística. Entre los criterios que manejarán están la conectividad entre terminales de carga y zonas de abastecimiento y mejorar la gestión del transporte de mercancía. Este nuevo POT, de hecho, le apunta a consolidar un modelo de ordenamiento orientado a la región: por eso, comprenderá las “escalas existentes en la cadena de valor del abastecimiento y sus relacionamientos con las necesidades de la estructura social y económica”.

Jairo Jarrín, profesor investigador de la Universidad de La Sabana y jefe del Departamento de Gestión de Operaciones de la EICEA, insiste en que la logística de alimentos no es tema solo de región, sino que afecta directamente a Bogotá. "El sistema de logística urbana es clave para mantener la calidad de vida y asegurar los alimentos. La idea sería que el movimiento de camiones genere la menor obstrucción y contaminación posible".

Por eso, Jarrín habla de la necesidad de que el POT dé paso a una política pública logística óptima. Entre las soluciones que ofrece este investigador están la implementación de bahías de carga y descarga, motivar las entregas nocturnas, escalar la distribución con vehículos más pequeños y ecoeficientes, exigir la renovación del parque automotor y motivar a las empresas, con incentivos tributarios, a tener prácticas más exigentes de distribución urbana.

"El mundo está basando sus decisiones en analítica e información. El desafío desde la academia en abastecimiento de alimentos es hacer analítica de datos y montar observatorios de movimiento de carga para aportar soluciones", afirma Jarrín.

En uno de los puntos del POT, precisamente, se planea; "Fomentar estrategias o programas para mejorar la gestión del transporte de carga y logística, y aumentar la productividad y competitividad del Distrito Capital". 

La inversión en infraestructura también será clave. El POT contempla, por ejemplo, trabajar sobre Corabastos y el Programa de Integración Regional con el desarrollo de una plataforma logística regional que incorpore todos los actores.

De hecho, el Plan ha identificado un déficit alto de equipamientos de abastecimiento en 12 localidades. Tener la infraestructura completa garantizaría un acceso de los compradores a los productos. 

Un poco de agroecología antes de comer

El impacto ambiental de más de dos millones de toneladas de alimentos no es despreciable. Por eso, el POT tendrá en cuenta la inclusión paulatina de prácticas agroecológicas e, incluso, de agricultura tradicional o ancestral.

Según Alfonso López, director de Ambiente y Seguridad de la Secretaría de Planeación, “este es un tema que será recurrente y se dirige hacia un sistema de ecoeficiencia, una tendencia global”. Agrega que será una transición paulatina en todos los niveles de la industria. “Es prudente manejarlo en pequeñas proporciones mientras se evalúan las tecnologías para masificar”, indica Indira Sotelo, de la U. de La Sabana.

Agrega que será una transición paulatina mientras, además, se trabaja por el campesinado en un proyecto integral: “El campo tiene vida propia.Nuestra propuesta tendrá modelos alternativos de desarrollo rural. Es un plan que no los ve solo como productores agropecuarios, sino como humanos que requieren apoyo en calidad de vida”. Así, trabajarán con ellos sostenibilidad, autoabastecimiento y procesos de reconocimiento. Indira Sotelo, de la U. La Sabana, cree, por ejemplo, en la importancia de “crear identidad para cultivar y para valorar lo natural”.

Pero, mientras se avanza en este aspecto, la Rape ya impulsa prácticas que enlazan al medioambiente y la seguridad alimentaria. Así, creó Cambio Verde: un programa de intercambio de residuos sólidos aprovechables por alimentos frescos. Así se sensibiliza sobre manejo de residuos y alimentación balanceada.

Por ahora, el POT se socializa en las localidades y, en los próximos meses, debe ser presentado al Concejo. De este plan depende, en parte, que Bogotá tenga seguridad alimentaria.

ANA PUENTES
REDACCIÓN BOGOTÁ

19 de marzo 2019, 01:32 P. M.
AN
Ana Puentes
19 de marzo 2019, 01:32 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Alimentación Seguridad alimentaria POT Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Juan Pablo Montoya
03:28 p. m.
Sebastián Montoya, descalificado en la Fórmula 3: choque y caos en el GP de Mónaco
Cáncer
may 24
Cáncer de pulmón: los síntomas que le permiten detectarlo a tiempo
Shakira
06:58 p. m.
Abogada de Shakira filtra la verdad y habla de los serios problemas con Piqué
Sismo
03:09 p. m.
Atención: fuerte temblor en Colombia este domingo 28 de mayo
Alina Lozano
03:28 p. m.
La actriz Alina Lozano y su novio Jim Velásquez se comprometieron en Bravíssimo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Alumnos de colegio de Bogotá se llevaron un susto a causa de bala
Se agota el plazo para el pago del impuesto de vehículos con descuento
Millonarios F.C.: ¿En qué anda la reconocida exporrista ‘embajadora’ Wendy Ruiz?

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo