El alcalde Enrique Peñalosa convocó al Concejo de Bogotá a sesiones extraordinarias para estudiar en segundo debate el proyecto que autoriza un cupo de deuda por 2,4 billones de pesos y otro que da vía libre al cobro del parqueo en vías.
Esos dos proyectos fueron aprobados en primer debate por la comisión de Hacienda en las sesiones ordinarias de agosto y septiembre, pero quedaron pendientes de estudio en la plenaria.
El Concejo fue citado a deliberar entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre. También se incluyó en la agenda el proyecto que da vía libre al aumento del 1 al 1,1 por ciento del valor de la estampilla de la Universidad Distrital, que se impone a los contratos. El proyecto autoriza a que el 30 por ciento de ese recaudo pase ahora a la Universidad Nacional.
Los dos primeros proyectos son claves para la Alcaldía: el del cupo busca garantizar la financiación de la construcción de la troncal de TransMilenio por la carrera 7.ª y la ampliación de la troncal Caracas en Usme. También hay partidas para nuevos colegios, parques, jardines infantiles y para terminar la sede de la Policía Metropolitana de Bogotá.
El segundo proyecto, el del parqueo en vía, busca que el Distrito pueda cobrarles a los propietarios de los carros particulares por parquear en el espacio público. La idea es fijar horas específicas y sitios delimitados para organizar el tema que hoy está en manos de las mafias del ‘trapito’ rojo.
En relación con el proyecto de la estampilla de la Universidad Distrital se avecina una polémica en la plenaria, pues los defensores de este tributo en los contratos para financiar la educación no quedaron satisfechos porque querían elevar el monto de 1 a 1,5 por ciento, pero el final ganaron los amigos del Gobierno que consideran que elevar el descuento impacta el valor de la contratación.
Entre el 2004 y el 2016, la Distrital recibió por esta estampilla 326.416 millones de pesos, y según la Secretaría de Hacienda, en los próximos 30 años el valor podría estar por encima de los dos billones de pesos.
Para finales de esta semana también se espera la presentación del proyecto de acuerdo mediante el cual la administración espera que el Concejo le autorice vigencias futuras para financiar la primera línea del metro.
BOGOTÁ
Comentar