Cerrar
Cerrar
Avanza rescate de mineros atrapados en Lenguazaque, Cundinamarca
AUTOPLAY
Mineros completan tres días atrapados en una mina de CundinamarcaLos trabajadores están recibiendo oxígeno y alimentación por un tubo.
Mineros Lenguazaque

Gobernación de Cundinamarca.

Avanza rescate de mineros atrapados en Lenguazaque, Cundinamarca

Las autoridades informan que están con vida y recibiendo aire y líquido por un tubo. 

A toda máquina, pero con sumo cuidado, avanzan las labores de rescate de tres trabajadores de la mina Los Alisos en el sector de Gacheneque, municipio de Lenguazaque, ubicado al norte de Cundinamarca. 

Aunque no estaban descartadas las novedades, se esperaba que los tres hombres que están atrapados desde la noche del miércoles, originarios de Lenguazaque y Chiquinquirá (Boyacá), hubieran podido ser sacados anoche de las profundidades de la tierra. Hasta el momento, el reporte es positivo e indica que la remoción de escombros va por buen camino.

(En otras noticias: Persisten las dudas sobre caos que llevó a toque de queda en Bogotá)

En el lugar están los organismos de emergencia, un equipo de médicos y psicólogos listos para atenderlos, el alcalde municipal Francisco López y su equipo y la Secretaria departamental de Minas y Energía, Olga Ramírez.

“Todo pasó por el rodamiento de un carro que subía con la carga. Se soltó la guaya y el vehículo se devolvió. El fuerte movimiento causó un derrumbe”, explicó la Secretaria quien confirmó que, en una primera revisión con la Agencia Nacional de Minería, el punto de extracción de carbón “tiene titular minero y no registra requerimientos pendientes”.

Este viernes ya habían llegado al lugar los familiares de los mineros.

“Tenemos confianza de que podamos avanzar rápidamente. Se ha sacado una buena cantidad de material y esperamos llegar pronto a la zona de ‘vacío’. Luego, veremos la mejor forma de sacarlos”, explicó la Secretaria a este diario. 

El Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, desde su gira por la provincia en la provincia de Magdalena Centro, envió un mensaje de solidaridad y destacó que a los trabajadores “se les suministra aire y líquido por un tubo y se les mantiene acompañamiento permanente mientras avanza remoción de material”.

La Secretaria de Minas confirmó que se tuvo la buena suerte de contar con una manguera de dos pulgadas que les ha permitido pasarles agua y unos pocos alimentos. Además, les ha servido como canal de comunicación para que profesionales de la salud monitoreen su salud física y mental.

“La presencia de sus familias aquí ha servido para mantenerlos animados y tranquilos”, comentó la Secretaria.

Lenguazaque es un municipio de la provincia de Ubaté que limita con Boyacá y famoso por su actividad minera.

Para seguir leyendo: 

Estos son los rostros detrás de la mercatón campesina

Cundinamarca reactivará el transporte intermunicipal

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.