Cerrar
Cerrar
Ciudad universal de la paz / Opinión
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Ciudad universal de la paz / Opinión

FOTO:

ul

Es el momento de abrir espacios de diálogo y demostrar que la paz es asunto de todos.

El 2016 fue un año complejo para Colombia y el mundo. En nuestro país, a pesar de las dificultades logramos sentar las bases para dejar atrás la guerra, mientras que en el mundo vimos cómo la violencia golpeó sociedades que se habían acostumbrado a vivir en paz. Estas realidades deben recordarnos la importancia de trabajar por el bien supremo de cualquier sociedad: la paz.

Es fundamental encontrar puntos de unión y reflexión donde la diversidad no sea vista como amenaza, sino como una oportunidad de cambio social. Es el momento de abrir espacios de diálogo y demostrar que la paz es asunto de todos.

Desde hace más de tres décadas, la Cámara de Comercio ha entendido el rol que juega la convivencia y la tolerancia en el bienestar de un país y de una ciudad. A través de diversos programas y proyectos hemos contribuido a la reconciliación, mostrando el compromiso del sector privado con el bienestar ciudadano. Hoy nos reconocen como la entidad desde la cual los empresarios aportan a iniciativas que mejoran el entorno y la calidad de vida. Sin embargo, como empresarios debemos ir más allá. Si en el pasado hemos actuado de forma positiva, el presente y el futuro de Colombia nos exigen más participación en los asuntos públicos.

Desde mediados de 2015 nos propusimos postular a Bogotá como sede de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de Paz, para propiciar un diálogo sobre la paz, enriquecido con la experiencia de líderes mundiales que han dedicado su vida a construir un mundo más justo, incluyente y reconciliado.

Por primera vez, empresarios, sociedad civil, jóvenes, Estado, organismos internacionales y expertos mundiales se sentarán a dialogar sobre el futuro de la paz y la democracia en el planeta y sobre las lecciones que Colombia puede darle al mundo. Berlín, Hiroshima, París, Barcelona, Roma y Chicago, lugares que representan avances o hechos emblemáticos para la paz mundial, ya fueron sede de la cumbre.

Ahora Bogotá será la primera ciudad de Latinoamérica en acoger este evento con cerca de 30 premios nobel. Nunca en la historia del premio ni de la cumbre se han dado cita tantos laureados en una misma ciudad. Esto debe ser motivo de orgullo para los bogotanos y el país. Será una vitrina para promover a Bogotá como un anfitrión capaz de albergar eventos de impacto global, tal como nos lo hemos propuesto en la estrategia de mercadeo de ciudad, en la que, junto con el sector público, buscamos darle un mayor impulso a la dinámica empresarial.

Este evento dejará una huella en la ciudad y en el país. Esta cumbre es de todos, porque la paz es con todos.

MÓNICA DE GREIFF
Pta. Cámara de Comercio

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.