Con un mensaje del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; la asistencia del presidente Juan Manuel Santos; el presidente de la organización internacional CGLU (Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales), Kadir Topbas, y el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, hoy se inicia la quinta Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales, uno de los eventos más grandes e importantes del mundo urbano.
Hasta el próximo sábado, el pabellón 16 de Corferias acogerá a más de 3.000 asistentes, entre ellos unos 500 alcaldes, y 150 conferencistas de 100 países. La sede para Bogotá se consiguió luego de postularse en la reunión previa, en Rabat (Marruecos), en el año 2013.
Bogotá es la primera ciudad suramericana en albergar el encuentro. Solo Ciudad de México, en América, ha sido sede del mismo, en 2010. Las otras urbes que han acogido la cita fueron París (Francia, 2004), Jeju (Corea del Sur, 2007) y Rabat.
(También: En Medellín se lleva a cabo el Primer Foro Mundial de Ciudades bajas en Carbono)
Además de los discursos inaugurales de este miércoles, está previsto un acto cultural a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que ofrecerá un repertorio especial acompañado por la cantaora Totó la Momposina y la banda Puerto Candelaria. Será un arranque con toque local, con motivo del eslogan del evento: ‘Voces locales para un mundo mejor’. Esto será a las 7:30 de la mañana.
Las actividades de la cumbre se dividirán en tres agendas paralelas: Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, Reunión Ejecutiva de CGLU y Foro de Aprendizaje.
El resultado de todo lo que se hable allí, tras los debates sobre la política pública urbana global que “se implementará en los próximos 20 años, será compartido en el encuentro ONU-Hábitat III que se realizará en Quito (Ecuador), entre el 17 y 20 de este mes”, explicó la organización.
Aparte de los beneficios económicos que le dejarán los visitantes y la organización a la ciudad, los bogotanos recibirán un regalo: se trata de una réplica de Bogotá en 360 metros cuadrados y en tres dimensiones que se instalará en el centro de eventos durante el desarrollo del evento. La muestra se abrirá al público para que sea visitada y, una vez termine la cumbre, la maqueta será conducida a un espacio público abierto, el cual está por definirse.
“Este prototipo es el resultado de un arduo trabajo de alta precisión, realizado por más de 12 personas que trabajaron por cuatro meses y medio en el proyecto”, reveló el Distrito. Los creativos son todos colombianos y adelantaron su trabajo desde Barranquilla.
Todos los ciudadanos tendrán acceso gratuito a las conferencias de Agenda Bogotá 2050, una plataforma que muestra los avances de la capital en los últimos años y su posicionamiento regional en temas como ciclovía, ciclorrutas y carriles preferenciales.
Otro renglón que podrán gozarse los capitalinos son los recorridos en bicicleta que, previa inscripción en bogota2016.uclg.org, se harán por los espacios más icónicos y ejemplares del urbanismo de la ciudad, como la alameda El Porvenir (Bosa), Monserrate y las principales universidades, entre otros.
Invitados de lujoNo son pocas las voces autorizadas y reconocidas que compartirán sus saberes con los asistentes. Entre los más notables se cuentan Peter Calthorpe, especialista de Estados Unidos en desarrollo urbano sostenible, con enfoque en las personas (Lea más: ‘Una ciudad sostenible permite el movimiento seguro’).
También estará Regina Montero, arquitecta urbanista, quien presidió la Organización de Defensa del Espacio público de São Paulo (Brasil); es reconocida en el mundo por la aplicación de la ley Ciudad Limpia, que removió las invasiones de publicidad de esa megalópolis y la restringió a espacios públicos regulados por el Gobierno (Más información: La mujer que limpio de vallas a São Paulo)
Alcaldes de renombre son varios. Quizás una de las más llamativas es Anne Hidalgo, alcaldesa de París y presidenta de Cities 40, organización que reúne a las metrópolis con mayor incidencia a nivel orbital. Entre sus gestiones más polémicas, que apuntan a la adaptación al cambio climático, está la prohibición de la circulación de carros por la margen del río Sena.
Otro mandatario que dará que hablar es el de Teherán (Irán), Mohammad Baqer Qalibaf, quien fue nominado en el 2008 al premio Mejor Alcalde del Mundo, por la organización City Mayors. Fue él quien restauró la movilidad de la capital iraní, con la construcción de infraestructura vial, líneas adicionales de metro y carriles exclusivos para el transporte público. Así mismo, se espera la presencia del alcalde de Guangzhou (China), Wen Guohui.
Con motivo de la reunión ONU-Hábitat III, llegará a Bogotá Joan Clos (España), director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) desde el 2010 y subsecretario general de la ONU. Además obtuvo la Medalla de oro del Real Instituto de Arquitectos Británicos (Riba) por la transformación urbanística que realizó en Barcelona, cuando fue alcalde de la misma (entre 1997 y 2006).
Según la administración del alcalde Enrique Peñalosa, este es el acontecimiento más importante para la ciudad en el 2016, por lo que se dispuso un amplio despliegue de capital humano y económico. Por ejemplo, 1.500 policías prestarán vigilancia exclusiva a la cumbre durante las fechas que se realizará, en tanto 200 funcionarios del sistema de atención de emergencias estarán prestos a cualquier contingencia que se pueda presentar.
Durante estos días, EL TIEMPO hará un cubrimiento especial de todos los eventos.
EL TIEMPO
Comentar