Cerrar
Cerrar
Comenzó la Cumbre Internacional de Negocios LGBT en Bogotá
fg

La Cumbre Internacional de Negocios LGBT se desarrolla en el Hotel Four Points by Sheraton, en Bogotá.

Foto:

Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (CCLGBT)

Comenzó la Cumbre Internacional de Negocios LGBT en Bogotá

El evento reúne a expertos y emprendedores que conversarán sobre experiencias empresariales.

Desde este miércoles y hasta el próximo viernes se lleva a cabo la 'Cumbre Internacional de Negocios LGBT - WE TRADE 2016' en Bogotá, centrada en las posibilidades de negocio que se desarrollan alrededor de esta comunidad.

Durante la primera jornada del encuentro que avanza en el Hotel Four Points by Sheraton, participaron como conferencistas Santiago Castro, presidente de Asobancaria; Justin Nelson, presidente de la Cámara de Comercio LGBT de los Estados Unidos, y Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio LGBT de Colombia. En sus intervenciones tocaron temas relacionados con los retos de los emprendedores, las relaciones económicas entre EE. UU. y Colombia y la incursión de la plataforma laboral del programa de Talento Diverso.

Para el jueves, el evento organizado por la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia (CCLGBT) tendrá entre sus invitados al Presidente de la ‘International Gay and Lesbian Travel Association’, Juan Juliá, quien hablará sobre su proyecto ‘Hoteles AXEL’, una cadena de lujo con cobertura en varios países de Europa y que ahora quiere proyectar en Bogotá, ciudad que considera 'gay friendly' (amistosa con la comunidad gay).

Entre otros de los conferencistas, se destacan el bloguero Salvador Núñez y el alcalde de Chapinero, Hernando Quintero, quien contará la experiencia de la localidad como ejemplo de diversidad de la población LGBT.

Oportunidades en el sector

Según un estudio de la firma LGBT Capital, esta comunidad en América Latina representa un mercado con poder de compra de 533.000 millones de dólares.

En este sentido, el país que más economía LGBT mueve es Brasil, con 120.000 millones de dólares, seguido de México, con 65.000 millones; Argentina, con 28.000 millones, y Colombia, con 20.000 millones.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.