Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

EXPERTOS SOBRE LA REFORMA EDUCATIVA INCENDIO EN CALI DEVORA UNA MONTAñA EMBOSCADA A LA POLICíA EN NARIñO FERNANDO BOTERO EN COLOMBIA LOS CALIGARIS ESTARáN EN EL FESTIVAL CORDILLERA SUBSIDIO DE VIVIENDA EN COLOMBIA EL HIJO ADOPTIVO DE GUSTAVO PETRO TESTIMONIO EN EL CASO MAURICIO LEAL ALINA LOZANO LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cuatro grandes cambios que traería el metro a Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Intentos metro Bogotá

Se estima que al 2030 se movilizarán más de 1’000.000 de pasajeros al día en el metro y las troncales alimentadoras.

Foto:

Alcaldía de Bogotá

Cuatro grandes cambios que traería el metro a Bogotá

FOTO:

Alcaldía de Bogotá

Se contempla un cambio urbano en las vías y reducción en los accidentes fatales de tránsito.


Relacionados:
TransMilenio Movilidad en Bogotá Medio ambiente Metro de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
JU
Juan Carlos Rojas
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

El cambio urbano, la movilidad, el medioambiente y el crecimiento económico son aspectos que se verán transformados en la ciudad de la mano con la construcción y puesta en marcha del metro. Así lo revelaron los estudios realizados y el Conpes 3900 aprobado por el Gobierno Nacional.

EL TIEMPO analizó estos datos junto con miembros de la Empresa Metro y en lo que tiene que ver con la transformación urbana se renovarán las cinco avenidas por las que pasará el proyecto.

En lo ambiental se estima un ahorro de cerca de 19’000.000 de galones de combustible proyectados hasta el 2030 en carros y buses cuyos pasajeros se pasarán a viajar en el metro y sus troncales alimentadoras. Además, Andrés Escobar, gerente del Metro respondió esas preguntas ‘incomodas’ que han ido surgiendo a lo largo del proceso.

1. Movilidad

En los análisis entregados en el documento Conpes 3900 y basados en la evaluación socioeconómica elaborada por la consultoría Deloitte y el BID, se establece que con la construcción del metro y sus troncales alimentadoras, proyectado todo al 2030, cuando estén consolidadas, se tendría una reducción de 547’000.000 km de recorridos en bus y carro, lo cual se verá reflejado en que esas personas que utilizan esos medios de transporte se pasarán al metro; por ejemplo, en bus, el ahorro sería de 227’000.000 km y en carro, de 320’000.000 km.

Esto equivale a atravesar la ciudad desde el portal Norte al portal Usme 15,2 millones de veces. Sobre el tiempo de viaje se destaca que como la velocidad del metro sería de alrededor de 43 km /h, un viaje entre el portal de las Américas y la calle 72 se podrá hacer en 27 minutos. En la actualidad, este mismo recorrido en carro se demora entre 45 minutos y una hora y media.

Otro ítem tiene ver con los accidentes con fatalidad. Se prevé que se registren 50 menos cada año. Esta baja se daría por las mejoras en el transporte público y por la reducción de viajes en carros y motocicletas.

2. Medioambiente

Se estima que al 2030 se movilizarán más de 1’000.000 de pasajeros al día en el metro y las troncales alimentadoras; así las cosas, cada pasajero generará en promedio una emisión de 251 gramos de CO2. Pero si esa misma persona se movilizara en carro, su emisión sería 6 veces mayor (1.506 g), y si fuera en moto, cuatro veces (1.004 g); en bus, dos veces (502 g), lo cual significa que al 2030 se dejarían de emitir 171.000 toneladas de CO2.

A ese mismo año, con el uso del metro y las troncales se reducirá el consumo de 19’000.000 de galones de combustible en vehículos y buses.

3. Renovación urbana

Se contempla la renovación y generación de más de 250.000 metros cuadrados de andenes a lo largo de los corredores por donde pasará el proyecto. Esto equivale a 35 veces el área de la cancha de fútbol de El Campín (7.140 m²).

Las avenidas por donde pasará el metro serán intervenidas de manera integral (la Villavicencio, en 3,6 km; la Primero de Mayo, en 6,5 km; la Caracas, en 9,4 km); las calles 1.ª y 8.ª sur, en 2 km. Los 4 km restantes son los ramales y la cola de maniobra que tendrá el recorrido. En total son 25,5 km, aproximadamente.

También se contempla la construcción de una ciclorruta de 13 km entre el parque Gibraltar y el centro de la ciudad. Las 15 estaciones se ubicarán en edificios anexos al tramo elevado y tendrán servicios.

4. Economía

Cifras de la Secretaría de Hacienda señalan que el crecimiento del PIB en Bogotá para este año se espera sea de 2,6 %, pero al mediano plazo y cuando se empiecen a ejecutar las obras del metro (2022), subiría 1 % adicional al que se presupuesta, que es del 3,9 %. También se proyecta la creación de 27.000 nuevos empleos anuales, y al final de la ejecución se llegaría a 135.000 adicionales; de estos, 58 % serían directos.

Buses del SITP podrían dejar de operar a finales de este año
Metro: ¿esta vez sí?
TransMilenio, el drama que agobia a los bogotanos
Alcaldía pidió 6,09 billones de pesos para financiar el metro
Las preguntas incómodas sobre el proyecto

Andrés Escobar, gerente de Empresa Metro de Bogotá, habló de las inquietudes que rodean a esta megaobra.

¿El metro será alimentador de TM?

Dentro de un sistema integrado, los alimentadores son los que acercan las personas de la periferia hasta los principales corredores. En el caso de Bogotá, el TransMiCable será alimentador de TransMilenio y este lo será del metro, que actúa como la espina dorsal de todo el sistema de transporte.

¿Qué decirles a los concejales?

La mayoría apoya el proyecto porque es una necesidad clara, porque TransMilenio en la Caracas y en la NQS sobrepasó su capacidad. Y lo más importante, porque se cuenta con el multiplicador de la Nación. Si el Distrito aporta el 30 %, la Nación pone el 70 %.

¿Es verdad que no tiene estudios?

Falso. De ser así, el Conpes no hubiera podido declarar la importancia estratégica, tal como le sucedió con las troncales alimentadoras, cuyo diseño a nivel de factibilidad tomará hasta marzo, mes en que esperamos presentarlas al Conpes para su declaratoria.

¿Este es otro Conpes y solo se trata de anuncios?

El Conpes 3900 tiene una función de ley: declara la importancia estratégica, de modo que se puedan firmar compromisos presupuestales por 30 años. De al menos siete proyectos de metro que se han planteado en Bogotá, esta es la primera vez que uno cumple con todos los requisitos (10) y recibe esta declaratoria.

¿Es verdad que no estará en construcción en 2019 ni en operación en 2023?

El 2018 será el de la contratación, obras menores (traslado de redes) y adquisición de predios. Las obras se iniciarán en el 2019 y tomarán hasta el 2023. Sigue el período de pruebas y pedagogía, para iniciar operación comercial en 2024.

¿Este sí es el metro que merece Bogotá?

Es un metro real, optimizado y viable. No una quimera ni un cuento para ganar votos. Como lo ha dicho el alcalde Peñalosa: la principal diferencia entre este y los otros seis intentos es que este sí se va a construir.

¿Queda Bogotá solo con plan de troncales y un metro malo?

Hoy, las ciudades del mundo trabajan hacia la integración de modos. Cada modo de transporte tiene una vocación, unas ventajas y unas desventajas. Las ventajas del metro son su capacidad y rapidez. Hasta 72.000 personas por hora por sentido, a más de 40 km por hora en promedio. La desventaja del metro es su rigidez y que depende de los alimentadores para alcanzar su potencial tecnológico.

¿Cómo van a conjurar los sobrecostos?

Las medidas de prevención y mitigación de sobrecostos son tres:

1. Traslado anticipado de las redes de servicios públicos. Se ejecuta antes de iniciar las obras mayores.

2. Adquisición de predios necesarios para las obras por el Instituto de Desarrollo Urbano y la EMB.

3. Traslado contractual de los riesgos de diseño y de obra al constructor, de manera similar a lo utilizado en las carreteras 4G.


JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
Escríbanos a johcer@eltiempo.com
En Twitter @CeronBastidas

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
JU
Juan Carlos Rojas
30 de septiembre 2017, 11:00 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
TransMilenio Movilidad en Bogotá Medio ambiente Metro de Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jhonier Leal
12:00 a. m.
El testimonio que revolcó el caso de Mauricio Leal: otro hermano habría querido matarlo
Shakira
12:00 a. m.
Lili Melgar, niñera de hijos de Shakira, lanza advertencia por fuerte canción 'El Jefe'
Maltrato laboral
12:00 a. m.
'Llegó con un arma': mujer denuncia historia de empresa señalada de maltrato en Ibagué
Estados Unidos
12:00 a. m.
'Republicanos cierran puerta a Francia Márquez por su color de piel': líder demócrata
macabro
05:50 a. m.
Macabra historia de 2 menores que salieron de fiesta y sus restos aparecieron en laguna

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero, crítico: ‘Era un partido para ganar con tranquilidad’
¿Qué pasa con los precios de la energía?
Colombia alista su nómina para los Juegos Panamericanos
Contaminación del aire aumentaría en tiempo seco en Bogotá

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo