Cerrar
Cerrar
4.000 personas atrapadas cinco horas por protesta embera en Bogotá
Víctimas que reclaman atención cercaron edificio de Avianca | EL TIEMPOComunidades afro, desplazados de la violencia y en mayor cuantía la comunidad indígena Emberá, desde tempranas horas de la mañana se aglomeraron en el edificio de Avianca donde se ubican las oficinas de la unidad y víctimas para manifestar que no han recibido respuesta frente a beneficios de alimentación por parte de la Unidad.
Manifestación embera

César Melgarejo

4.000 personas atrapadas cinco horas por protesta embera en Bogotá

Tuvo que acudir la Policía para que personas ajenas a la situación pudieran salir de las oficinas.

Eran cerca de las 10 de la mañana, cuando un grupo de 150 indígenas pertenecientes a la comunidad embera llegaron al edificio de Avianca en el centro de la capital, para protestar en contra de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación a las Víctimas, ubicada en el piso 19 de este edificio.

Aunque en principio, eran solo miembros del pueblo embera, más tarde, representantes de comunidades afro y desplazados se unieron al plantón. La puerta principal fue bloqueada y unas cuatro mil personas quedaron atrapadas en el interior del edificio. Algunas de estas personas pertenecientes a otras entidades como el Banco de la República.

Según algunos de los manifestantes, la entidad no habría cumplido con subsidios de alimentos y vivienda. A esa inconformidad sumaron la preocupación por el asesinato de uno de sus líderes hace algunos días en el barrio San Bernardo, en donde se encuentran los llamados paga diarios, lugares destinados para el descanso de los miembros de la comunidad.

También denunciaron un caso de posible violación a una de las menores de esa comunidad, le dijo a EL TIEMPO el director general de la Unidad de Víctimas, Ramón Rodríguez.

Los indígenas protestan por subsidios, seguridad y demoras en planes de retorno a sus pueblos

150 miembros de la comunidad se tomaron la entrada del edificio en el centro de la ciudad

Foto:

César Melgarejo

El funcionario aseguró que fue una sorpresa para ellos. “Hace una semana nos habíamos sentando en una mesa de negociación con los líderes de esta comunidad para llegar a un acuerdo en cuanto un plan de retorno a sus comunidades, por parte de algunos miembros. Estos estaban planeados para realizarse entre el 18 y 22 de septiembre. No entendemos el porqué de la situación”, explicó.

Aunque la Personería se hizo presente para intentar llegar a una conciliación, los distintos representantes se opusieron a marcharse del lugar. La situación empeoró cuando estudiantes que se movilizaban hacía la plaza de Bolívar para protestar frente al Congreso de la República por la muerte de líderes sociales, se encontraron con el plantón.

Protesta embera en Bogotá

Indígenas embera bloquearon entrada y salida del edificio Avianca por cinco horas.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

“Tuvimos que llamar a la Policía para que nos ayudaran a despejar la entrada. Había gente que estaba sin almorzar, embarazadas y personas mayores. Nunca fue nuestra intención sacarlos por la fuerza”, insistió Rodríguez.

Sin embargo, este desalojo terminó en enfrentamientos por parte de los manifestantes que con palos intentaron atacar a la Policía. A las 3 de la tarde, las autoridades lograron sacar a las personas que permanecían dentro del edificio en contra de su voluntad.

Protesta embera en Bogotá

Indígenas de la comunidad embera bloquearon acceso al edificio Avianca, en el centro de Bogotá.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

“Entendemos las necesidades de las comunidades y la preocupación frente a estas situaciones, pero no podemos permitir este tipo de bloqueos como forma de negociación”, insistió el director de la Unidad de Víctimas.

REDACCIÓN BOGOTÁ
Síganos en Twitter: @BogotaET​

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.