Cerrar
Cerrar
Aprenda a sacar el permiso necesario para entrar o salir de Bogotá
Así se llevan los carros de los 'vivos' que querían salir de Bogotá

No olvide que tiene que tener un motivo de fuerza mayor para salir de la ciudad.

Foto:

César Melgarejo.

Aprenda a sacar el permiso necesario para entrar o salir de Bogotá

Conozca si está eximido y, en caso de que sí, tramite el permiso con las autoridades competentes.

Las nuevas restricciones de movilidad en Bogotá, debido a la cuarentena total impuesta, aplicarán desde el próximo 10 de abril hasta el 13 del mismo mes.

Su control será estricto, ya que se busca explícitamente mantener a los ciudadanos aislados. Por ende nadie podrá salir o entrar de la ciudad si no está amparado en una de las 32 excepciones.

(Le puede interesar: ¿Quiénes se podrán movilizar en Bogotá durante la cuarentena general?)

A quienes sean encontrados en las calles por las autoridades se les exigirá sus documentos y el permiso de trabajo que le autoriza a movilizarse durante este fin de semana. Esta medida aplica también a conductores, pasajeros y transeúntes dentro de la capital.

De acuerdo con información publicada en la página de la Alcaldía de Bogotá están exceptuados quienes trabajan preservando el orden público, la seguridad general y la atención sanitaria. También están contempladas las personas que por asuntos de fuerza mayor o extrema necesidad deban salir.

Dichas especificaciones también se encuentran en el Decreto 135 del 5 de abril de 2021.

(Lea también: La verdad sobre el supuesto arcoíris que apareció en Marte)

“En los 10 peajes de ingreso y salida de Bogotá vamos a tener controles con Policía, funcionarios de la Secretaría de Movilidad, Ejército, para que ni haya paso de ciudadanos de Bogotá hacia Cundinamarca, ni haya paso de Cundinamarca hacia Bogotá, excepto por razones de estricta fuerza mayor”, recalcó la alcaldesa Claudia López.

Nuevas medidas en Bogotá para enfrentar el tercer pico de la pandemiaNuevas medidas en Bogotá para enfrentar el tercer pico de la pandemia

En Bogotá habrá cuarentena generalizada desde el sábado a medianoche hasta las 4 de la madrugada del martes.

Foto:

Si usted debe viajar desde o hacia Bogotá por un familiar fallecido, debe llevar el registro civil y el acta de defunción.

Si se viaja por motivo laboral debe presentar el certificado que indique la razón del traslado o el requerimiento en otra ciudad.

En caso de viajar por atención médica urgente, se requiere del certificado médico o de la persona que necesite acompañamiento. Teniendo en cuenta esto, solicite el documento a las autoridades competentes y llévelo consigo.

Solo podrán acceder “aquellas personas que tienen la necesidad de viajar en los términos del decreto, que establece que tienen que acreditar una circunstancia de fuerza mayor o extrema necesidad que justifique su viaje”, dijo Eduardo González Mora, subgerente de operaciones de la Terminal Salitre, a ‘Noticias Caracol’.

(Nota relacionada: Los cinco puntos claves sobre las medidas en Bogotá)

Tendencias EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.