close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
¿Se pueden presentar brotes del virus después del pico de contagios?
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Claudia López pedirá autorización para declarar cuarentena estricta en BogotáLa alcaldesa de Bogotá anunció a través de una rueda de prensa nuevas medidas para mitigar los contagios por la covid-19.
Gente en las calles de Bogotá

Néstor Gómez. EL TIEMPO

¿Se pueden presentar brotes del virus después del pico de contagios?

En agosto se espera el mayor número de infectados en Bogota, pero luego pueden aparecer oleadas.


Relacionados:
Bogotá Virus Claudia López Coronavirus Covid-19

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de julio 2020, 03:15 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 12 de julio 2020, 03:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Casi tres meses después de haber superado el momento más crítico de la pandemia y estar recuperando la normalidad, el virus del covid-19 volvió a aparecer en Pekín, Seúl, Roma y varias regiones de España. Tampoco se salva del rebote Estados Unidos, donde se llegó a pensar que lo peor ya había pasado, pero lleva días superando sus propios récords.

(Le recomendamos: Claudia López pedirá autorización para declarar cuarentena estricta en Bogotá)

Bogotá no ha llegado al pico epidemiológico, el cual, según expertos consultados por EL TIEMPO, se estima llegaría entre julio y agosto. La alcaldesa Claudia López ha planteado en varias ocasiones que llegará en el octavo mes del año. “En el pico vamos a ver más gente contagiada, grave y fallecida. El pico no es un número, no es una curva, es una tragedia”, agregó la mandataria.

No obstante, las proyecciones del modelo del Departamento de Ingeniería Biomédica de la Universidad de los Andes estiman que la ciudad podría encontrarse o pasando el primer tercio de la curva, “es decir, vamos en tres meses y nos faltarían otros seis”, explica Juan Manuel Cordovez, director de ese departamento.

Por ahora, la ciudad poco a poco sigue avanzando en la reactivación de sectores y con excepciones de más personas para salir a la calle o ir al trabajo. La Administración ha autorizado más 80.000 empresas a abrir sus puertas, y calcula que 5 millones de bogotanos o más se están movilizando al día.

Por la experiencia que viven varias ciudades del mundo, es muy probable que luego de que baje la curva de contagio puedan aparecer oleadas; así lo entiende el secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez.

(Le puede interesar: Estas son las nuevas zonas de cuidado especial en Bogotá)

Esas “llamaradas” –como también han sido denominadas las reapariciones de infectados– prendieron las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su director regional en Europa, Hans Henri P. Kluge, llamó a invertir en vigilancia, test y rastreos de contactos para evitar que colapsen los sistemas sanitarios y a “levantar las restricciones con cuidado”. Hasta ahora, con excepción de EE. UU., los casos en el planeta han sido focalizados en mercados, fábricas, granjas o pequeños grupos de personas.

Esta situación, por supuesto, genera también preocupación en el país. Entonces, la pregunta que surge es: ¿cómo podemos manejar una segunda ola en una nueva fase de la pandemia? Sin duda, esto no será fácil y dependerá no solo del control epidemiológico, sino también de todos los ciudadanos.

Los datos de la ciudad

Con más de 45.000 infectados, la capital colombiana tiene más del 30 % de los casos reportados en el país. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), el número reproductivo efectivo alcanzó a bajar a 1,12 -es decir que una persona enferma contagia a otra- y se ubica en 1,2. Esto significa que el virus sigue propagándose. Lo ideal, dicen infectólogos y epidemiólogos, es que esté por debajo de uno. En este punto es cuando realmente se empieza a ganar la lucha contra la expansión.

Pero tal vez el indicador más contundente sea el de fallecimientos, porque ante un virus tan contagioso, lo que finalmente se busca es evitar las muertes o que sean las menos posibles. Este parámetro se ubica para la población joven en 1 %, y en 4 % para mayores de 60 años; en otras palabras, mientras mayor edad, más riesgo de fallecer. Según la página oficial Saludata han muerto el 2,2 % del total de infectados.

Y las camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), claves para atender a las personas más críticas, vienen registrando una ocupación ascendente. Ya superó las metas del 70, 75 y hasta del 85 por ciento. Así, en tres meses se pasó de 451 camas disponibles a 1.132.

(Lea también: Nuevas medidas para el ingreso a centros comerciales en Bogotá)

Luis Jorge Hernández, coordinador del área de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, no cree que antes de año y medio se esté superando del todo la pandemia y compara el momento del pico de contagio con un barco que para pasar al otro lado de una tormenta no tiene otra forma que cruzarla.

“Mientras aparece la vacuna, la única forma de salir de la epidemia es que se expanda, que nos contagiemos, para ir haciendo inmunidad”, agrega. Dice, además, que lo que podemos hacer es “manejarnos como si todos fuéramos portadores”, al tiempo que se mantienen controlados indicadores en transporte masivo, transacciones bancarias físicas, mortalidad, letalidad, positividad de las pruebas y morbilidad.

Cambiar comportamientos

Carlos Álvarez, infectólogo y vicepresidente en Salud de Colsanitas, considera que, aunque Bogotá no se puede comparar con ciudades con características distintas, como el caso de urbes europeas o incluso asiáticas, dice que la estrategia debe ser la del “acordeón”, es decir, se va abriendo o cerrando según la circulación del virus. “El estado que viene en adelante es un estado de liberar o restringir medidas de movilidad, basados en cómo se vaya comportando”.

Sin embargo, no muchos creen que una nueva cuarentena pueda funcionar. Uno de ellos es Omar Oróstegui, experto urbano y director del programa Bogotá Como Vamos. “Con el tiempo, las cuarentenas pierden eficacia. A medida que las condiciones económicas de los hogares empeoran, aumentan los brotes de desobediencia e indisciplina”.

Agrega que la ciudad debe enfocarse en cambiar los comportamientos y hábitos de las personas. “Eso significa comunicar desde la pedagogía y no desde el miedo y la sanción”, afirma.

Para María Luisa Latorre, directora de la maestría de Salud Pública de la Fundación Juan N. Corpas, “es importante que la población entienda que todos somos susceptibles de contagiarnos y de contagiar a otros, y que tenemos una responsabilidad en lograr que no nos enfermemos al mismo tiempo, para que las IPS no se congestionen”.

(Además: Las cinco claves del Distrito para combatir el hampa en Bogotá)

Henry Murrain, director ejecutivo de Corpovisionarios, por su parte, dice que los bogotanos están cumpliendo con las medidas de autocuidado, aunque están agotados, y reconoce que se requiere un trabajo más intenso en pedagogía, pero además una buena dosis de optimismo y esperanza.

A todo esto el arquitecto y urbanista Mario Noriega, quien viene estudiando el comportamiento del virus, le suma que desde ahora se necesita un manejo de datos, herramientas y análisis más sofisticados, que “no solo nos digan lo que pasó, sino que nos permitan tomar decisiones hacia el futuro, porque ya no podemos depender tanto de la suerte y de la incertidumbre”.

VideoEl preocupante crecimiento del virus en el Centro de Bogotá
VideoQué tan cerca está Bogotá de llegar al pico de la pandemia
‘Hay que mantener las tres medidas básicas’

5 preguntas a Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá.

De acuerdo con las proyecciones y análisis de la Secretaría de Salud, ¿en qué momento del pico epidemiológico de la pandemia de covid-19 se encuentra Bogotá?


La ciudad viene presentando un aumento en el número de casos, estamos en una fase de aumento sostenido y progresivo con un incremento del 4 al 6 % diario sobre el dato inmediatamente anterior. La ciudad no ha llegado al punto máximo esperado.

¿Cuántas pruebas se hacen hoy y cuántas llevamos en total?


La capacidad ha crecido de manera constante desde las 200 pruebas diarias de marzo hasta las casi 6.000 que se procesan hoy; para lograrlo se ha tenido que conformar una red distrital de laboratorios, en cabeza del laboratorio distrital de salud pública de la secretaría, la cual reúne a universidades y laboratorios particulares debidamente certificados en pruebas moleculares. Al 25 de junio, se han procesado 195.569 muestras, esto arroja un indicador de 25.254 por millón de habitantes.

Estamos en una fase de aumento sostenido y progresivo con un incremento del 4 al 6 % diario sobre el dato inmediatamente anterior

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Una vez la curva de contagios comience a bajar, ¿qué medidas de autocuidado, aislamiento y control epidemiológico deben mantenerse?

Las tres medidas básicas deben ser sostenidas en el tiempo, lo vienen demostrando las experiencias de otros países que han superado este primer pico y presentan nuevos casos, lo que evidencia que el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de tapabocas deben mantenerse.

¿Cuando la curva baje pueden aparecer rebrotes?

La experiencia de China, Alemania y otras zonas del mundo demuestra la posibilidad de nuevos brotes de contagio y presentación de la enfermedad, luego de haber pasado el primer pico epidémico. Cabe esperar que la situación en Colombia y Bogotá pueda presentar un comportamiento similar.

¿Qué niveles de restricción y de apertura deben conservarse, para mantener controlada la expansión del virus, una vez baje la curva?

Cada ciudad deberá analizar estrictamente y evaluar cuál es el comportamiento del virus y su capacidad de atención, que permita una vida social, sin poner en riesgo la capacidad de respuesta de los servicios sanitarios para atender el número de personas que se van contagiando.

¿Bogotá va bien o mal en la atención de la pandemia?
Bogotá se endeudaría con $ 10 billones para superar la crisis
Cuáles restricciones de la cuarentena en Bogotá siguen vigentes

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor Bogotá 
Guirei@eltiempo.com 

12 de julio 2020, 03:15 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 12 de julio 2020, 03:15 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Bogotá Virus Claudia López Coronavirus Covid-19
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Dirección Nacional de Inteligencia
08:53 p. m.
Los dos hombres de Petro que ya se presentaron a la Dirección de Inteligencia
Suárez
02:09 p. m.
Red de Mario Castaño: en redada nacional de Fiscalía van 6 alcaldes capturados
Johnny Depp
ago 11
Así eran las fiestas sexuales con millonarios de Amber Heard, estando con Depp
Subsidios
ago 09
Nuevo subsidio de alimentación: conozca si usted aplica y cómo acceder a este
Carolina Cruz
12:35 p. m.
Carolina Cruz explica por qué su hijo tiene la lengua por afuera mucho tiempo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo