Cerrar
Cerrar
Lea todo lo que necesita saber sobre la cuarentena que comienza
AUTOPLAY
¿Por qué es necesario implementar la estrategia de cuarentena 4x3?¿Por qué es necesario implementar la estrategia de cuarentena 4x3?
Caurentena

César Melgarejo.

Lea todo lo que necesita saber sobre la cuarentena que comienza

Será desde mañana jueves 15 de abril a las 11:59 p.m. hasta el lunes 19 de abril a las 4 a.m.

Debido a la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, decretó la alerta roja hospitalaria en la ciudad. Estas son las principales medidas de interés general, una combinación de medidas 4/3 (cuatro días de trabajo y tres de cuarentena).


¿Cómo va a funcionar la cuarentena esta semana?

Habrá cuarentena general desde el próximo jueves 15 de abril a las 11:59 pm hasta el lunes 19 de abril a las 4 de la mañana. Así mismo, desde el jueves 22 de abril a las 11:59 pm hasta el lunes 26 de abril a las 4 de la mañana. Se revisarán estas medidas el próximo martes con el Comité Epidemiológico Nacional para determinar posibles modificaciones.

¿Quiénes están exceptuados para movilizarse durante la cuarentena?

Como de costumbre, los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado) y artículos de primera necesidad y los servicios financieros.

(Lea también: 'Estamos enfrentando el pico más difícil y mortal': Claudia López)

¿Continúa el pico y cédula?

Sí, hasta el 19 de abril. Los días de cuarentena también aplican el pico y cédula.

(Le puede interesar: Así funcionará el pico y cédula en Bogotá durante las cuarentenas)

¿Cómo va a funcionar el trabajo presencial y el trabajo en casa?

Se hace un llamado al cumplimiento: mínimo 70% de los empleados en forma remota y el 30% presencial. El sector público debe funcionar 70% en modalidad trabajo en casa.

¿Qué pasa con las universidades y los colegios?

La recomendación del Distrito a las universidades es de trabajar únicamente en modalidad virtual desde el jueves 15 de abril hasta el viernes 30 de abril. Esta medida es para darle prioridad a los colegios y jardines que ya tienen sus protocolos y que están funcionando de forma presencial. Estos continuarán con la estrategia de reapertura gradual, progresiva y segura.

¿Cuál es la recomendación del Distrito frente a las reuniones?

No hacer reuniones en lugares cerrados. Esta es una de las medidas más importantes para detener la velocidad de contagio, y aplica para reuniones con amigos o con familiares diferentes de los que ya conviven en el hogar.

¿Se puede hacer ejercicio al aire libre?

Sí. El día domingo funcionarán normalmente la ciclovía en su horario habitual y los parques metropolitanos para hacer deporte individual de una hora.

¿Qué pasa si tengo un viaje programado?

Las personas que tienen programado un viaje previamente podrán continuar con su viaje demostrando el tiquete o el documento de soporte, lo mismo para los que llegan al aeropuerto o a la terminal de transporte.

No es un puente festivo, es una cuarentena para quedarse en casa. Por lo tanto, habrá controles en las fronteras con Cundinamarca para verificar que se trata de salidas autorizadas o de fuerza mayor

¿Si tengo síntomas de Covid-19, qué debo hacer?

Aislarse y reportar a la EPS. En caso de sospecha de contacto con algún contagiado o ante síntomas de la enfermedad, tenemos que estar listos para evitar contagiar a alguien más. Por eso la Secretaría Distrital de Salud nos invita a D.A.R. más de nosotros mismos para reducir el contagio.

D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto) son tres pasos que nos ayudan a mitigar el avance de la pandemia en nuestra ciudad:

1. Detecto: cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria.

2. Aíslo: y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas.

3. Reporto: inmediatamente a través de mi EPS (consulte aquí el número telefónico de su EPS) o a través de CoronApp para la toma de prueba.

(Lea también: OMS alerta sobre evolución inestable de la pandemia en el mundo)

¿Puedo hacerme la prueba de Covid-19 gratis?

Sí. Hay 178 puntos de pruebas PCR para todos los habitantes de Bogotá, y además es gratuito. Necesitamos identificar a los positivos para aislarlos y reportar a quienes hayan estado en contacto.

Vacunación.

Foto:

Secretaría de Salud

REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.