Cerrar
Cerrar
Las reglas de la nueva normalidad que arranca este jueves en Bogotá
AUTOPLAY
Entrevista a Claudia López sobre el plan para la "Nueva Realidad" de BogotáEntrevista a Claudia López sobre el plan para la "Nueva Realidad" de Bogotá
cumpleaños Bogotá

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Las reglas de la nueva normalidad que arranca este jueves en Bogotá

Le contamos cuáles son las nuevas medidas y cómo rigen. Abecé de la nueva fase.

La alcaldesa Claudia López anunció las medidas para la 'nueva realidad' en Bogotá. Horarios, restricciones, permisos y reaperturas hacen parte de esta fase que comenzará el jueves 27 de agosto. 

Será una nueva etapa de cuidado en la que la ciudad funcionará bajo un 'cupo epidemiológico', que consiste en mantener el balance entre la activación económica y el manejo de la pandemia

EL TIEMPO reunió las preguntas de los lectores sobre el funcionamiento de esta nueva fase, aquí le contamos todo lo que debe saber de acuerdo al decreto publicado este 25 de agosto en horas de la noche por la Alcaldía. 

(Consulte: Guía para la nueva fase de cuidado en Bogotá)

¿Sigue el pico y cédula?

Sí. Esta restricción se va a mantener en la nueva normalidad. Regirá como venía aplicando desde cuando comenzaron las cuarentenas

En los días con fecha par no podrán ingresar a establecimientos comerciales las personas cuyo número de cédula termine en número par. Y los días con fecha impar no podrán ingresar a estas plataformas los ciudadanos con número de cédula terminado en dígito impar. 

Pero ¡ojo! Esta medida no se aplica para el ingreso a los restaurantes. Usted podrá entrar a estos establecimientos sin necesidad de cumplir el pico y cédula. Y ¡pilas! En actividades hoteleras, autocines, autoeventos, autocultos y restaurantes no se aplicará la restricción.

¿Y el pico y placa?

Los vehículos particulares no tendrán pico y placa. Esta medida continuará sin aplicarse, pero las personas deben tener en cuenta que sí rigen las restricciones de movilidad y las excepciones que hay en esta nueva fase para terminar de superar la pandemia. 

(Además: Detalles de la ‘nueva realidad’ de Bogotá que arranca este jueves)

¿Qué pasará con las cuarentenas?

Las cuarentenas terminarán el jueves en Bogotá. Ya no habrá aislamiento sectorizado ni general, y empezarán a regir las normas de la 'nueva realidad'.

¿Cómo funcionan los horarios de reapertura?

Bogotá operará bajo un modelo de '4 x 4' para controlar el cupo epidemiológico. Cada actividad comercial tendrá unos días habilitados para abrir. Este horario tuvo cambios en el decreto final y quedaron así: 

- De lunes a domingo: todos los establecimientos comerciales que vendan productos esenciales pueden abrir sin restricción horaria. Aquí se ubican los supermercados y las droguerías.

- De lunes a sábado: el sector de la construcción podrá operar durante estos seis
días. Su actividad está permitida después de las 10 de la mañana.

- De lunes a jueves:
la manufactura y el comercio al por mayor podrán abrir cuatro días a la semana, comenzando la operación a las 10 de la mañana.

- De miércoles a domingo:
podrá operar el comercio al por menor (no esencial) de 5 a. m. a 9 p. m.

- De jueves a domingo: podrán abrir los locales gastronómicos con servicios a la mesa entre 5 a. m. y 10 p. m. Además, podrán funcionar las actividades sociales y culturales al aire libre durante el fin de semana.

- Todos los días, excepto miércoles y jueves: todos los días, excepto miércoles y jueves, servicios y actividades que se adelanten en oficinas y empresas. Deben garantizar que un 50 por ciento de su personal esté en teletrabajo.

(Lea también: Vuelve posibilidad de ir a parques y a la ciclovía dominical)

¿Puedo ir a los restaurantes?

Sí. En la 'nueva realidad', todos los restaurantes de la ciudad podrán volver a abrir sus puertas, pero eso sí: no deben superar el 25 por ciento de su capacidad de ocupación, y solo podrán operar de jueves a domingo. 

La reactivación de estos establecimientos podrá hacerse de dos formas: la primera, bajo la modalidad de 'Bogotá a cielo abierto', utilizando calles, andenes y terrazas habilitadas para este fin, y la segunda, usando sus espacios internos ubicando las mesas a dos metros de distancia. 

¿Se abrirá el aeropuerto El Dorado?

Sí. El Dorado volverá a tener operación. Serán catorce rutas nacionales habilitadas para la primera fase. Estos destinos tienen baja afectación de covid-19 y sus aeropuertos ya cumplieron con toda la aplicación de protocolos de bioseguridad. 

Leticia, Cartagena, San Andrés, Pasto, Villavicencio, Cali, Pereira, Rionegro, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, Montería, Barranquilla y Santa Marta están en este piloto.

(Vea acá más detalles de la reactivación de vuelos en El Dorado

(Consulte el listado completo de rutas habilitadas de El Dorado)

¿Y si tengo diabetes, obesidad o hipertensión?

La cuarentena obligatoria para personas que tengan estas comorbilidades fue levantada. El cuidado para estos pacientes dependerá de mayor monitoreo por parte de las EPS y del estricto cumplimiento de las medidas de autocuidado: tapabocas, lavado de manos y distanciamiento social.   

¿Van a abrir los colegios?

Se definió este modelo, que debe ser puesto a decisión y acuerdo mutuo entre profesores y los padres de familia. Y, en todo caso, debe ser articulado con el Ministerio de Educación.

Aplica para colegios públicos y privados. 

- Las actividades educativas podrán hacerse los lunes, martes, viernes y sábados.
- Los horarios serán fijados por la Secretaría de Educación.
- Podrían comenzar a operar el próximo 12 de octubre.

- Se plantea adoptar estrategias de movilidad alternativa como 'Al colegio en bici'.
- Se debe solicitar la reactivación a la Secretaría de Educación, cumpliendo todos los protocolos.
-Los colegios podrán solicitar un proceso de semipresencialidad previa presentación de un plan de bioseguridad y autorización de la Alcaldía.

¿Puedo hacer deporte al aire libre?

Sí. Desde el próximo 30 de agosto a las siete de la mañana estarán habilitados los parques y la ciclovía. 

Pero también hay normas: tendrán una puerta de ingreso y de salida para controlar el aforo, que no podrá superar el 35 por ciento. Usted podrá ir a hacer deporte de forma individual, pues la práctica grupal todavía no está habilitada. 

Estarán habilitados los espacios abiertos, las zonas verdes y los senderos peatonales. Y seguirán restringidos los parques infantiles, los gimnasios al aire libre y las canchas deportivas. (Conozca aquí el listado completo de parques habilitados en la ciudad)

¿Los niños pueden jugar en los parques?

Se permite el uso de parques infantiles, pero deben ser limpiados con alcohol antes y después de usarlos. Desinfecte las manos de su niño con gel antibacterial.

¿Puedo hacer reuniones familiares?

La recomendación es evitar aglomeraciones en espacios cerrados. Si su vivienda tiene terraza o espacios abiertos podría hacerlas allí. Tenga en cuenta que los parques metropolitanos están habilitados y podrán utilizarse para este fin.

¿Se pueden hacer partidos de fútbol?

No. Recuerde que solo están permitidas las actividades deportivas individuales. Las prácticas en grupo implican alto riesgo de contagio.

¿Cómo funcionará TransMilenio?

El sistema masivo de transporte de Bogotá seguirá funcionando. En la 'nueva realidad' pasará del 35 por ciento de ocupación permitida al 50 por ciento. 

Las recomendaciones siguen siendo las mismas. Mantenga la distancia dentro de estaciones, paraderos y buses. Utilice tapabocas todo el tiempo. Evite hablar dentro de los articulados y viaje con las ventanas abiertas. 

(Lea esta guía antes de subirse a TM: Cómo evitar el contagio al usar transporte público)

¿Dónde debo registrar mi negocio?

Si usted está entre los sectores a reactivar, registre su negocio en www.bogota.gov.co/reactivacion-economica/ y siga las instrucciones. Si tiene dudas,
llame al 195.

(Encuentre toda la información aquí: Cómo reactivar su negocio en Bogotá con la 'nueva realidad')

¿Puedo salir de viaje?

Después del 1.º de septiembre, se podrá circular libremente por carretera. Entonces, el bogotano podrá moverse, pero teniendo en cuenta las restricciones del departamento o municipio destino. Cundinamarca está definiendo cómo funcionará el turismo.

¿Cuántas personas pueden ir en un vehículo?

El cupo recomendado es tres para un vehículo 'corriente'. Hay modelos que pueden permitir más personas. Todos deben usar tapabocas.

¿Está prohibida la venta de licor?

Sí, pero con algunas restricciones.

- Se puede comprar entre 10 a. m. y 9 p. m. para consumo en casa.
- Se puede comprar en restaurantes, pero solo para acompañar una comida. Están restringidos los excesos en el consumo.
- Hasta el 31 de diciembre no se podrá consumir en espacios abiertos y establecimientos comerciales, con excepción de restaurantes.

Recuerde que los bares aún no tienen permiso de apertura.

¿Puedo volver al gimnasio?

No. Aún está prohibida la apertura de los gimnasios y la práctica de deporte en espacios cerrados. No obstante, se evalúa una opción para hacer un plan
piloto de apertura en espacios abiertos.

¿Qué pasa si alguien incumple?

La alcaldesa Claudia López explicó que mantener el modelo de la 'nueva realidad' es compromiso de todos. 

"Si los ciudadanos no hacen su parte o si los empresarios hacen trampa y en vez de trabajar cuatro días trabajan siete y abren en horarios que no se puede, o si la Alcaldía o la Secretaría decide no hacer aislamiento, no cuidar a las personas con comorbilidades, no hacerle seguimiento a las personas que son casos positivos, si alguno incumple, todos fracasamos. Por eso es que este es el mayor desafío de cultura ciudadana de Bogotá en su historia, basta con que un sector no cumpla y hace fracasar a todos los demás", afirmó. Consulte el decreto final aquí. 

Puede leer también:

- Así funcionará TransMilenio en el período de la 'nueva realidad' 

Cundinamarca se prepara para regreso de turismo, restaurantes y bicis 

- Parqueo en vía, primero se hará prueba piloto

REDACCIÓN BOGOTÁ
El Tiempo @BogotaET

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.