Si viaja con frecuencia en TransMilenio o SITP, cuente con 100 menos pesos por cada viaje en su bolsillo desde este viernes, pues entró en vigencia el aumento anunciado por el Distrito para estos sistemas de transporte público masivo.
En TransMilenio, el pasaje pasa de 2.200 a 2.300 pesos. Mientras tanto, los distintivos buses azules del SITP pasarán de cobrar 2.000 a cobrar 2.100 pesos.
El decreto fue firmado el pasado 23 de enero por el alcalde Enrique Peñalosa, una medida que no cayó bien en los ciudadanos que lo usan, pues como recogió en ese momento el canal Citytv, dicen que no perciben mejoras en la calidad ni en la frecuencia del servicio.
Ya está listo el decreto que aumenta tarifa de TransMilenioYa está listo el decreto que aumenta tarifa de TransMilenio
“El alza de TransMilenio es lo mínimo que se necesita para que el sistema pueda funcionar. Ya nosotros estamos aportando subsidios enormes a TransMilenio y no se van a reducir”, dijo el Alcalde Mayor tras la firma del decreto.
En lo corrido del último año, el precio de TransMilenio ha aumentado 300 pesos, un incremento que para la empresa es ‘inevitable’ porque debe ajustarse a la inflación. Por otro lado, desde este viernes también aplica el más reciente aumento de la gasolina y el Acpm, fijado por el Ministerio de Minas y Energía.
Estos son los precios en las principales ciudades.
Foto:
Minminas.
Para la gasolina, el promedio del precio del galón sube 128 pesos. El galón de Acpm sube 132 pesos.
En Bogotá, el precio de referencia de gasolina es de 9.042 pesos y el del Acpm es de 8.324 pesos.
Así quedaría el Acpm en las principales ciudades.
Foto:
Minminas.
Además, desde este viernes también empieza a aplicar la medida que prohíbe transportar parrilleros mayores de 14 años en motos de cilindraje igual o superior a 125 centímetros cúbicos, en un perímetro comprendido entre la calle 100 y la avenida Primero de Mayo y entre la avenida 68 y los Cerros Orientales.