close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN BARRANQUILLA PLAN RETORNO EN BOGOTÁ REUNIÓN RUSIA-CHINA JUAN FERNANDO PETRO VÍA BOGOTÁ-GIRARDOT HOY HELICÓPTERO CAÍDO EN CHOCÓ ¿POR QUÉ TIEMBLA TANTO? PIQUÉ SOBRE SHAKIRA LLUVIAS CUNDINAMARCA SHAKIRA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
¿Cuál es el costo de la segunda línea del metro de Bogotá?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
¿Para qué Bogotá se endeudaría de nuevo?¿Para qué Bogotá se endeudaría de nuevo?

render: alcaldía de Bogotá

¿Cuál es el costo de la segunda línea del metro de Bogotá?

Secretario de Hacienda dice que pronto se conocerán los estudios de factibilidad del proyecto.


Relacionados:
Metro de Bogotá Secretaría de Hacienda Cupo de endeudamiento Costo Csuscriptor

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
REDACCIÓN EL TIEMPO Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
SB
04 de mayo 2022, 12:00 A. M.
GU
Guillermo Reinoso 04 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En medio del debate que genera la solicitud de un nuevo cupo de endeudamiento de la administración de Claudia López al Concejo de Bogotá, y que tiene entre sus objetivos financiar parte de la segunda línea del metro, se conoció la cifra de cuánto costará la ejecución de este megaproyecto.

(Le puede interesar: ¿Para qué quiere Bogotá endeudarse en 5,8 billones?)

La línea 2 del metro está pendiente de los resultados de los estudios de factibilidad y diseños que desde hace un año realiza el Fondo de Desarrollo Nacional (FDN) y que, según el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez, ya terminaron y deberán ser presentados en poco tiempo.

De acuerdo con Ramírez, de los 2,8 billones de pesos que se contemplan en el proyecto de cupo de endeudamiento por 5,8 billones –el segundo en 2 años– tienen como destino la financiación de la segunda línea, cuyo valor se estima en 37 billones, de los cuales cerca de 20 billones serían por costos de financiación.

Los estudios de prefactibilidad de la línea 2 definieron que tendrá un trazado de 16 km y la mayoría del recorrido será subterráneo. Comenzará en las avenidas Caracas y se dirigirá por la calle 72 hacia el occidente y luego irá por las avenidas Ciudad de Cali y la ALO, hasta la calle 145. Incluirá 11 estaciones.

La iniciativa de cupo de endeudamiento fue radicada ayer en el Concejo y contempla además 1,08 billones para 25 colegios, con cupo para 23.895 estudiantes; 1,4 billones para financiar 56.000 becas nuevas en educación técnica, tecnológica y superior de jóvenes y mujeres; para extender el Sistema de Cuidado y para el Centro Deportivo de Alto Rendimiento Gibraltar.

(Le puede interesar: Presunto asesino del profesor Gamaliel fue enviado a prisión)

De los 5,8 billones del nuevo cupo, se destinan 2,8 billones para la segunda línea del metro. ¿Ya se sabe cuánto vale el metro a Suba y Engativá?
​

Cuando nosotros comenzamos, teníamos una idea de cuánto podría ser y se dejó una plata en el presupuesto para la segunda línea. Hoy ya tenemos el estudio de la Financiera de Desarrollo Nacional, que lo va a hacer público en poco tiempo (...). Lo que el estudio muestra es que el capex de la línea Suba-Engativá puede estar alrededor de 17 billones de pesos. A eso hay que sumarle el gasto de financiación, que desafortunadamente ha aumentado con los incrementos de las tasas de interés y la tasa de cambio. Si uno suma el capex y los costos de financiación nos da 35 o 37 billones de pesos.

¿El Distrito ya tiene el 30 % que le toca aportar?
​

Más o menos lo que tendría que aportar el Distrito son 11 billones. ¿Qué tenemos? Primero, hay una plata de la venta de acciones del Grupo Energía de Bogotá, que está autorizada por el Concejo y estamos en el proceso de llegar allá. Eso nos daría un ingreso de 1,6 o 1,7 billones.

Entonces, 1,6 billones, más estos 2,8 billones del cupo que estamos proponiendo, estaríamos en 4,4 billones de los 11 billones que tenemos que aportar. Sabemos que el resto podemos ponerlos con vigencias futuras, Bogotá tiene que hacer pagos anuales entre 2027 y 2037 de más o menos 1 billón. La Nación hace pagos por 23 billones, el 70 por ciento del gasto, desde 2037.

¿Cuál es el interés de tener la plata del metro desde ya, si la obra no va a comenzar pronto?

Tiene razón. La obra en firme saldría en el 2027. Pero cuál es la razón, nuestro interés de mover esto desde ya. Nos interesa y estamos trabajando arduamente en firmar un convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional antes de que el periodo presidencial se acabe. El presidente (Iván) Duque ha manifestado su voluntad de converger con Bogotá hacia la firma de un convenio de cofinanciación en el cual Bogotá aporta el 30 y la Nación el 70 por ciento para la segunda línea del metro.

En el momento en que se firme el convenio de cofinanciación, se tiene que hacer efectivo el tema de las vigencias futuras, que si son ordinarias tenemos que portar el 15 por ciento, 1,6 billones, eso es la plata del Grupo Energía de Bogotá; y le podemos decir al Presidente y la Gobierno Nacional además de esta plata tenemos un cupo de 2,8 billones aprobado por el Concejo para endeudamiento.

Entonces, nos queda hablar de los otros 5,6 billones que nos faltarían o un poco más, pero ya vamos encontrando los recursos que van a financiar esta obra estratégica. Si, es como un cupo de tarjeta de crédito. No lo vamos a utilizar ya, pero es muy importante para cuando nos sentemos con el Gobierno Nacional decir que ya este cupo de crédito lo tenemos, ya tenemos la plata de las acciones del Grupo Energía de Bogotá y tenemos vigencias futuras que van contra los ingresos ordinarios de cada año del presupuesto, mientras no haya otra fuente.

Nos interesa y estamos trabajando arduamente en firmar un convenio de cofinanciación con el Gobierno Nacional antes de que el periodo presidencial se acabe.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Hay críticas porque del cupo de 2020 por 10,8 billones apenas se ha ejecutado el 42 por ciento, y van a pedir ahora otro cupo, ¿por qué?

En realidad, el 94 por ciento del cupo de 10,8 billones de pesos, ha sido ejecutado o está en proceso de ser ejecutado. Al 31 de diciembre de 2021 ya se habían ejecutado 4,7 billones. Este año estamos ejecutando 3,6 billones. O sea, al final de este año debemos completar casi 8,2 billones de pesos ejecutados. Quedan como 2,7 billones y esa plata ya tiene un uso específico. Hasta hoy tenemos 10.000 jóvenes en educación superior y este año van a entrar otros 10.000 jóvenes.

Los recursos de esas cohortes se van a pagar en 2023 y 2024, y ya tienen destinación específica. Igual pasa con la cofinanciación del corredor verde de la carrera 7, que son 1,8 billones. Hasta ahora no hemos puesto un peso, pero los tenemos listos para el próximo año, y otra cosa son las vigencias futuras, que ya están aprobadas. Al final, solo nos queda el 6 por ciento. No podríamos financiar ni uno, ni 10 ni 20 colegios adicionales con el anterior cupo. Por esa razón, por agotamiento del cupo, estamos yendo a solicitar el nuevo cupo para inversiones estratégicas.

(No deje de leer: El 12 % de la comida que se pierde en el país se desperdicia en la ciudad)

¿Cuánta plata quedó de la administración Peñalosa?

Siempre, por norma, por ley, hay un cupo, no es que la ciudad tenga tres, cuatro o dos cupos, hay uno solo. Cuando planteamos el cupo del acuerdo 781 de 2020, recogimos los saldos del cupo anterior. En total, ese nuevo cupo es el cupo que venía de la administración Peñalosa, más la nueva plata aprobada por el Concejo, eso son los 10,8 billones.

La gente puede decir: ¿cómo así, ahí tenemos una deuda por 10,8 billones? No, se ha emitido deuda, bonos o créditos por 4,2 billones de pesos, pero hemos utilizado presupuestalmente ese cupo prácticamente en un 94 por ciento, porque esa plata está asignada a temas presupuestales, ya fue ejecutada o la estamos ejecutando este año o ya tiene el sobrecito hacia cual gasto va a ir dirigida.

¿Cuál es la capacidad de endeudamiento?
​

Tenemos ahorros grandes y hay una ley que dice: “Usted no puede tener una deuda que implique el pago de intereses que, como proporción de su ahorro, sea mayor al 40 por ciento”. Ese indicador para Bogotá es el 4 por ciento. O sea, estamos completamente abajo, tenemos un amplio margen para endeudarnos, sin que esto implique presionar aumentos, por ejemplo, en los impuestos.

La deuda total de Bogotá es el 2,3 por ciento del producto interno bruto. ¿Cuánto es el de la Nación? Es más del 60 o 65 por ciento. Bogotá es una ciudad que no tiene deuda o tiene una deuda pequeña para el tamaño de su economía y de sus ingresos, y por eso creemos que tiene la posibilidad de endeudarse responsablemente, para las cosas que valen la pena.

¿No vale la pena hacer 25 colegios más para darles cupo a 24.000 jóvenes, niños, niñas y adolescentes, y además de ayudarles a solucionar el problema de transporte a 14.000 niños que tienen que meterse en buses escolares por largos recorridos, porque no hay colegios cerca a las localidades dónde viven? ¿No vale la pena endeudarse para tener una línea de metro que vaya a Suba y Engativá y que le sirva a 2,5 millones de personas a las que se les vuelve un viacrucis ir al centro o hasta el trabajo? Podemos endeudarnos, pero gastémoslo bien.

¿Calcularon el debate que van a tener en el Concejo?

Este proyecto tiene un sentido bastante social. Mi mensaje para el Concejo va a ser: podemos dejar estos 25 colegios para la próxima administración, esperar que la nueva alcaldesa o alcalde hagan su plan de desarrollo, que probablemente metan estos colegios u otros similares o cercanos, que soliciten un cupo de endeudamiento y que el Concejo les apruebe el plan de desarrollo y el cupo de endeudamiento y que comiencen a ejecutar.

Pero mientras eso pasa, ya no estaríamos hablando de que en el 2023 comienza la ejecución de los colegios, sino del 2025 probablemente. Estamos anticipando en 2 años la posibilidad de que haya 14.000 niños que no tienen que desplazarse largas distancias sino que van a tener colegios cercanos a sus hogares. Podemos hacerlo ya. ¿Por qué lo queremos hacer ya? Porque necesitamos seguir impulsando con mucha fuerza, no solamente los colegios, sino 56.000 cupos: 28,000 en educación postmedia y 28.000 en educación superior, para 56.000 jóvenes que han tenido muchas dificultades con el tema de la pandemia. Para esos centros del cuidado y de recreación y deporte que queremos hacer en Gibraltar y en una de las estaciones del Cable San Cristóbal.

Es una agenda social, es una agenda para jóvenes, para niños, para mujeres, es una agenda que la podemos hacer, tenemos los recursos para poder responder por ese cupo de endeudamiento y no es necesario esperar que pase el tiempo con esa capacidad de endeudamiento sin usarla realmente.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor de Bogotá

ANA PUENTES
Redactora de Bogotá

SB
04 de mayo 2022, 12:00 A. M.
GU
Guillermo Reinoso 04 de mayo 2022, 12:00 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Metro de Bogotá Secretaría de Hacienda Cupo de endeudamiento Costo Csuscriptor
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
José Name
12:00 a. m.
El audio de 70 minutos que le atribuyen a Aida Merlano y que podría enredarla
Fin del mundo
mar 18
El fin del mundo se aproxima, según teoría de Isaac Newton
Masacre
07:38 a. m.
Barranquilla: reportan cinco muertos y 14 heridos en balacera
Granizada
12:00 a. m.
Lluvias en Bogotá en vivo: impactante granizada en Chapinero y La Calera
Accidente aéreo
12:00 a. m.
¿Quién era la teniente del Ejército que murió en el accidente del helicóptero?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo