CTI encuentra cocinas de drogas en barrio de KennedyEn cocinas tradicionales de 7 barrios de Kennedy preparaban la droga. CTI Bogotá propinó golpe a una de las principales bandas dedicadas al microtráfico en la ciudad. Según las autoridades, se trata de: "los piscianos", organización dedicada a la producción y comercialización de drogas sintéticas.
Fiscalía
CTI desmanteló cocina de drogas sintéticas que operaba en Kennedy
El operativo dejó un saldo de seis capturados que fabricaban y distribuían las drogas en Bogotá.
De acuerdo con la información revelada por el director de la Fiscalía Bogotá, José Manuel Martínez Malaver, los agentes del CTI lograron desmantelar una cocina de drogas sintéticas que operaba desde el barrio Valladolid, en la localidad de Kennedy, al sur occidente de la capital.
En el operativo realizado con la organización criminal "Los Piscianos" se logró la captura de seis jóvenes, entre los cuales habría integrantes de prestigiosas universidades de la ciudad que no solo se dedicaban a la fabricación de drogas como el tusi, sino que además, eran los encargados de la distribución en lugares como la Zona T, Galerías y aledaños a universidades. La renta criminal de esta organización era de más de tres millones de pesos diarios, según la Fiscalía.
Cámara infiltradaAsí se preparaban las drogas en Kennedy.
Foto:
De acuerdo con la Fiscalía, las labores de investigación se extendieron por más de seis meses y permitieron establecer que esta red de microtráfico no solo se dedicaban a la fabricación de tusi sino que elaboraban otras drogas como el LCD y éxtasis, de las que además, también vendían su fórmula a otros jóvenes.
Mediante llamadas interceptadas, videos encubiertos y notas de voz, la Fiscalía logró recaudar el material probatorio necesario para que un juez de control de garantías dictaminó que los seis jóvenes, de los cuales cinco se allanaron a los cargos, fueran enviados a prisión a esperar el resultado de su proceso legal.
"La labor del CTI permitió conocer cómo esta estructura cocinaba las drogas, como las comercializaban y, sobre todo, como tenían una influencia tan importante en prestigiosas universidades de la ciudad. También se evidenció como estos jóvenes estaban vendido la receta del tusi para que otros replicaran el modelo delictivo de negocio", afirmó el fiscal Martínez Malaver.
De la misma forma, se dio a conocer que los delincuentes compraban sus materias primas en droguerías convencionales y veterinarias donde se les vendían principalmente drogas de uso psiquiátrico y colorantes para la fabricación del tusi, que posteriormente cada dosis era comercializada entre los 100.000 y 150.000 pesos.
Alias Juanita alimaña habla de la cocina y explica como se debe repartir el estupefaciente
Alias Juanita alimaña habla de la cocina y explica como se debe repartir el estupefaciente