La plaza de toros de Santamaría, que desde el 2013 hasta el 2016 no presenció corridas, volverá a abrir sus puertas este domingo a la fiesta brava. Desde hoy y hasta el 19 de febrero, incluido el sábado 4 de febrero, la plaza acogerá la Temporada Taurina por la Libertad 2017.
EL TIEMPO hizo un recuento de los usos que se le dieron al escenario en esos años. También, de hechos que marcaron un choque que se saldó con la decisión de la Corte Constitucional.
(Le puede interesar: 'Las corridas de toros son un espectáculo cruel')
Junio del 2012. El entonces alcalde mayor, Gustavo Petro, anunció que frente a la negativa de la Corporación Taurina de suprimir la muerte del toro, la Santamaría se convertiría en escenario para la realización de actividades culturales.
Julio-agosto del 2012. Se utiliza el escenario como sede de algunas actividades del Festival de Verano, como el Show Internacional de Clavados.
Enero-febrero del 2013. Primera temporada sin toros en la Santamaría.
Julio-agosto del 2013. El escenario vuelve a ser sede de actividades del Festival de Verano, entre ellas un torneo de voley playa.
Septiembre-noviembre del 2013. Eventualmente, los viernes se usa para recreación.
(Además: 'Con reapertura de la Santamaría gana Bogotá')
Diciembre del 2013. Se instala una pista de hielo para la época de Navidad.
Enero del 2014. El Distrito niega el uso de la Santamaría para espectáculos del Festival Iberoamericano de Teatro. Alega que la estructura presenta serias fallas estructurales.
Septiembre del 2014. La Corte Constitucional se pronuncia y obliga al Distrito a garantizar la realización de corridas en la Santamaría.
Noviembre-diciembre del 2014. Se formula licitación para obras de reforzamiento estructural.
Mayo del 2015. Adjudican el contrato por licitación a la firma Urbaniscom. El costo es por $ 6.500 millones y las obras tendrían que hacerse en un plazo de 18 meses. Posteriormente, se le hace una adición presupuestal, hasta llegar a $ 8.871 millones.
Octubre del 2016. El Distrito adjudica la realización de la Temporada Taurina 2017 al consorcio Colombia Taurina.
14 de enero del 2017. Entregan la Santamaría lista para acoger corridas.
(Lea también: 'Sé que me van a seguir cogiendo los toros': Roca Rey)
Vendrán de España, Perú, México y ColombiaLos carteles anunciados para la Temporada Taurina de Bogotá 2017 contarán con toreros de diversos países. Las corridas serán así: 22 de enero, ‘El Juli’ (España), Andrés Roca Rey (Perú) y Luis Bolívar (Colombia), toros de Ernesto Gutiérrez; 29 de enero, Manuel Libardo (Colombia) y los españoles Miguel Ángel Perera y Pablo Hermoso de Mendoza, toros de Las Ventas del Espíritu Santo; 5 de febrero, Paco Perlaza (Colombia), Rafaelillo y José Garrido (España), toros de Mondoñedo; 12 de febrero: Sebastián Castella (Francia), Andrés Roca Rey y Luis Miguel Castrillón (Colombia), toros de Juan Bernardo Caicedo, y 19 de febrero, Sebastián Vargas, Ramsés Ruiz y Cristóbal Pardo (colombianos), toros de Santa Bárbara.
BOGOTÁ