Después de conocerse la decisión de la Alcaldía de Bogotá, de prohibir la circulación de parrilleros hombres en la ciudad como medida para paliar la inseguridad, reflejada en crímenes como atracos y fleteos, los primeros en reaccionar negativamente fueron los motociclistas.
En declaraciones recogidas por el portal Portafolio.co, Miguel Forero, representante de 'S.O.S. Motocultura', aseguró que están analizando qué herramientas jurídicas tienen para evitar que la medida sea implementada. Consideran que es una decisión apresurada.
"Estamos en total desacuerdo. Esta es una medida estigmatizante. Hay 500 mil motos en Bogotá y no creo que ni siquiera 25 de ellas estén involucradas en algún delito. Lo que hace la Alcaldía con esta decisión es estigmatizar todo un gremio por unos pocos, porque le quedó grande al Estado o al Gobierno Distrital controlar la inseguridad", dijo al citado diario en su versión web.
David Rojas, vocero del grupo Moteros para Moteros, le aseguró a EL TIEMPO que la decisión tomada por el Distrito no es la solución más efectiva para mejorar la seguridad en Bogotá.
Según Rojas, primero debe realizarse un trabajo conjunto con la Policía de Tránsito, que no consista en inmovilizar el vehículo y llevárselo a los patios, sino hacer un seguimiento de las motos, con identificación de las placas, de los ocupantes con sus respectivas cédulas.
La determinación distrital, que aplica para motos de más de 125 centímetros cúbicos de cilindraje, se sustenta en el aumento de crímenes callejeros en los que, según las denuncias, es usada la motocicleta. Por ejemplo, en hurto de celulares, es la segunda modalidad más denunciada, después del 'cosquilleo'.
El decreto será emitido el próximo fin de semana, según le dijo a EL TIEMPO el Secretario de Seguridad Daniel Mejía, y entraría en vigor entre el 31 de enero y el 1 de febrero. Con la medida se busca contrarrestar el diagnóstico preliminar que tienen la Policía y la Fiscalía del problema. Según estas instituciones, en al menos cuatro de cada diez hurtos agravados, quien amenaza o quien agrede a la víctima es el pasajero de una moto.
Por otro lado, Forero asegura que esta medida puede causar problemas de movilidad a futuro en la ciudad, pues puede llevar a que aumente el parque automotor:
"Muchos bogotanos nos movilizamos en moto y en ella llevamos a nuestros hijos al colegio, llevamos a nuestro compañero de trabajo. Esta es una solución a la movilidad. Con esta determinación arbitraria se va a fomentar la compra de más motos", asegura.
Para Rojas, las condiciones de seguridad de la capital se pueden mejorar si se refuerza el pie de fuerza en las vías. "No solo se trata de perseguir al motociclista, sino de hacer control al pedir los papeles del vehículo, de mirar con qué personas anda, pues muchos de los que andamos en moto somos trabajadores", indicó.
Coincide en que como medida estigmatiza a los motociclistas. Además, anuncia que harán movilizaciones por la ciudad para pedir que se reverse la medida, aunque no han definido fechas.
Consultamos a nuestras audiencias a través de Twitter si creen que la medida va a servir para solucionar los problemas de seguridad en la ciudad.
#SondeoET ¿Cree que la prohibición del parrillero hombre en Bogotá ayudará a mejorar los problemas de inseguridad? #LeemosSusOpiniones
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 24 de enero de 2018
Varios usuarios señalaron que es necesario garantizar la efectiva actuación de la justicia en casos en los que se vean involucrados motociclistas. Otros señalan los puntos ciegos de la norma, que tal como se anunció afectaría solamente a motos de más de 125 centímetros cúbicos de cilindraje.
Es una bobada, la mayoría de robos son a pie, además los únicos q acatan esas leyes son las personas de bien, ya veré niños parrilleros robando o robos de parrilleros y a las 5 cuadras de bajan y se montan a un taxi
— Daniel F Alfonso (@Daniel_fe14) 24 de enero de 2018
Buena medida, pero en barrios de #Bosa Circulan motos "viejas" de menos de 125 cm3, con unas "pintas" como conductores, ampliar medida a todo tipo de moto.
— WilCubides (@WilCubides) 24 de enero de 2018
De nada sirve si al igual se capturan los ladrones y al otro día están sueltos por la misma justicia, al final los ladrones continúan robando y el ciudadano que sólo tiene la moto para desplazarse con su familia es el que termina pagando las concecuencias de la ley
— LEWIS (@LEWIS90793918) 24 de enero de 2018
Habrá que prohibir los taxistas hombres, porque ellos hacen el paseo millonario, evitar que los hombres se suban a los SITP ya que son quienes asaltan y quemar el sofá para que la esposa de @EnriquePenalosa no le sea infiel.
— El MotoNauta (@donsoto2002) 24 de enero de 2018
me parece buena decisión a corto plazo, el problema es más de fondo, la inseguridad en esta ciudad está imposible, triste por las personas de buen proceder que se movilizan como parrillero
— Magda liliana marin (@magda_marin) 24 de enero de 2018
Creo que es absurdo e ilógico que piensen que con eso la inseguridad va a disminuir, ademas es un acto de discriminación contra la mujer q tenemos moto, ya no podemos llevar a nuestros familiares hombres por el simple hecho que nosotras somos las que manejamos la moto y ellos no?
— Constanza Gonzalez (@conygon1980) 24 de enero de 2018
Ojala se generalice la medida y se convierta en orden presidencial.
— Gustavo (@gustavcast0930) 24 de enero de 2018
ELTIEMPO.COM con información de PORTAFOLIO.CO y sección BOGOTÁ
Comentar