Este martes, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, anunció que la empresa Metro de Bogotá ya fue constituida. Los últimos ocho años, la Nación le había exigido a la capital la creación de una compañía técnica, con recursos propios y dedicada exclusivamente a construir este sistema de transporte para poder agilizar los fondos que el Gobierno Nacional daría para las obras.
Metro de Bogotá será la compañía encargada de iniciar la adquisición de predios, así como el traslado de redes de servicios públicos en 2017, previo al inicio proyectado de la obra. El siguiente paso será la licitación de la obra el próximo año
Aunque la creación de la empresa fue aprobada por el Concejo en abril pasado -cuando dio facultades a Peñalosa para la creación del Metro con un capital de 4,1 billones de pesos provenientes de la sobretasa a la gasolina a 20 años, recursos de créditos y de utilidades de telecomunicaciones y energía -, este martes el Distrito anunció la constitución de la misma.
La empresa, informó el Distrito en rueda de prensa, fue constituida como sociedad anónima y con capital público en su totalidad. De esta son socios el Distrito, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), TransMilenio, la Empresa de Renovación Urbana y el Instituto Distrital de Turismo.
El alcalde Peñalosa explicó que estas entidades aportarán los primeros 4.000 millones de pesos para la Empresa.
El metro de Bogotá, según se decidió de común acuerdo con el presidente Juan Manuel Santos, irá desde el Portal de las Américas hasta la calle 127 con Autopista Norte. Además, como recomendó el estudio de la empresa Systra, el metro será elevado.
Las dos primeras fases de la obra comprenden hasta la calle 72 con avenida Caracas. Se espera que en esta primera línea operen 25 trenes.
Cuando el metro opere hasta la calle 127, se espera que estén en operación 54 trenes.
ELTIEMPO.COM
Comentar