Bogotá adelantó este lunes un simulacro de vacunación para prepararse para la aplicación de la vacuna contra el covid-19.
"Hay que entender que el gran reto logístico estriba en que no se pierdan vacunas. Son vacunas escasas", aseguró el secretario de Salud, Alejandro Gómez, desde el Hospital El Tintal, donde se hizo la simulación.
(Le puede interesar: Bogotá: qué localidades siguen en cuarentena y qué restricciones habrá)
Se calculará cuánto tarda el traslado de las vacunas desde las bodegas que las almacenan a -70° y la logística hasta llegar al cubículo de vacunación.
¿Cuántas vacunas le corresponderán a Bogotá?La alcaldesa de Bogotá aseguró que se tiene una cifra tentativa del número de vacunas contra el covid-19 que le corresponderán a Bogotá del primer lote.
"La información que hemos recibido tentativamente del Gobierno Nacional es que del primer lote de vacunas a Bogotá le corresponden entre un 25 y 30 %, dada su población, la afectación y la cantidad de personal médica. Calculamos que por cada millón se deben quedar 250.000 o 300.000 vacunas en Bogotá. Aún no lo ha confirmado el Ministerio de Salud", aseguró Claudia López.
Mencionó, además, que se estima que el primer lote, esperado para febrero, sea de un millón de vacunas. Así las cosas, según las estimaciones, 250.000 serían para Bogotá.
La mandataria recordó que el orden de vacunación es:
- Primera línea del personal de salud.
- Segunda línea del personal de salud.
- Tercera línea del personal de salud.
- Personas mayores de 80 años.
- Personas de entre 70 y 80 años.
- Personas de entre 60 y 70 años.
- Personal de colegios (preescolar, primaria y bachillerato). Se priorizarán los docentes con comorbilidades.

Simulacro de vacunación contra el covid-19
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
En este momento, según los primeros resultados del censo que levanta la Secretaría de Salud, se calcula que hay cerca de 150.000 miembros del personal de salud en Bogotá.
"Calculamos vacunarlos a todos 'en el primer envío' ", confirmó el Secretario.
(Para seguir leyendo: Reactivación: se logra con trabajo en equipo / Opinión)
A su vez, el Secretario de Salud explicó que la disposición de puntos de vacunación dependerá del número de dosis que efectivamente lleguen a la ciudad.
"Vamos a empezar en 130 IPS vacunando al personal médico y asistencial. Ahí mismo vamos a empezar a vacunar a los mayores (...) Iremos escalando en puntos de vacunación a medida que nos lleguen. La capacidad está lista para crecer tanto como toque", agregó López.
La Alcaldesa agregó que "lo único que nos va a pasar al otro lado es vacunar masivamente a la población. Estamos listos y estamos a la expectativa. Necesitamos que esos 29 millones de vacunas lleguen. Yo les creo al Ministro de Salud y al Presidente".
(Además: Bogotá regresa a clases de forma virtual y entrega tablets a alumnos)
El paso a paso de la vacunaciónEste fue el paso a paso que compartió la Alcaldía de Bogotá.
1. Se recogerán las vacunas en las grandes bodegas que las almacenan a menos 70°.
2. Las dosis a aplicar en el día se embalan en neveras refrigeradas llenas de hielo seco. En el camino irá bajando la temperatura.
3. Una vez en la IPS, la Secretaría de Salud entrega la nevera con las dosis en el respectivo puesto de vacunación.
4. El personal que manejará las dosis hace los protocolos de bioseguridad. Además, se revisa que la vacuna esté a la temperatura correcta.
5. Una vez verificadas las vacunas, se pasan de la nevera a un termo. La temperatura correcta es entre 2° y 8°.

Simulacro de vacunación contra el covid-19
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
Los pacientes por vacunar serán agendados previamente. La persona, antes de llegar al cubículo, confirmará el agendamiento y dará el consentimiento informado.
Una vez vacunada el paciente, habrá un periodo posvacunación de entre 20 y 30 minutos. En ese lapso se esperará si se genera alguna reacción adversa. En caso de que suceda, se activará el protocolo de atención.
En caso de que no presente ningún efecto, a la persona se le entregará su carné de vacunación.

Simulacro de vacunación contra el covid-19
Mauricio Moreno / EL TIEMPO
- Preguntas y respuestas claves que nos hacemos todos sobre las vacunas
- Moderna: vacuna covid-19 sirve para variantes británica y sudafricana
- Reactivación y vacunas, en las prioridades del Gobierno en este 2021
BOGOTÁ