Bogotá completó la aplicación del primer lote de vacunas y propuso nuevas medidas de cuidado para seguir haciendo frente a la pandemia luego de culminar la primera jornada de vacunación con nueve IPS priorizadas y 12.582 dosis aplicadas.
Lea también: ¿Cómo serán convocados los mayores de 80 para vacunarse?
En la capital se han presentado 650.932 casos de contagios de los cuales 1.135 fueron confirmados el 21 de febrero 2021. Del total de casos acumula dos, 52,9% son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad está entre los 20 a 49 años con un peso porcentual de 60,5%.
Las localidades con mayor reporte de casos positivos son: Suba con 15,4% de los casos de la ciudad (91.443), seguido por Kennedy con 13,3% (81.334), Engativá con 11,4% (69.706), Bosa con 7,1% (43.235) y Usaquén que presenta el 7,1% (3.235); estas cinco localidades aportan el 51,2% de los casos confirmados en el Distrito.
Establecimientos gastronómicos
Aunque se levantó el pico y cédula hay un límite de funcionamiento para establecimientos gastronómicos hasta las 12 de la noche. También permanece en control de aforos, el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.
Peluquerías
Pueden funcionar en el horario comprendido entre las 5 a.m y las 11 p.m., hora en la que deben cerrar todos los establecimientos comerciales en la ciudad.
Lea también: No baje la guardia: 1 de cada 4 personas se contagia en el trabajo.
Obras públicas
Las obras públicas que se adelantan en la capital del país se mantienen las 24 horas.
Colegios
Continúa el retorno gradual, progresivo y seguro de la educación continúa tanto en jardines como en colegios y universidades.
Ciclovía
La ciclovía funcionará en su horario habitual, así mismo, los parques abrirán sus puertas en los horarios establecidos y sus visitantes podrán acceder a los juegos infantiles y gimnasios al aire libre.
Medidas de bioseguridad
Se deben mantener las medidas de cuidado que salvan vidas y empleos, el uso adecuado del tapabocas, la ventilación en los espacios cerrados y no realizar reuniones sociales y estar atentos a su turno de vacunación.
Cuidado en los comercios
Los establecimientos y centros comerciales deben enfocar sus protocolos de bioseguridad en asegurar el uso correcto y permanente del tapabocas, la adecuada y permanente ventilación, controlar los aforos, y evitar aglomeraciones.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com