close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La venta de empanadas que vive su lucha diaria en medio de la pandemia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Empanadas El Oasis

Elisabeth Guzmán y su hijo Javier Eduardo dan la lucha por mantener en pie su negocio de empanadas El Oasis.

Foto:

EL TIEMPO

La venta de empanadas que vive su lucha diaria en medio de la pandemia

FOTO:

EL TIEMPO

Un reconocido negocio en zona universitaria de Bogotá resiste a la crisis por covid-19.


Relacionados:
Bogotá Salud Comercio Cómidas rápidas Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de julio 2020, 05:57 A. M.
JA
Javier Arana 14 de julio 2020, 05:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La pandemia arrasó con todos los locales de ventas de comidas rápidas ubicados en la carrera 17, entre calles 63 y 64, justo en el sector de la Universidad de Los Libertadores. Lo dejó prácticamente como una zona desértica en la que apenas un oasis resiste la feroz embestida y las duras consecuencias que deja a su paso el coronavirus en Bogotá.

Hace apenas unos meses era espacio de mucho movimiento: congregaba a estudiantes, profesores y trabajadores; se vivía el agite del comercio de restaurantes, papelerías, cafeterías, tiendas de galguerías y hasta bares del sector. Pero hoy su imagen se parece más la de un lugar casi de desastre, por el cual unos cuantos transeúntes deambulan, algunos con tapabocas y mascarillas, otros sin nada en sus caras, en reflejo al desolador panorama.

Esa dramática imagen comenzó a dibujarse paradójicamente el viernes 13 –sí, viernes 13– de marzo, cuando ya se conocía que la semana siguiente se cerrarían las instituciones educativas, desde preescolar hasta universitarias, lo que significaba un primer golpe a la economía de los locales ubicados en zonas de centros educativos, no solo a la de este sector sino también a los ubicados en todos los puntos cardinales de  la capital, al igual que en otras ciudades del país.

(Le puede interesar: Impusieron 481 comparendos en primer día de cuarentena por localidades)

Así lo recuerda Elisabeth Guzmán, la propietaria de ‘El Oasis’, el local más afamado y de mayores ventas de empanadas, con 8 años de buena historia y gran nombre, ubicado en línea diagonal a la fachada principal, la sede Bolívar, de la Universidad de Los Libertadores.

“Tengo muy presente esa fecha porque desde ese día debimos cerrar por orden de las autoridades, debido al problema del covid-19. Pensábamos inicialmente que sería sólo por algunos días, pero se alargó el asunto y ahí comenzaron a sumar las incontables pérdidas. Es lamentable. Nunca antes había vivido una situación como esta con el local”, reconoce Guzmán, una tolimense de empuje, de El Espinal, que pese a la adversidad, con ganas y con mucha terquedad, trata de seguir adelante con el negocio que le ha dado para vivir durante casi una década.

El surtido de empanadas tiene diferentes variedades como papa-carne, criolla, mixta, pollo y champiñones y mexicana, y la respectiva salsa especial de la casa.

Foto:

EL TIEMPO

Fueron dos meses y 20 días el tiempo que estuvo cerrado el local, luego de haberse frustrado la reapertura. Justo el día que Guzmán tenía previsto retomar las ventas, le cortaron el servicio de energía eléctrica.

(Lea también: Estas son las reglas de la nueva cuarentena por localidades en Bogotá)

"Fue el día más decepcionante de esta triste temporada. Imagínese, con tantos días cerrados, la cantidad de deudas acumuladas y para completar me cortan la luz. Era como para llorar. Me tocó refinanciar y volver a comenzar prácticamente de ceros. Es injusto que a estos locales que han estado cerrados por meses, con las neveras y todo apagado, les sigan llegando los recibos de pago con tarifas como si hubieran estado abiertos”, denuncia la comerciante que es muy reconocida en las cuadras aledañas.

Y es que el tropezón ha sido enorme para el comercio en general. De la cuadra donde se encuentra el ya legendario sitio de empanadas, apenas sobreviven tres negocios. En la siguiente calle subsiste una panadería, que estaba por entregar el local, y ya, eso es todo lo que queda de una avenida que antes de la pandemia tenía una vida propia durante todo el día.

Es injusto que a estos locales que han estado cerrados por meses, con las neveras y todo apagado, les sigan llegando los recibos de pago con tarifas como si hubieran estado abiertos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Son unos 300 metros de trayecto en los que, lado a lado, parece que el tiempo se hubiera detenido en una suerte de día festivo eterno, con muy poca gente, a pesar de la reactivación que se ha dado en algunos sectores de la economía en Bogotá.

Doce personas sin trabajo

Tras el cierre del Oasis quedaron sin trabajo 12 personas que cumplían dos turnos desde las 6 de la mañana hasta 12 de la noche, entre panaderos, mesoneras y ayudantes de cocina, pues el local también tenía ventas de arepas, pandebonos, buñuelos, además del ya conocido surtido de empanadas en sus diferentes presentaciones como papa-carne, criolla, mixta, pollo y champiñones y mexicana, con la respectiva salsa especial de la casa.

(Lea además: Este es el cronograma de cierre por localidades en Bogotá)

Para completar, dos de los hermanos de la propietaria, quienes también atendían sus respectivos negocios sobre la misma avenida, tuvieron que bajar la persiana, sacar sus corotos y entregar los locales porque la situación se hizo inaguantable.

El oasis que vive su lucha diaria en medio del desierto en medio de la pandemia

Elisabeth Guzmán, propietaria de ‘El Oasis’.

“He logrado mantenerme a flote porque, gracias a Dios, el dueño del local se ha dado cuenta de las dificultades y llegamos a un acuerdo de pago. Me permitió abonarle el 50 por ciento del arriendo mientras pasa el nubarrón y bueno, esto, pese a las otras deudas que acumulo, fue un respiro, una válvula de oxígeno, así sea por el momento, para poder reabrir y cumplir con las obligaciones. Por ahora, no hay trabajo para nadie más porque las ventas no dan para ello”, comenta la comerciante un poco afligida, pero con cierta esperanza.

Además, cuenta con la ayuda de su hijo Javier Eduardo —encargado ahora de varias de las actividades en la hechura del producto estrella del negocio— y de su esposo, Eduardo López, quien debido a la situación lleva tres meses sin tener ingresos porque la actividad a la que se dedicaba también se frenó.

Cuando Elisabeth recibió el local, hace 8 años, de manos de un padrino, el promedio de ventas de unidades de empanadas era de entre 150 y 200, pero al paso del tiempo, con un trabajo arduo, prácticamente de sol a sol, y de la mano de la receta secreta con el sabor único, las ventas se fueron consolidando.

En en sus días dorados se lograba una venta de entre 1.800 y 2.000 empanadas diarias, con lo cual, había jornadas con ganancias libres de unos 700 u 800 mil pesos.

Foto:

EL TIEMPO

En el último año, los días más flojos, que por lo general eran los sábados, se llegaban a vender 1.500, y en sus días dorados se lograba una venta de entre 1.800 y 2.000 empanadas diarias, con lo cual, había jornadas con ganancias libres de unos 700 u 800 mil pesos.

Pero hoy se está muy lejos de esos días maravillosos, en los cuales se cumplía a satisfacción con la numerosa clientela y con los grandes pedidos que le hacían empresas como Caracol Radio, RCN TV, la propia universidad con sus respectivos eventos y otros compromisos. De eso no queda hoy ni la sombra. En esta época se venden apenas unas 30 o por mucho 40 empanadas al día.

En la primera semana de junio finalmente reabrió el local, acatando todas las disposiciones de bioseguridad exigidas por las autoridades sanitarias, sin permitir la entrada de los clientes al establecimiento. Solo se permite atender a la gente de pie y hacer entregas a domicilio.

(Le recomendamos: Hay 148 nuevas muertes por covid-19; recuperados llegan a 65.809)

Hasta el momento Elisabeth, la dueña del negocio, acumula deudas de casi cinco millones de pesos en el servicio de luz, que ha tenido de refinanciar, sin contar el dinero que debe conseguir para pagar los otros servicios públicos como agua y gas y el 50 por ciento de la mensualidad en el arriendo. Y todavía le queda el porcentaje restante de la renta, que deberá pagar más adelante, cuando se logre regresar a la anhelada normalidad.

Hemos tenido que hacer ahora hasta almuerzos, uno, dos o tres, los que sean, ser muy dinámicos y llevar los pedidos a donde los clientes quieran, y vender también hasta tintos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“No ha sido fácil, hay días de mucha incertidumbre, incluso de pensar en guardar y entregar el local, pero nos hemos querido dar una nueva oportunidad en esta época de cambios. Aquí hay que sacar la templanza que nos identifica. Hemos tenido que hacer ahora hasta almuerzos, uno, dos o tres, los que sean, ser muy dinámicos y llevar los pedidos a donde los clientes quieran, y vender también tintos. Como dice el dicho: ‘le disparamos a lo que se mueva’, no hay otra mientras salimos de esta crisis. Estamos volviendo a acreditar un negocio, pero sin gente”, cuenta Elisabeth en tono pensativo.

Así les ha tocado a muchos de los dueños de negocios y restaurantes de Bogotá: darle la vuelta al negocio y apostarle a los domicilios, tal como lo ha hecho el famoso e histórico piqueteadero Doña Segunda, anclado en la plaza de mercado del 12 de Octubre. A grandes problemas, grandes soluciones.

Sin embargo, el horizonte para el segundo semestre de Elisabeth y el Oasis no es nada prometedor, pues las directivas de la universidad, lugar donde se soporta el 80 por ciento de las ventas, informaron que este año lo más seguro es que las clases de los estudiantes se sigan dictando de manera virtual.

'Es una situación que nunca imaginamos'

“Esta decisión es muy compleja. Afecta directamente a los universitarios y, claro, de paso a nosotros. Sé que muchos estudiantes dejarán a un lado sus estudios porque también se han quedado sin trabajo y no tienen con qué pagar el semestre. Creo que un alto número de estudiantes aplazarán semestre o en el peor de los casos abandonarán sus carreras. Es una situación que nunca imaginamos”, agrega.

En esta época se venden apenas unas 30 o por mucho 40 empanadas al día.

Foto:

EL TIEMPO

En la dinámica de los negocios en los alrededores de las universidades y colegios se trabaja muy duro por cuatro meses por semestre, durante la actividad educativa. Por eso, la idea siempre es sacarle el máximo provecho, porque hay tiempos casi muertos cuando aparecen los periodos vacacionales.

“Eso nosotros siempre lo tenemos contemplado, se trabaja al máximo todos los días, pero vale la pena. Cuando no hay estudiantes, desde luego se bajan las ventas. Entre diciembre y enero es la época de descansar con plenitud. Alguna vez nos fuimos todos los de mi familia de vacaciones a San Andrés, alquilamos una casa, un yate y disfrutamos de la playa, el mar y los peces. Fue maravilloso e inolvidable, nos desconectamos del mundo y eso se pudo gracias al Oasis. El negocio ha sido generoso y por eso hemos decidido mantenernos a flote como sea y hasta que se pueda. No nos vamos a rendir”, asevera.

Pese a este futuro tan incierto, tan gris, en el cual estamos abriendo un hueco para tapar otro, nosotros la vamos a seguir guerreando, esa es la consigna

  • FACEBOOK
  • TWITTER

De acuerdo con cifras de 2019 de la Red de Cámaras de Comercio, en el país existen 59.928 empresas de comidas preparadas, 3.313 de autoservicio, 21.423 de comida preparada en cafeterías y 22.649 locales similares. Y todo este gremio ha sido uno de los más impactados en el comercio de emprendedores, como es el caso de Elisabeth.

Este lunes Bogotá entró en alerta naranja por covid-19, lo que implica, básicamente, volver a cuarentena pero distribuida por localidades ,y rotará cada 15 días entre el 13 de julio y el 23 de agosto. Para la localidad de Barrios Unidos, en la que está ubicado el local de empanadas y todo esta parte del sector comercial, regirá del 10 al 23 de agosto y esto significa el cierre de todos los comercios excepto abastecimiento, farmacias y artículos de primera necesidad.

(No deje de leer: Gremios médicos piden que Bogotá declare cuarentena total dos semanas)

A esta dura situación se agrega que 14 gremios médicos, en comunicación dirigida al presidente Duque y a la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, les solicitan que ante el aumento vertiginoso de casos de covid-19 en el país, que tiene como foco la capital, se cierre completamente la ciudad durante dos semanas. De ser aceptada dicha petición, volvería a lo que fue la cuarentena total que se dio en marzo.

“Pese a este futuro tan incierto, tan gris, en el cual estamos abriendo un hueco para tapar otro, nosotros la vamos a seguir guerreando, esa es la consigna. Esto tendrá que pasar algún día. Estamos pasando por un momento complicado, en una larga sequía, pero mientras haya salud hay esperanza y vida, como cuando los caminantes llegan a un oasis en medio del desierto: se reconfortan”, concluye Elisabeth con ilusión.

También le puede interesar: 

- Claudia López les responde a los médicos que piden cuarentena general

- Dura cirugía a Lina Tejeiro para quitar biopolímeros de sus glúteos
 
- ¿Contra quién va a declarar capturada por atentado al Andino?

JAVIER ARANA
ELTIEMPO.COM
@arana_javier

14 de julio 2020, 05:57 A. M.
JA
Javier Arana 14 de julio 2020, 05:57 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Salud Comercio Cómidas rápidas Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo