close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE GLOBOS ESPIONAJE CHINA PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Más pobreza y violencia para las mujeres, los efectos del covid
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marcha día de la mujer Cali

Durante la cuarentena a causa del covid-19, las llamadas a la Línea Púrpura aumentaron en un 123 %. 

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante.  EL TIEMPO

Más pobreza y violencia para las mujeres, los efectos del covid

FOTO:

Juan Pablo Rueda Bustamante.  EL TIEMPO

La pandemia aumentó las brechas de género. Desempleo y  pobreza extrema son parte del panorama


Relacionados:
Bogotá Mujeres Violencia de género Pobreza extrema Desempleo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de septiembre 2020, 10:37 P. M.
AN
Ana María Montoya Z. 20 de septiembre 2020, 10:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La desigualdad de género en Bogotá es innegable. La ciudad tiene índices de feminización de la pobreza que demuestran, entre otras cosas, que por cada 100 hombres en situación de pobreza extrema, hay 124 mujeres en esta condición. Indican que 9 de cada 10 mujeres hacen trabajo doméstico y de cuidado sin remuneración y reflejan que el 45 % de las bogotanas ha sufrido violencia física alguna vez.

Y esto era antes de la pandemia del covid-19, una emergencia sanitaria que obligó a que algunas mujeres quedaran encerradas con sus agresores 24/7 en las casas, que las dejó sin empleo y las sobrecargó, aún más, de labores de cuidado sin remuneración.(Le puede interesar: Bogotá se reta para ser una ciudad segura para las mujeres).

Lo primero que hay que decir sobre los efectos de la pandemia en las bogotanas es que precisamente ellas fueron las que le pusieron el pecho a la atención del covid-19.
El 56 % del personal de la salud en Bogotá son mujeres. Médicas, intensivistas, enfermeras, personal de aseo y vigilancia, todas ellas fueron y son parte de la primera línea, por ende las que corren más riesgo de contagio.

En segundo lugar, y como lo advirtió EL TIEMPO a finales de marzo, la violencia basada en género aumentó y solo las llamadas a la Línea Púrpura crecieron 230 % respecto al año pasado.

(Le recomendamos: No cede la violencia contra la comunidad trans en Bogotá).

Solo en Bogotá más de 40.000 mujeres reportaron violencia física, psicológica, económica y sexual durante la pandemia (ver gráfico).

“Se agudizó la violencia, la pandemia confirmó el profundo machismo que hay y el horror de la violencia machista”, explicó Diana Rodríguez Franco, secretaria distrital de la Mujer.

Y la preocupación no es poca. Los colectivos en defensa de los derechos de las mujeres en el país declararon ‘Emergencia Nacional por Feminicidios’, pues solo en lo que va corrido del año, según la Fundación Feminicidios Colombia, la violencia machista ha matado a más de 140 mujeres.

(Lea también: Violencia de género en tiempos de encierro, otro desafío para Bogotá).

Otro indicador del impacto es a nivel laboral y económico. El más reciente informe del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá señala que cuatro de cada diez bogotanas, debido a la pandemia, no han podido realizar pagos de facturas y deudas o se les han reducido significativamente sus ingresos.

“Las mujeres trabajamos en los sectores más afectados por la crisis: toda la cadena de servicios, entonces no solo aumentó el desempleo, también lo hicieron la informalidad y la pobreza”, aseguró Rodríguez Franco.

Y las cifras lo confirman. La tasa de desempleo para las mujeres en la capital aumentó en un 123 %, pasando de un 11,8 % a un 26 %, y la informalidad aumentó en un 12 %.

(Vea también: Plan de Desarrollo, un paso histórico para las mujeres en Bogotá).


Ahora bien, todo esto tiene que ver con las labores de cuidado. María Paula Ávila, politóloga experta en género, afirmó que la carga laboral para las mujeres del cuidado en casa, que ya estaba en un índice cercano al 75 %, aumentó en la pandemia.
“El teletrabajo asumió que estábamos 24/7 disponibles, al mismo tiempo estábamos con los hijos en teleestudio y también cocinando, limpiando, lavando, mientras que a la mayoría de los hombres solo les cambió el tiempo de transporte”, explicó Ávila.

Y esto tiene implicaciones profundas en la ‘nueva normalidad’, pues aunque muchos empleos han retornado a las oficinas, las mujeres siguen con las cargas de cuidado. Y aunque dicen que el covid-19 paró toda la economía, las actividades de cuidado nunca pararon y siguen siendo trabajo no remunerado.

(Tenga en cuenta: Puntos y recorridos de las marchas del 21 de septiembre en Bogotá - Bogotá).

Sin embargo, este panorama también trajo cosas positivas: aceleró las políticas para cerrar las brechas de género en la ciudad. Cabe resaltar que hace un par de semanas, el Distrito decidió oficialmente que la primera manzana del cuidado en Bogotá será en Bosa y estará incluida en el nuevo POT.

Además permitió crear la estrategia Espacios Seguros, para que las mujeres tuvieran canales de denuncia oportuna en supermercados y droguerías.

Todo esto para ratificar que el núcleo de género del Plan de Desarrollo 2020-2024 apunta en la dirección correcta en atención de derechos para las mujeres.

Y, en definitiva, destapó tres realidades. La primera es que sin enfoque de género no se pueden construir políticas públicas, la segunda, que la violencia de género debe ser atendida como un problema de salud pública.

(Le recomendamos: 10 claves para hacer una ciudad a la medida de los niños).

Y la tercera, quizás la más importante, es que sin las mujeres la crisis hubiese sido mucho peor. Esta afirmación tiene varias razones detrás: sin las actividades de cuidado el mundo no funciona; cuidado del hogar, cuidado de las familias, cuidado de los enfermos. Y, como lo demuestran las cifras, este trabajo sigue estando en los hombros de las mujeres, y sin el trabajo de todas las bogotanas del personal de salud, la atención de la pandemia hubiera sido imposible y los efectos, mucho más devastadores.

(Le puede interesar: La verdadera pandemia en la ciudad es la violencia contra la mujer).

Contexto internacional 

La pandemia no solo aumentó las brechas de género en Bogotá, tal y como lo habían advertido organizaciones como ONU Mujeres y el Pnud, sino que también el impacto para las mujeres fue a nivel mundial.

De hecho, fue la misma ONU Mujeres la que en marzo de este año advirtió que la pandemia impactaría con más fuerza a las mujeres, asegurando que todos los tipos de violencia de género iban a aumentar al mismo tiempo que las denuncias por estos casos iban a disminuir.

Y también hizo un llamado a que en las políticas de atención y contención fueran incluidas las mujeres. “Apenas el 25 % de las parlamentarias y los parlamentarios de todo el mundo son mujeres, y menos del 10 % de las jefas y los jefes de Estado y Gobierno son mujeres”, se puede leer en uno de sus informes. La organización aseguró que este sería un factor determinante para disminuir el impacto.(Lea también: Así ven los expertos el regreso del 'pico y placa' en Bogotá).

Sin embargo, seis meses después, los efectos a nivel mundial fueron devastadores para las mujeres. Tanto así que los esfuerzos se volcaron a que, si bien no fueron incluidas en la contención de la emergencia, sí deben ser tenidas en cuenta para la reactivación.

En esta vía, el Pnud presentó hace un par de días el informe ‘El coronavirus y los retos para el trabajo de las mujeres en América Latina’, en el cual da varias recomendaciones para cerrar las brechas de género provocadas por la pandemia.

La primera es incluirlas en todos los programas de recuperación laboral, generando espacios de paridad para el acceso al empleo y garantizando que la brecha salarial se reduzca.

La segunda es crear estrategias que permitan redistribuir las cargas de cuidado, incluyendo tanto al sector público como al privado.

Y dicen que ahora es el momento de mejorar, crear y priorizar los canales de recepción de denuncias y atención a víctimas de violencia basada en género.

Ana Montoya
Infogram

ANA MARÍA MONTOYA Z.
EL TIEMPO
anamon@eltiempo.com

20 de septiembre 2020, 10:37 P. M.
AN
Ana María Montoya Z. 20 de septiembre 2020, 10:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Mujeres Violencia de género Pobreza extrema Desempleo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Sacerdote
07:14 a. m.
Giro en el caso de sacerdote muerto en bar de Medellín: no estaría viendo fútbol
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Duván Alfonso Álvarez
05:48 a. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte
Shakira
12:00 a. m.
Clara Chía y los mejores memes del 'golpazo' que se dio caminando con Piqué

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo