close
close

TEMAS DEL DÍA

INCENDIOS EN CHILE METRO DE BOGOTá ELECCIONES EN ECUADOR GRAMMY 2023 ESTEBAN CHAVES GLOBO ESPÍA CHINO DANI ALVES  CICLISMO EN COLOMBIA  NACIONAL DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La historia de la mujer que rastrea a los infectados de covid-19
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Covid-19

En Bogotá hay cerca de 2.000 rastreadoras de contagiados con covid-19.

Foto:

Secretaría de Salud de Bogotá

La historia de la mujer que rastrea a los infectados de covid-19

FOTO:

Secretaría de Salud de Bogotá

Joven bogotana lidera uno de los equipos que todos los días salen a buscar personas contagiadas.


Relacionados:
Bogotá Salud Mujer Virus Coronavirus

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de agosto 2020, 04:40 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 10 de agosto 2020, 04:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Mucho antes de que millones de bogotanos empiezan a alistarse para ir al trabajo, Derly Maritza está golpeando a la puerta de alguna casa, edificio o empresa. La siguen otras tres personas. Todas van vestidas de pies a cabeza con trajes blancos, cofia, careta, tapaboca y guantes.

Desde que aparecen en la pequeña van blanca en la que se movilizan llaman la atención. Algunos curiosos se asoman por las ventanas y otros prefieren guardar distancia. Son los buscadores de enfermos de covid-19. Como ellos hay unos 2.000 que recorren todos los días la ciudad.

Cada equipo de ‘caza covid’, como también han sido llamados, está integrado por cuatro personas. Derly lidera uno. La acompañan el ingeniero ambiental Cristian Neme, la auxiliar de enfermería Deisy Torres y la profesional de toma de muestras Sandra Martínez. Ellos tienen a cargo 700 contagiados –otros grupos incluso llegan a 1.000–, a quienes ya visitaron y les tomaron la prueba y, además, les hacen seguimiento telefónico para conocer su evolución.

Derly Maritza López, quien en unos días cumplirá 30 años, estudió en un colegio público, se graduó en el 2013 como bacterióloga en la Universidad Javeriana y se especializó en Epidemiología en el Rosario e hizo maestría en Salud Pública en la Santo Tomás.

(Le sugiero leer: Los tesoros hallados en el patio trasero del centro histórico)

Desde finales de mayo, esta joven se vinculó al equipo de respuesta inmediata de la red suroccidente de la Secretaría Distrital de Salud, que atiende nada menos que a dos de las localidades con más contagiados: Kennedy y Bosa, además de Fontibón y Puente Aranda.

No es un trabajo fácil, ni comparable con otros. Muchos ni por toda la plata del mundo lo harían. Esto lo tiene claro Derly, a quien la mueve su vocación de servicio, la misma que hace más de una década la llevó a definirse por el área de la salud. Por eso, y por el ejemplo de su madre, una exregente de farmacia, decidió estudiar bacteriología.

“Decirlo es muy fácil, pero aplicarlo y vivir el día a día es lo complicado”, dice ella, quien antes de la pandemia trabajó para un centro de investigación en salud.

Un día normal para esta bacterióloga comienza con el reporte de la noche anterior o de la madrugada, en el que le indican los lugares donde hay informes de un caso probable o un brote. Estos reportes, explica, son el resultado de llamadas telefónicas, mensajes de correo o de WhatsApp y hasta rumores que circulan en los barrios sobre una persona o familia o grupo de infectados.

“Hay días que podemos hacer tres o cuatro visitas, o incluso hasta cinco. Esas visitas nos implican periodos de tiempo diferentes, porque dependen de si es una casa, empresa, plaza de mercado o fábrica. Puede ser que el equipo inicie labores a las 5 de la mañana y termine a las cuatro o cinco de la tarde, pero luego debemos seguir en la casa elaborando los informes”, dice esta bogotana que vive en la localidad de Kennedy.

(Además: Martín Flórez, el querido camarógrafo que murió por covid-19)

Los rastreadores de infectados con covid-19 visitan casas, empresas y fábricas.

Foto:

Secretaría de Salud de Bogotá

(Le puede interesar: Familia lleva 22 horas esperando que recojan el cuerpo de la abuela)

Ella sabe que el más mínimo error le puede costar infectarse y, de paso, a su compañero, un abogado y funcionario de la rama judicial que ha asumido los roles de la casa, mientras ella sale a buscar casos de covid por el suroccidente de Bogotá, y que se convirtió en el apoyo y hasta en su paño de lágrimas.

“Hay días de días, unos más duros que otros, y hay días en los que uno termina haciéndose la pregunta: ¿vale la pena seguir?”, comenta la mujer, que, como pocos, es testigo en la calle, dentro de las casas, en apartamentos, bodegas y en fábricas de muchos dramas fruto de la pandemia.

Pero tal vez lo que más la aflige es encontrarse con personas que –a pesar de los cerca de 3.500 muertos que deja el virus en la capital– prefieren negarse a que les hagan la prueba y recibir atención médica. El argumento, cuenta contrariada, es que no creen en “el tal covid”, que es un invento o que no les va a pasar nada, e incluso que sus oraciones los van a sanar.

Derly no olvida la visita a una casa a mediados de junio, en el barrio María Paz, entre Corabastos y Patio Bonito. Al llegar en la van se encontraron de un momento a otro rodeados de varias personas. Primero fue uno que empezó a acercarse, como intentando husmear dentro de la camioneta; luego se sumó otro y después otro y otro…, hasta completar ocho personas. Eran habitantes de la calle y recicladores que los miraban con algo de asombro, como si acabaran de aterrizar del espacio.

Y si eso la intimidó y la hizo sentir desprotegida, lo que se encontró luego dentro de la vivienda de dos plantas y con los ladrillos expuestos al aire le tocó las fibras. En la construcción había un niño de unos 26 meses de edad con hidrocefalia, que gateaba sobre el piso de cemento polvoriento y donde a leguas se notaba que lo que abundaba eran las necesidades.

(Además: ‘La niña me preguntó si era verdad que su padre era un ángel’)

En la vivienda podían residir cinco o seis personas; no obstante, solo había dos adultos, una mujer y un hombre con edades entre los 50 y 60 años, quienes dijeron ser los abuelos del menor y se negaron rotundamente a recibir ayuda y dejarse tomar la prueba. Afirmaron, cuenta, que no era necesario porque ellos se encontraban con Dios. Y sobre los padres del menor solo se remitieron a decir que estaban trabajando.

“Durante dos horas intentamos convencerlos. Esa familia estaba contagiada con covid-19. Los adultos mayores no presentaban sintomatología, son de esos casos en los que uno dice ‘les fue bien’. Otros han entendido el riesgo cuando ya pierden a un miembro de la familia”, indica Derly, quien dice que solo pudieron hacer un registro fotográfico de las condiciones de la vivienda.

Y lo que más lamenta, y la sorprende, es que, en su labor de seguimiento a cada uno de los casos, ha intentado en muchas ocasiones contactar por teléfono a esa familia. Pero tampoco atienden sus llamadas. Cada vez que insiste encuentra respuestas evasivas o un ‘estamos bien’ o ‘ya no viven aquí’ o ‘está equivocada’.

“Me cuelgan el teléfono”, dice lamentándose por no haber logrado aún mayor información después de incontables llamadas. “Si yo tuviera hijos y me dan la oportunidad de que les tomaran la muestra, yo lo haría”, dice la bacterióloga.

Además de realizarle la prueba a una persona sospechosa de tener covid, los rastreadores deben hacer el registro de cada uno y hacerles seguimiento diario.

Foto:

Secretaría de Salud de Bogotá

(Le sugiero leer: Cuáles son las principales quejas en las urbanizaciones y edificios)

También la impactó el caso de una fábrica de pan en Fontibón, donde trabajan más de 100 personas y que a pesar de las medidas de bioseguridad, el virus los sorprendió. En unos pocos días pasaron de 10 a unos 25 contagiados. Tras la visita, el establecimiento cerró por varios días, mientras realizaron la desinfección profunda. Y los empleados debieron entrar en estricto aislamiento, junto con sus familias, para cortar la cadena de circulación del virus.

“Para uno es muy impactante. Se ven involucrados los empleos de muchas personas, de las cuales dependen muchas familias. Algunos se han recuperado y han podido regresar al trabajo, pero otros aún no”, comenta esta ‘detective’ del nuevo coronavirus.

Si bien asegura que no ha sido víctima de estigmatización, ya le tocó enfrentar una situación bochornosa. Hace unas dos semanas, visitando un conjunto residencial en Bosa, ella y su equipo fueron interceptados por un hombre, al parecer líder comunal, que de manera airada los expulsó del lugar. “Yo me le fui a presentar y me dijo: ‘No, no, no se me acerque, váyase de aquí”, cuenta Derly, quien reconoce que muchos se asustan cuando los ven con los trajes ‘espaciales’. Tal vez eso fue lo que pasó con el líder social.

Es por eso que la joven bacterióloga dice que los equipos de respuesta, como el que ella lidera, se crearon para brindarles una mejor atención a estos pacientes y llama a la solidaridad con los contagiados. “Uno no sabe cuándo se puede infectar. Hoy puede ser el vecino y mañana, yo”.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
En Twitter: @guirei24
guirei@eltiempo.com

Copy: Ernesto Cortés
Infogram
10 de agosto 2020, 04:40 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 10 de agosto 2020, 04:40 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Salud Mujer Virus Coronavirus
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Jenny Judith Moreno Tellez
12:00 a. m.
Lujos y contratos que tienen bajo la lupa a cabezas de 4 cajas de compensación
Piqué
feb 04
Cintia Cossio arremete nuevamente contra canción de Shakira: 'la odio'
Nairo Quinana
08:40 a. m.
'Nairo Quintana no respetó las reglas': Asociación de Ciclistas Profesionales
Elsa Noguera
08:20 p. m.
El cobro del peaje que enfrenta a la Gobernadora del Atlántico con la ANI
amber heard
feb 04
Él es el hombre que bailó con Amber Heard 'Como la Flor' de Selena Quintanilla

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo