Ahora son siete las zonas en alerta naranja y con medidas de protección especial para contener el avance del coronavirus. Así lo anunció este miércoles el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, durante una visita a la localidad.
“Lo que está viviendo la localidad de Kennedy es una dura lección para todos de lo que pasa cuando se incumplen con las medidas de cuarentena y de bioseguridad. Hoy 1 de cada 5 casos de covid se concentran aquí y solo cumpliendo con una cuarentena estricta durante 2 semanas podremos lograr una contención efectiva. Vamos a cuidar especialmente a Kennedy con pedagogía, presencia reforzada de policía y con muchos médicos y personal de salud en las casas”, advirtió el Secretario.
(Le recomendamos: Nuevas cifras de contagios de coronavirus en Bogotá)
Así las cosas, la alerta naranja queda en las siguientes zonas:
UPZ Kennedy Central: barrios Ciudad Kennedy Occidental, Ciudad Kennedy Sur y Pastrana.
UPZ Américas: barrio Ciudad Kennedy.
UPZ Corabastos: Ciudad Techo y María Paz.
UPZ Bavaria: barrios Marsella y Nueva Alsacia.
UPZ Calandaima I: Galán y Osorio III
UPZ Calandaima II: Tintalá.
UPZ Patio Bonito: Patio Bonito y Tairona.
(Le puede interesar: Siga aquí el crecimiento diario de casos de covid-19 por departamento)
La medida de alerta naranja sectorizada o de 'Zonas de Cuidado Especial' comenzó este sábado con una primera selección de cuatro sectores que contienen barrios que deben seguir en cuarentena estricta, mientras que el resto de la ciudad ya permite la reactivación económica de algunos sectores.
Según explicó el Distrito, en las zonas que ya estaban en alerta naranja se han hecho 27 investigaciones por posible contagio de covid-19 en campo, se ha hecho seguimiento a 372 personas con riesgo de salud, se han atendido 15 posibles brotes y se ha hecho un estricto monitoreo epidemiológico.
En la localidad de Kennedy hay 1'200.000 personas y 942 casos del virus. en las zonas delimitadas para protección hay 115.000 personas.
El Distrito ha dicho que la declaratoria de alerta naranja por zonas puede ordenarse para otros polígonos de acuerdo al comportamiento que se observe en los próximos días.
Preocupa que las zonas en alerta han registrados puntos de desobediencia a la cuarentena.
La indisciplina ciudadana, por lo menos en el barrio María Paz, donde está ubicado Corabastos, ha sido el común denominador. Algunos vendedores informales que ocupan estas zonas le manifestaron a EL TIEMPO que salen a las calles por necesidad, buscando dinero para comer y para pagar un arriendo.
Además, reporteros de CityTv y fotoperiodistas de EL TIEMPO registraron cómo en el barrio María Paz, uno de los que tenían la restricción total, había ventas ambulantes, bicitaxis, gente paseando de la mano y sin ninguna protección. "Esto es un despelote. La gerencia no toma cartas en el asunto”, dijo, alarmado, un residente de la zona.
Ante este panorama, desde la Administración Distrital explicaron que entregaron en el sector de María Paz cerca de 3.000 mercados a quienes más los necesitaban. Así mismo, se van a fortalecer las acciones pedagógicas para tratar de convencer a los ciudadanos de este sector de que no salgan de sus casas.
Tal fue la importancia de la norma para el Distrito que la misma alcaldesa, Claudia López, estuvo el sábado haciendo pedagogía en la comunidad residente de los polígonos. Con megáfono en mano, y acompañada del Ejército y la Policía, recorrió los barrios indicándole a la gente qué reglas debían seguir.
REDACCIÓN BOGOTÁ