Cerrar
Cerrar
Plan B: Corferias ahora recibirá a los pacientes con covid-19
AUTOPLAY
Corferias empezará a recibir contagiados de Covid-19Corferias empezará a recibir contagiados de Covid-19.
Ante la crisis Corferias se habilitará para pacientes con covid-19

ARCHIVO EL TIEMPO

Plan B: Corferias ahora recibirá a los pacientes con covid-19

Podrán ser atendidas personas asintomáticas para que puedan estar aisladas de sus familias. 

Ante la crisis por covid-19 en Bogotá, el Distrito anunció nuevas decisiones para evitar el colapso del sistema hospitalario, que, hasta ayer al medio día, ya tenía sus unidades de cuidados intensivos (UCI) al 89,3 % de ocupación por casos confirmados y sospechosos.

La primera tiene que ver con la habilitación de espacios en el hospital transitorio de Corferias para recibir casos de coronavirus. Así, el centro abierto en abril con 650 camas empezará a recibir cada vez más pacientes.

Claudia López le agradeció al presidente Duque aplazar día sin IVA.

“Algunos no tienen covid-19, están recuperándose de otras enfermedades, y otros se están recuperando de covid (porque) salieron de UCI y necesitan unos días para reponerse; seguramente los pasarán en Corferias para que los hospitales sigan a full capacidad tratando a los pacientes más complicados”, explicó López.

Además, resaltó que se abrió un pabellón para dar alojamiento a pacientes positivos para covid-19, pero que sean asintomáticos y tengan dificultades para pasar el aislamiento de 15 días en casa.

Esto, para personas que estén contagiadas y, por ejemplo, vivan en condiciones de hacinamiento u otras circunstancias habitacionales que los pongan en riesgo a ellos o a su familia. En Bogotá, según la Encuesta Multipropósito de 2017, el 0,2 % de la población vive en hacinamiento no mitigable (viven más de cinco personas en un mismo cuarto) y el 0,9 %, en hacinamiento mitigable (viven entre tres y cinco personas por cuarto). Estas condiciones son de riesgo y no cumplen con los requisitos de distanciamiento.

Hasta este momento, Corferias tenía ocupadas camas con casos de baja y mediana complejidad y atendía casos de medicina interna, pediatría, posoperatorios de medicina general, ginecobstetricia, partos de bajo riesgo y otros procedimientos sencillos.

En las próximas semanas comenzarán los traslados. Algunos vendrán de zonas de alta ocupación como San Cristóbal, que tiene todas sus UCI al 100 %. EL TIEMPO consultó con la Secretaría de Salud cómo funcionaría Corferias a partir de ahora, la inversión y los niveles de ocupación. Pero no hubo respuesta.

Hospital de refuerzo

El hospital Simón Bolívar será la institución pública de atención de covid-19 más grande de Bogotá. Y su transformación avanza en una carrera contra los niveles de ocupación.

Jaime Humberto García, gerente del hospital, aseguró que ya se pasó “de 45 camas UCI ,a 97 y en dos semanas esperamos llegar a 171. Y Pasamos de 60 camas hospitalarias a 112 camas el día de hoy, y esperamos llegar a 180 en 15 días”.

En cuanto a UCI, los plazos deben cumplirse. A corte de la noche del 14 de julio, la ocupación de estas unidades en el Simón Bolívar ya iba en el 73,2 %, es decir, están en rojo, como todas las de la Subred Norte.

Más sobre covid en Bogotá: 

Así trocaron un cadáver y se lo entregaron a otra familia.

-
 Bogotá lidera el ránking de ciudades más competitivas del país

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.