close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA PLAN EXODO TRANSMILENIO:CIERRE DE ESTACIONES VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
La bici será el pilar de la nueva movilidad en Bogotá, tras Covid-19
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Bicicleta en Bogotá

Bicicleta en Bogotá.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO.

La bici será el pilar de la nueva movilidad en Bogotá, tras Covid-19

FOTO:

César Melgarejo / EL TIEMPO.

La cicla es una aliada indiscutible en tiempos de coronavirus.


Relacionados:
Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de mayo 2020, 12:18 P. M.
EL
EL TIEMPO*
17 de mayo 2020, 12:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La cicla es una aliada indiscutible en tiempos de coronavirus. Además de tener virtudes como reducir los trancones, mejorar la salud de quienes la utilizan, ser económica y contribuir con el medio ambiente, durante esta pandemia por el Covid-19, se suma que los biciusuarios tienen menos probabilidades de contagiarse.

Al ser un vehículo individual, los ciclistas no se exponen a aglomeraciones, como sí podría ocurrir si utilizan el transporte público. Otra ventaja es que los biciusuarios tienen el control total sobre la limpieza y desinfección de su bicicleta. “Las ciclovías temporales están bien demarcadas y me sorprendió ver la avenida Suba con un carril solo para los ciclistas. En la de la carrera Séptima vi muchos policías en bici y eso me dio seguridad. Estoy súper contenta porque la bicicleta está demostrando que es una gran aliada en momentos de crisis”, Natalia Prieto, fundadora de Paradas en los Pedales.

#LaNuevaMovilidad, manual del buen ciclista
10 claves para usar la bicicleta en tiempos de coronavirus
Así se preparan las ciudades para subirse a la bicicleta

Pensando en estos beneficios, desde el pasado 25 de marzo, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), ha venido habilitando una serie de ciclovías provisionales a lo largo de toda la ciudad, que le han facilitado la movilización, hasta el 14 de mayo, a 922.000 ciclistas.

A los 550 kilómetros ya existentes de ciclorrutas en Bogotá, se le sumaron 80 kilómetros más de ciclovías temporales, que fueron implementados en dos fases. Con esto se completan 630 kilómetros de vías para los ciclistas, cifra similar a la misma distancia que hay entre la capital y Cartagena.

Incluso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de la bicicleta durante esta pandemia por los múltiples beneficios que trae. "Siempre que sea posible, considere andar en bicicleta o caminar. Esto proporciona distancia física mientras ayuda a cumplir con el requisito mínimo para la actividad física", aseguraron desde la OMS.

Así se impulsa la bici

En su primera fase, en Bogotá se habilitaron 35 kilómetros de vías y seis conexiones en puentes vehiculares para los ciclistas. Los corredores habilitados fueron: la avenida Suba desde la carrera 94 hasta la calle 127; av. calle 13 desde la Alameda El Porvenir hasta el Río Bogotá; av. carrera Séptima desde la av. 1 de Mayo hasta la calle 106; y la carrera 9 desde la calle 106 hasta la calle 147.

En cuanto a los puentes vehiculares se habilitó la circulación de ciclistas en los pasos elevados de la calle 80 en sus intersecciones con la avenida NQS, av. 68 y av. Boyacá. Los otros tres están en la av. Américas con av. NQS, av. 50 y av. Boyacá.

“Por mi trabajo he usado las ciclovías de la calle 80 y la avenida 68. Me han gustado porque ahorro muchísimo tiempo, en especial en las partes donde hay puentes vehiculares, porque antes me tocaba meterme entre los carros o tomar desvíos muy largos. Ojalá las dejen siempre y con más iluminación en las noches”, comentó Fredy Caicedo Garzón, quien vive en Engativá.

En la segunda fase, en la que se sumaron 45 kilómetros más, se habilitaron ocho nuevos corredores para los ciclistas desde el pasado 27 de abril. (Ver en el mapa).
La Secretaría de Movilidad y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) usaron más de 5.000 elementos para segregar la vía y dispusieron de 37 funcionarios del Grupo Guía y 31 guardianes de la ciclovía, durante las dos fases.

“Normalmente me muevo en bici y estas ciclovías temporales me parecen una idea genial, me gustaría que las vuelvan permanentes. Vivo en Timiza y las que más uso son la de la Primero de Mayo y las Américas, que es la que más me gusta porque me muevo más tranquilo por los puentes vehiculares", dijo Iván Nieto, quien es activista de la bicicleta y fotógrafo.

La estrategia de ciclovías temporales, implementada desde el simulacro de aislamiento, ha sido exitosa, replicada en otras ciudades del mundo y reconocida por urbanistas.

Foto:

Secretaría de Movilidad

Cabe destacar que estos 80 kilómetros de ciclovías temporales están habilitados las 24 horas y los siete días de la semana. Además, las autoridades de movilidad en la ciudad tienen pensado dejar estos corredores de forma permanente una vez pase la emergencia sanitaria.

“Vamos a estar trabajando en llave con el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) y la Unidad de Mantenimiento Vial, para convertir en permanentes esos kilómetros de ciclovía y así interconectar, a través de viajes en bicicleta, las diferentes zonas de Bogotá”, dijo el secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.

Voces de expertos

A las voces ciudadanas se suman las de organizaciones y expertos en el tema. “Creo que una de las oportunidades más grandes que se le ha dado a la movilidad sostenible en Bogotá en los últimos años son estas ciclovías temporales" aseguró Patricia Calderón, directora ejecutiva de la Fundación Despacio.

Además, Calderón agregó que para una ciudad como Bogotá es mucho más fácil implementar estos corredores, pues ya cuenta con la logística y experiencia que se aplican cada domingo en la tradicional Ciclovía.

A eso se le llama demanda inducida, que es entre más oportunidades se les dé a las personas de usar un bien, más lo van a utilizar.

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Por su parte, para María Fernanda Ramírez, experta en movilidad sostenible y segura, las ciclovías temporales acompañadas de medidas como pasar de 60 a 50 kilómetros por hora en la velocidad máxima permitida, hacen que la gente opte por usar más la bicicleta.

“A eso se le llama demanda inducida, que es entre más oportunidades se les dé a las personas de usar un bien, más lo van a utilizar. En el caso de las bicicletas si se les dan más vías, la gente se va a volcar a las calles a pedalear y aumentar la demanda”, dijo Ramírez.

El mundo lo aplaude

Junto a Berlín, Ciudad de México, Budapest (Hungría) y Vancouver (Canadá), Bogotá fue destacada por el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) por promover el uso de la bicicleta en medio de la pandemia por el Covid-19, a través de las ciclovías temporales.

Además del WEF, estas vías exclusivas para los biciusuarios han sido destacadas en varios medios de comunicación internacionales, tal es el caso del periódico británico The Guardian, que en un artículo titulado 'Los carriles para bicicletas emergentes ayudan con el distanciamiento físico del coronavirus en Alemania', menciona que Bogotá ha sido tomada como ejemplo por los expertos alemanes para proponer el modelo de ciclovías temporales.

Por su parte, Forbes.com aseguró en uno de sus artículos que Bogotá está "utilizando el urbanismo táctico para tomar espacio vial de los automóviles y dárselo a los peatones y a las bicicletas para mantener a los trabajadores clave en movimiento, de manera segura, durante el cierre".
​

Estos reconocimientos a Bogotá y sus ciclovías también se pueden observar en los portales de The Independent, Infobae y eldiario.es.

La capital tiene en su adn el impulso por la bicicleta

‘Bogotá, Bogotá no tiene mar, Bogotá no tiene mar, pero tiene ciclovía’ era una vieja cuña que se escuchaba en la radio hace ya unos años. Lo cierto es que ese orgullo que tienen los capitalinos por sus vías para salir en sus ‘caballitos de acero’ está más que sustentado.

La tradicional ciclovía dominical nació el 15 de diciembre de 1974; podría decirse que fue el regalo de Navidad para los bogotanos. Desde ese momento se ha ido creando toda una cultura de la bici que ya deja 550 kilómetros de ciclorrutas, más de 1’900.000 personas que van a la ciclovía y casi un millón de viajes en bici al día por ciclorrutas.
Pero, ¿por qué a los bogotanos les gusta moverse tanto en este medio de transporte ya sea por recreación, deporte o para llegar a sus lugares de estudio o trabajo? Para el historiador, Sebastián Huérfano, parte de esta explicación se debe a la geografía de la capital.

“En cuanto al clima no atravesamos estaciones invernales u olas de calor. La temperatura promedio en la ciudad está entre los 8 y 20 grados centígrados, por lo que esto no es un impedimento para montar bicicleta, salvo algunas temporadas de lluvias”, dijo Huérfano, quién realiza una maestría en historia.

Según la Encuesta de Movilidad, en Bogotá Región se hacen a diario 1’177.868 viajes en bicicleta. Con #30DíasEnBici, el Alcalde de la Bicicleta quiere ayudar a aumentar la cifra.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO.

Además del clima, otro factor que influye es el terreno, pues gran parte de Bogotá, al estar en la sabana, es plana por lo que no hay grandes pendientes, salvo en partes de algunas localidades, como sí ocurre en otras ciudades como Manizales, por ejemplo.
Pero, de nada servirían estas ventajas geográficas si no se impulsaran programas o proyectos que fomenten el uso de la bicicleta. Aquí es donde entran estrategias como la ciclovía, el Día sin carro, las ciclorrutas, la ciclovía nocturna o la Semana de la Bici.

El domingo de bici

A la ciclovía bogotana salen cada domingo y festivo aproximadamente 1’900.000 personas a rodar o caminar, es el equivalente aproximado a las poblaciones de Barranquilla y Villavicencio sumadas.

Con un total de 127,69 kilómetros, la ciclovía, que funciona de 7 a.m. a 2 p.m., es el parque lineal más grande del mundo, razón por la cual ha sido reconocida por organizaciones como la OMS, la Red de Actividad Física de las Américas y el Foro Global de Asentamientos Urbanos, entre otros.

“En esta cuarentena una de las cosas que más me ha hecho falta es salir a la ciclovía, porque es un espacio para relajarse, tomar el sol y hacer un poco de ejercicio. Cuando alguien de otra ciudad o país viene lo traigo para que conozca este patrimonio de Bogotá”, cuenta con orgullo Sergio Cárdenas, quien vive en Suba.

Nuevamente en diciembre, pero de 1999, nació la ciclovía nocturna, un espacio que se realiza dos veces al año (agosto y diciembre) y en el que participan unas tres millones de personas, quienes ruedan por las principales vías de la ciudad entre las 6 p.m. y 12 p.m.

550 kilómetros de vías

De los 900.000 viajes que se realizan a diario en Bogotá en bicicleta, una gran parte de ellos se hacen en los 550 kilómetros de ciclorrutas, vías exclusivas para los ciclistas presentes en importantes calles como la autopista Norte, las avenidas Cali, Boyacá y Américas, solo por nombrar algunas.

Y es que estos kilómetros, equivalentes casi a la distancia entre Bogotá y Pasto, lo que convierte a la capital del país en la ciudad de América Latina con la red de ciclorrutas más extensa, que inició su construcción en 1998.

Un factor que complementa estos kilómetros son los más de 190 cicloparqueaderos que han sido certificados por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) con sellos de calidad de oro y plata, por las facilidades que les ofrecen a los biciusuarios.
Hoy, en Bogotá hay más 15.300 cupos de parqueo de bicicletas, repartidos en estaciones y portales de TransMilenio, centros comerciales, universidades y empresas.

Del Día sin carro

“Usualmente, los reyes de la movilidad en las vías son los carros, hoy los reyes y las reinas de la movilidad fuimos los biciusuarios”, dijo la alcaldesa Claudia López, el pasado 6 de febrero, día en el que se registraron 1’142.502 viajes en este transporte, un 33 % más que en un día habitual.

Además de esta jornada, que se realiza desde el año 2000, en la ciudad también se lleva a cabo la Semana de la Bicicleta, una iniciativa en la que se realizan más de 20 actividades gratuitas, entre charlas, conciertos y hasta ecotravesías, todo para fomentar el uso de la bicicleta.

Tres preguntas a Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad

Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad

Foto:

Comunicaciones Claudia López

1.¿Qué tan importantes son los ciclistas para una nueva movilidad en tiempos de coronavirus?
​

La nueva normalidad va a requerir una nueva movilidad que redefina el acceso a oportunidades urbanas a través de modos no masivos, y que plantee un balance entre la economía y la salud.

En la redistribución equitativa del espacio público les damos más opciones a los ciudadanos que necesitan cumplir sus actividades físicamente y que no pueden teletrabajar. En nuestro Plan de Desarrollo, que estamos presentando al Concejo de Bogotá, la bicicleta es el protagonista.

Por eso uno de los objetivos del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) es precisamente mejorar la experiencia de viaje de los ciclistas en Bogotá y para ello necesitamos ciclorrutas seguras, directas, cómodas y conectadas. Ante la necesidad de movilizarnos vemos una gran oportunidad para que la ciudadanía lo haga en bicicleta y, a partir de las experiencias que nos viene dejando el coronavirus, debemos como ciudad garantizar el distanciamiento social ofreciendo más y mejor cicloinfraestructura para los viajes en bicicleta.

2.¿Qué medidas se han implementando para que la gente decida usar la bicicleta en sus recorridos diarios?
​

La bici comienza a ser uno de los medios de transporte que más están utilizando los bogotanos durante la cuarentena, más de 920.000 personas han utilizado los 80 kilómetros de ciclovía que empezaron siendo temporales y, ante el éxito, hoy se ha decidido hacerlos permanentes. Por un lado, es un medio que permite el distanciamiento social y, por el otro, permite mantener la ocupación del sistema por debajo del 35%.

Estamos promoviendo fuertemente el uso de la bici desde la Secretaría de Movilidad con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD); y con el Instituto Distrital de Desarrollo Urbano (IDU) trabajamos para mejorar la cicloinfraestructura. Esto respondiendo a ese 59% de las personas nos han dicho que si las condiciones de infraestructura y seguridad de las ciclorrutas mejoran, estarían dispuestos a movilizarse principalmente en bici.

3.La seguridad (vial y los hurtos) es una de las mayores preocupaciones, ¿qué se está haciendo para atajar esta problemática ?
​

Está es una deuda histórica con los ciclistas en la que empezaremos a trabajar con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría de la Mujer y apoyados por la Policía. Hemos diseñado un plan estratégico que nos permita generar acciones para reducir los robos y proteger a los usuarios. Adicionalmente, con el Decreto 126, se ordenó a los parqueaderos públicos y privados que el 20 % de sus cupos, los destinen para bicicletas. Vamos avanzando y confiamos en que sí trabajamos en conjunto Distrito, autoridades, localidades y ciudadanía conseguiremos dar buenos resultados.

Y más importante aún, en ese mismo decreto establecimos como límite de velocidad 50 km/h en todo el perímetro urbano de la ciudad. La principal causa de siniestros fatales es la velocidad. La velocidad mata, así de simple. Si en la nueva normalidad vamos a tener más ciclistas y más peatones en la calle, no solo necesitamos más infraestructura, sino que necesitamos ir más despacio y seguros.

EL TIEMPO​*+Contenido: un proyecto de contenidos editoriales especiales, con el auspicio de la Secretaría Distrital de Movilidad.

17 de mayo 2020, 12:18 P. M.
EL
EL TIEMPO*
17 de mayo 2020, 12:18 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo