La alcaldesa Claudia López anunció que el cronograma de cuarentena por localidades en Bogotá cambiará a partir de este jueves, 23 de julio. Las nuevas fechas quedarán así:
- Del 13 de julio al 26 de julio: Chapinero, Mártires, San Cristóbal, Tunjuelito, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Santa Fe y Usme.
- Del 23 de julio al 6 de agosto: Bosa, Antonio Nariño, Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.
- Del 31 de julio al 14 de agosto: Suba, Engativá y Barrios Unidos.
(Lea también: Hipertensos, obesos y diabéticos entran este lunes en aislamiento)
(Le puede interesar: Estas son las reglas de la cuarentena por localidades en Bogotá)
Los cambios no fueron en las localidades que entrarán en cuarentena estricta sino en las fechas que será el aislamiento. Sin embargo, Antonio Nariño que no estaba incluida en el anterior cronograma entrará en el segundo grupo.
En el plan anterior cada grupo tenía fechas distintas de cuarentena, en el nuevo del 23 al 26 de julio trece localidades estarán en aislamiento de forma simultánea y del 31 de julio al 6 de agosto, ocho localidades tendrán la medida.
Según lo acordado con @MinSaludCol y gremio médico, tenemos nuevas fechas de cuarentena estricta por localidades.
— Claudia López 👍 (@ClaudiaLopez) July 21, 2020
Uno de los objetivos de este nuevo cronograma es reducir la presión sobre el sistema de salud y su personal médico👇🏼 pic.twitter.com/oZqhBF3O7w
Esta medida aplica como funcionó el simulacro de aislamiento del pasado 20 de marzo, esto quiere decir que la libre circulación de personas y vehículos está totalmente limitada.
Además, todos los establecimientos de comercio estarán cerrados. Solo podrán operar las superficies de abastecimiento de alimentos, medicamentos o de productos de primera necesidad.
(Lea también: Si tiene covid-19, así debe reportar sus contactos en Bogotá Cuidadora)
Solo hay cinco actividades permitidas: abastecimiento de alimentos y medicamentos, prestación de servicios de salud y personal médico, actividades de cuidado a personas vulnerables, seguridad y atención sanitaria y asuntos de fuerza mayor o extrema necesidad debidamente acreditados.
- ¿Qué es un oxímetro de pulso, es importante tenerlo en casa?
- ¿Cómo será el pico y cédula esta semana en Bogotá?
REDACCIÓN BOGOTÁ
Comentar