Al responder un cuestionario que le envió EL TIEMPO, la mandataria bogotana se refirió a la carta enviada este fin de semana por 14 gremios médicos y en la que les piden a la Administración distrital y al Gobierno Nacional una cuarentena total en Bogotá, ante el aumento de casos de covid-19.
(Le puede interesar: El oasis que vive su lucha diaria en medio del desierto de la pandemia)
López explicó que la decisión de las cuarentenas focalizadas por localidades se tomó debido a que "Bogotá es una ciudad muy grande y heterogénea y que el comportamiento del virus es distinto por zonas”.
Y agregó: "Cada 15 días dos millones y medio de bogotanos iremos a cuarentena estricta por 14 días en tres turnos, con renta básica garantizada para todos los hogares en pobreza y alta vulnerabilidad, con testeo masivo, vigilancia epiedemiológica y mucha cultura ciudadana sobre el uso del tapabocas y el distanciamiento social".
No se pasa el pico de una pandemia con camas vacías sino con toda la capacidad de atención domiciliaria, hospitalaria y de UCI al tope, por eso estamos en alerta roja
Sobre la preocupación de algunas IPS respecto de que la capacidad de camas UCI ya están al tope y quieren saber si hay alguna salida por parte de la alcaldía, la mandataria señaló que "no se pasa el pico de una pandemia con camas vacías sino con toda la capacidad de atención domiciliaria, hospitalaria y de UCI al tope, por eso estamos en alerta roja". Y agregó que "todos los días instalamos más UCI, pero todos los días se van usando".
(Le sugiero leer: Sabotean foro de congresistas y alcaldesa Claudia López)
Recordó que en marzo había 200 camas UCI para covid y que ya se tienen 1.200 instaladas, y dijo que "en agosto tendremos disponibles las 2.000 que necesitaremos en el pico, según el modelo epidemiológico de Bogotá".
La alcaldesa igualmente expresó toda su gratitud y afecto con el personal de salud que está dedicado a cuidar y salvar vidas y reconoce que el recurso más limitado en esta crisis sanitaria son los médicos intensivistas, más que los mismos ventiladores, instrumentos utilizados en las unidades de cuidados intensivos.
(Lea además: Así avanzó el primer día de cuarentena por localidades en Bogotá)
Por eso, añadió, se está reentrenando personal médico, se trabaja con las facultades de Medicina y se creó un banco de hojas de vida del personal médico en la ciudad.
La mandataria insistió en que el pico de la pandemia de covid-19 se espera entre mediados y finales de agosto.
-¿Qué cambia y qué sigue igual en Bogotá durante la nueva cuarentena?
-Estas son las reglas de la nueva cuarentena por localidades en Bogotá
-‘Buscamos quién mató a mi hermano y lo dejó tirado en una vía’
Redacción Bogotá
@BogotaET
Comentar