Cerrar
Cerrar
Claudia López descarta la posibilidad de abrir iglesias y templos
AUTOPLAY
'Lo de abrir las iglesias es peor que el día sin IVA': Claudia López'Lo de abrir las iglesias es peor que el día sin IVA': Claudia López.
Misas

Darlin Bejarano / Gobernación de Boyacá

Claudia López descarta la posibilidad de abrir iglesias y templos

La alcaldesa de Bogotá asegura que esto es un riesgo que la capital no puede asumir en la pandemia.

La alcaldesa Claudia López descartó la posibilidad de abrir, por ahora, iglesias y otros recintos religiosos que funcionen en espacios cerrados. La decisión, asegura López, se basa en las circunstancias que vive Bogotá en medio de la pandemia a causa de coronavirus.

El tema salió a relucir este lunes durante el foro 'Gestión del covid-19 y el nuevo contrato social y ambiental de Bogotá' en el que la mandataria conversó con miembros de la bancada de la Alianza Verde y varios congresistas. 

(Le puede interesar: Las 'pullas' del presidente Iván Duque a Claudia López)

(Le puede interesar: Abecé de la cuarentena por localidades en Bogotá)

En el foro, López respondió a la idea de reabrir los templos. "Es insólito y es una decisión que no tiene el menor sentido epidemiológico. No hay la menor probabilidad de permitir esa apertura en el corto plazo, ni en julio ni en agosto", aseguró la mandataria distrital.

Mientras la ciudad no pase el pico de la pandemia, no podemos asumir un solo riesgo. Ni el aeropuerto ni las iglesias

Este martes, en diálogo con La W, la alcaldesa recordó el tema. "Mientras la ciudad no pase el pico de la pandemia, no podemos asumir un solo riesgo. Ni el aeropuerto ni las iglesias", dijo, y agregó: "Nos cambió la manera de vivir. Nos toca reinventarnos muchas actividades que se hacen en recintos cerrados, con contacto estrecho y poca ventilación. Nos va a tocar inventarnos los templos y la oración en el espacio público porque (en espacios) cerrados es un riesgo de muerte masiva".

Andrea Ramírez, Ph. D. en Epidemiología e investigadora de la Universidad de los Andes, coincide en que “la visita a las iglesias tiene el potencial de cumplir con las características de las 3 C: espacios Cerrados, lugares Concurridos y contactos Cercanos. Esta clasificación se hizo por un grupo de expertos de Japon y fue traducida por expertos colombianos. Cuando estas 3 C, se presentan en un lugar esto indica que hay una gran posibilidad de contagio”.

Ramírez agrega que el factor de contacto estrecho puede ocurrir por la naturaleza de las celebraciones. El Instituto Nacional de Salud clasifica un contacto estrecho como aquel que ocurre cuando una persona no protegida comparte un espacio menor a dos metros y por más de 15 minutos con una persona positivo para covid-19 (incluso asintómática). El tema también se agrava porque, como dice Ramírez, “estos eventos religiosos diarios son frecuentados entre otros por grupos de adultos mayores, quienes podrían tener un riesgo aumentado de complicarse”.

Y, además, suman posibles riesgos las dinámicas de las celebraciones. "También hay que recordar que en las iglesias además se habla y se canta como parte de las actividades, por lo cual también se pueden dar eventos de contagio al tener contacto con gotas de saliva", explica Ramírez. 

Varios de estos factores de riesgo han sido analizados a la hora de establecer protocolos en las celebraciones espirituales en recintos cerrados. En Colombia ya se adelanta un piloto de reapertura en municipios de bajo riesgo e, incluso, en Cundinamarca ya se autorizó la reactivación de iglesias en cuatro municipios (Gachetá, Pandi, Pasca y Venecia). Pero la posibilidad de hacerlo en Bogotá se complica por las circunstancias: 

La capital del país llegó hoy a los  53.131 casos de covid-19 y 1.214 personas fallecidas. De las víctimas fatales de covid-19, la mayoría (896 personas) eran mayores de 60 años. La ciudad está en una alerta naranja por contagios y en una alerta roja hospitalaria que terminó en la nueva cuarentena estricta por localidades. 

La experiencia internacional, incluso, ha apuntado a retrasar estas reaperturas hasta que baje el riesgo (ver más abajo). 

Por su parte, las autoridades religiosas han entendido que, por el momento, no es posible pensar en reabrir los templos. A principios de julio, el sacerdote Jorge Bustamante, director de doctrina de la Conferencia Episcopal y vocero para el diálogo nacional de reapertura de los templos, reconoció que "Bogotá está entre las ciudades de alta afectación; por lo tanto, en estos momentos no entra en esta autorización del decreto 878, que entró en vigor a partir del 1.º de julio, sino que tiene que entrar en otro diálogo”. 

(Además lea: Ocupación de UCI en 91 %, ¿Bogotá evalúa cuarentena general?)

Por ahora, los líderes de las distintas formas de fe se las han arreglado para mantenerse en contacto con sus fieles a través de internet. EL TIEMPO, incluso, transmite dos celebraciones, una para cristianos y otra para católicos, los fines de semana. 

¿Qué pasó con las iglesias en el mundo?

- Estados Unidos: esta semana se cerraron iglesias en los 30 condados más golpeados por el virus en California, estado que tuvo un importante brote en los últimos días.  

- México: las iglesias abrieron en Guadalajara con estrictas medidas sanitarias. Medios locales explican que iniciaron con un aforo máximo permitido del 25 % y con la norma de uso obligatorio de tapabocas. En Ciudad de México aún se evalúa la apertura. 

- Ecuador: en mayo se autorizó la posibilidad de orar y confesarse en los templos, pero ese mes, las misas públicas estuvieron prohibidas y solo se permitieron las celebraciones vía internet. En las últimas semanas, progresivamente, se han autorizado las reaperturas de algunos templos con un aforo límite del 30 %. 

- Italia: en mayo, varios templos reabrieron, pero con estrictos protocolos de bioseguridad. Hasta ese mes se calculaba que al menos 120 sacerdotes habían fallecido de covid-19. 

Para seguir leyendo: 

Los rostros detrás de la nueva cuarentena

Alarma: Bogotá amanece con una ocupación de camas UCI de 91,2 %

La nueva guía para protegerse en el transporte público 

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.